| Oscar Torrealba (Cedice): “Hay venezolanos virtuosos que le están agregando valor al país” |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Miércoles, 14 de Septiembre de 2022 10:45 |
|
de las últimas intervenciones cambiarias ocurridas a partir de la segunda quincena de ese mes, la disparó nuevamente hasta superar el 130% interanual (impactando sobre todo al rubro de alimentos), aseguró el economista Oscar Torrealba, investigador de Cedice , en una entrevista realizada por William Peña en Fedecámaras Radio. Esta situación macroeconómica no ha sido obstáculo para que nuevos emprendedores entren al ruedo de los negocios, “El venezolano ha desarrollado muchas cualidades frente a las adversidades, hay gente motivada por el amor al país que ha decidido quedarse y emprender, ofreciendo valor al mercado. Esto es plausible y positivo, pero se ha generado un estigma con muchas propiedades, pero lo cierto es que sí hay venezolanos invirtiendo, venezolanos de bien y con virtudes que le están generando un valor agregado al país”, declaró el investigador. Para el economista es ese venezolano emprendedor el que va a sacar adelante al país, “no va a ser este u otro gobierno, este u otro partido político, va a ser ese emprendedor, ese luchador e inversionista, siempre y cuando se generen las condiciones que le permitan a ese emprendedor, a esa empresa poder crecer”, agregó. Esas condiciones serían la reactivación del crédito, la estabilidad monetaria y el respeto a los Derechos de Propiedad. El momento actual sería clave para el país, pues al dejar de decrecer, se generan expectativas positivas y empiezan a emerger oportunidades que son captadas por los inversionistas. “Venezuela es un país que partiendo desde un punto bastante bajo y viendo las ganas del venezolano por crecer y emprender, hay muchas oportunidades que se pueden identificar y financiar para sacarle provecho. De esta crisis pueden surgir cosas buenas y este país puede crecer rápido. Yo me desalineo de la visión pesimista, que es técnicamente correcta…, pero se puede partir de que en Venezuela hay oportunidades, hay talento, hay personas mirando a Venezuela hay una economía digital que puede desarrollar capital, como el caso de Yummy, que puede convertirse en un “unicornio”, eso nos permite vislumbrar que Venezuela podría recuperarse. Si Venezuela en la condición en que está, con una tímida recuperación del consumo, una tímida recuperación del sector comercial, se percibió una sensación de mejora, un cambio de expectativas en el venezolano, imagina si crecemos a un ritmo de 10% interanual, por lo menos la percepción de la calidad de vida del venezolano puede mejorar y eso suma, a eso es lo que tenemos que apostar”, afirmó.
Las virtudes cardinales Las crisis nos y transforman y nos reforman, por eso el venezolano ha entendido que hay que trabajar y emprender. Ese venezolano resiliente, sin acceso al crédito, es denominado “virtuoso” por el economista, quien indica que “sus virtudes cardinales son la fuerza, la valentía y la perseverancia”. |*|: Lee la entrevista original en Tecnofinanzas (09-09-2022),clic aquí
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en