Llega Ubii Visa: compra, recarga y empieza a utilizarla |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 09 de Marzo de 2022 16:28 |
Durante el evento de lanzamiento ante los medios, Ramón Velasquez, presidente de Ubii, indicó que la Ubii App y Ubii Visa son productos que promueven la inclusión financiera en un país donde el 10% del PIB llega vía remesas desde el exterior. La manera de entregar esa experiencia financiera es 100% digital, sin colas, sin papeleos para aprobación y, lo mejor, con seguridad desde su diseño. A su vez, indicó el ejecutivo que aproximadamente 3 millones de venezolanos migrantes no tienen acceso a bancos y Ubii Visa sería una solución ideal para ellos. Las empresas también pueden utilizar la tecnología Ubii Visa para el pago de su nómina. Ubii Visa es una tarjeta prepagada respaldada por el Banco Venezolano de Crédito, que se activa y recarga a través de la aplicación Ubii App, disponible en las tiendas Play Store y App Store para descargar y registrarse en menos de ocho minutos, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y desde la que se podrá controlar la tarjeta, así como realizar pagos en todos los puntos de venta nacionales de manera presencial y virtual. En período de prueba desde el 31-12-2021 se colocaron 3.000 tarjetas. Actualmente emitieron 20.000 y vienen más. Desde la Ubii App también se podrán realizar múltiples recargas y pagos tales como, Pago Móvil, transferencias bancarias, recargas con tarjetas internacionales, pagos entre usuarios Ubii, pagos de servicios y muchos más. La tarjeta Ubii Visa, con un costo de US$8, se puede solicitar por delivery desde la Ubii App, al igual que por la plataforma de Pedidos Ya, y se enviará a la dirección indicada en la ciudad de Caracas en menos de una hora y en un máximo de 48 horas en el resto del país. Las comisiones por el uso de la Ubii Visa varían. Ubii a Ubii es 0%. Mientras que por uso de pago móvil es 0.50% (la banca tradicional cobra 0.30%) y hasta 4% por recargas internacionales. No hay cobro mensual por el uso del plástico.
Segura desde el diseño La tarjeta Ubii carece de información sensible a la vista como sucede tradicionalmente, lo que disminuye la posibilidad de fraude. Los datos de la tarjeta se encuentran guardados de manera segura dentro de la aplicación y pueden ser consultados por los usuarios al momento de realizar pagos online.
Diáspora y recarga con tarjetas internacionales Una de las principales metas de Ubii es atender a un porcentaje importante de la diáspora venezolana con respecto a los pagos que se envían a Venezuela de manera informal y a un alto costo. Actualmente, los usuarios pueden recargar su Ubii Visa con una tarjeta internacional, convertir en bolívares de manera inmediata y transferir a sus familiares sin la intervención de terceros. En los países que cuentan en la actualidad con una gran concentración de venezolanos, se integran distintos métodos de pago, para que puedan recargar, tener instrumentos financieros donde se encuentran y puedan enviar dinero a Venezuela.
Lo que viene: tarjeta de crédito Ubii lanzará en los próximos meses una tarjeta de uso global Mastercard para complementar su oferta de servicios de pago. Como fintech, Ubii genera un un aporte de impacto tecnológico y financiero a la comunidad, con un equipo de más de 130 profesionales que tienen el compromiso de dejar al país en alto y demostrar que somos capaces de generar desarrollos del más alto nivel y que promueven el crecimiento económico de Venezuela.
@ubiipagos | @ubii.app | www.ubiipagos.com
|
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en