Llega Ubii Visa: compra, recarga y empieza a utilizarla |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 09 de Marzo de 2022 16:28 |
Durante el evento de lanzamiento ante los medios, Ramón Velasquez, presidente de Ubii, indicó que la Ubii App y Ubii Visa son productos que promueven la inclusión financiera en un país donde el 10% del PIB llega vía remesas desde el exterior. La manera de entregar esa experiencia financiera es 100% digital, sin colas, sin papeleos para aprobación y, lo mejor, con seguridad desde su diseño. A su vez, indicó el ejecutivo que aproximadamente 3 millones de venezolanos migrantes no tienen acceso a bancos y Ubii Visa sería una solución ideal para ellos. Las empresas también pueden utilizar la tecnología Ubii Visa para el pago de su nómina. Ubii Visa es una tarjeta prepagada respaldada por el Banco Venezolano de Crédito, que se activa y recarga a través de la aplicación Ubii App, disponible en las tiendas Play Store y App Store para descargar y registrarse en menos de ocho minutos, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y desde la que se podrá controlar la tarjeta, así como realizar pagos en todos los puntos de venta nacionales de manera presencial y virtual. En período de prueba desde el 31-12-2021 se colocaron 3.000 tarjetas. Actualmente emitieron 20.000 y vienen más. Desde la Ubii App también se podrán realizar múltiples recargas y pagos tales como, Pago Móvil, transferencias bancarias, recargas con tarjetas internacionales, pagos entre usuarios Ubii, pagos de servicios y muchos más. La tarjeta Ubii Visa, con un costo de US$8, se puede solicitar por delivery desde la Ubii App, al igual que por la plataforma de Pedidos Ya, y se enviará a la dirección indicada en la ciudad de Caracas en menos de una hora y en un máximo de 48 horas en el resto del país. Las comisiones por el uso de la Ubii Visa varían. Ubii a Ubii es 0%. Mientras que por uso de pago móvil es 0.50% (la banca tradicional cobra 0.30%) y hasta 4% por recargas internacionales. No hay cobro mensual por el uso del plástico.
Segura desde el diseño La tarjeta Ubii carece de información sensible a la vista como sucede tradicionalmente, lo que disminuye la posibilidad de fraude. Los datos de la tarjeta se encuentran guardados de manera segura dentro de la aplicación y pueden ser consultados por los usuarios al momento de realizar pagos online.
Diáspora y recarga con tarjetas internacionales Una de las principales metas de Ubii es atender a un porcentaje importante de la diáspora venezolana con respecto a los pagos que se envían a Venezuela de manera informal y a un alto costo. Actualmente, los usuarios pueden recargar su Ubii Visa con una tarjeta internacional, convertir en bolívares de manera inmediata y transferir a sus familiares sin la intervención de terceros. En los países que cuentan en la actualidad con una gran concentración de venezolanos, se integran distintos métodos de pago, para que puedan recargar, tener instrumentos financieros donde se encuentran y puedan enviar dinero a Venezuela.
Lo que viene: tarjeta de crédito Ubii lanzará en los próximos meses una tarjeta de uso global Mastercard para complementar su oferta de servicios de pago. Como fintech, Ubii genera un un aporte de impacto tecnológico y financiero a la comunidad, con un equipo de más de 130 profesionales que tienen el compromiso de dejar al país en alto y demostrar que somos capaces de generar desarrollos del más alto nivel y que promueven el crecimiento económico de Venezuela.
@ubiipagos | @ubii.app | www.ubiipagos.com
|
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Siganos en