Hotmail combate al correo gris y se potencia con Skydrive |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 16 de Abril de 2012 10:26 |
La porción digital de la vida de las personas (correos, fotografías, películas, canciones, documentos de trabajo, hojas de cálculo, libros electrónicos) crece a medida que la tecnología facilita la conversión de los átomos a bits y nos entrega dispositivos para gestionarla. Hace veinte años era frecuente perder el archivo de correos o extraviar las pocas fotos que tomábamos con las primeras cámaras digitales pre-megapíxeles. Hoy es impensable perder esa data en movimiento. Es más, queremos tenerla a mano para compartirla con los seres cercanos o con los colegas de trabajo si son archivos de negocios. En esa encrucijada de movilidad y compartir aparece eso que los especialistas marketing de tecnología han denominado la “nube”, que no es más que la expansión de los servicios que disponemos en línea asociados a nuestras cuentas de correo (Hotmail o Live, entre otras) o servicios autónomos como el popular Dropbox, iCloud de Apple o el versátil y poco conocido SugarSync. Hasta ahora, esos servicios ofrecían más o menos lo mismo: gratuidad, 5GB de espacio (que DropBox y SugarSync expanden a medida que evangelices a tus amigos y logres que se inscriban) y disponibilidad multiplataforma (PC’s con Windows o Macs; smartphones con IOS o Android). La primera oleada de tanteo del negocio celeste ha sido tímida, pues todavía los usuarios desconfían de la seguridad en la Internet y de la estabilidad de esos productos. Por ejemplo, Nokia apagó su servicio de Nube OVI Share y Apple cerró su nube experimental iWorks.com… Pero el negocio se fortalece con la presencia de un gigante como Microsoft que incluso ya clasifica el uso de la nube en categorías como FileCloud (nube basada en archivos, tipo DropBox); DeviceCloud (nube asociada a un dispositivo, por ejemplo iPhone con iCloud) y la AppCloud (nube en función de una aplicación, por ejemplo Windows).
|
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en