| Bloqueo de AWS CloudFront en Venezuela: lo que necesitas saber |
| Escrito por Cecilia Bermúdez | @chilanglik_ |
| Martes, 13 de Agosto de 2024 15:43 |
|
especialmente en un contexto post-electoral marcado por las restricciones y la hiper vigilancia del régimen de Nicolás Maduro. Según la organización Venezuela Sin Filtro (@VESinFiltro), “luego de los comicios del 28 de julio de 2024, 62 medios de comunicación han sido bloqueados, afectando a 86 dominios y sumando un total de 431 bloqueos activos. Además, nueve sitios web de organizaciones de derechos humanos han sido también censurados, con 41 bloqueos activos”. Ayer, esta organización que busca defender los derechos digitales en el país dio a conocer a través de su cuenta de X que el proveedor estatal de telecomunicaciones, CANTV, ha implementado un bloqueo DNS contra Amazon Web Services (AWS) CloudFront.
En términos simples, imagina que un camino directo conecta tu computadora o celular con un sitio web. Si ese camino está cerrado, la información debe tomar rutas más largas y lentas. En algunos casos, la información puede perderse y no llegar a ti en absoluto. Este cierre del "camino directo" (que sería el bloqueo de CloudFront), tiene un impacto significativo en la vida de los venezolanos en línea. Alcance e Implicaciones del Bloqueo Sin el acceso rápido y eficiente que proporciona CloudFront, muchos servicios populares se ven seriamente comprometidos. Esto significa que cualquier sitio que utilice AWS CloudFront no funcionará correctamente dentro de Venezuela, lo que potencialmente niega el acceso a una amplia gama de servicios y plataformas en línea. Es casi imposible listar a todos los sitios web o aplicaciones afectadas, pero entre ellos están Disney+, Max, Caracol TV, Los Angeles Times, Amazon Prime Video, y Binance. Amazon ofrece una lista de clientes de CloudFront (https://aws.amazon.com/cloudfront/customers), que incluye más de 89 organizaciones, para entender con más claridad la magnitud del impacto de este bloqueo en Venezuela. Según @VESinFiltro, los sitios web que usen AWS CloudFront pueden verse afectados de 3 maneras:
Final del bloqueo
El 13 de agosto VEsinfiltro informó en su cuenta de X que el bloqueo a AWS Cloudfront fue finalmente levantado.
Resistencia Digital en Tiempos de Censura Ante el reciente bloqueo masivo de páginas web y aplicaciones, es crucial que los venezolanos conozcan cómo sortear estas restricciones y acceder libremente a la información. En este caso, usar un VPN (Virtual Private Network) es indispensable porque te permite conectarte a internet como si estuvieras en otro país. Estas son algunas opciones para evadir las restricciones de forma sencilla y efectiva: Opciones de VPN Disponibles 1. TunnelBear (tunnelbear.com) TunnelBear ha anunciado que su servicio de VPN será gratuito para los usuarios que se conecten desde Venezuela. Es fácil de usar y está disponible para dispositivos Android, iPhone y PC.
2. Proton VPN (protonvpn.com) Proton VPN continúa ofreciendo acceso gratuito para el país. Destaca que los usuarios en Android pueden utilizar el servicio sin necesidad de crear una cuenta, lo que hace simple el acceso. Este servicio también está disponible para iPhone y PC.
3. Psiphon (psiphon.ca) Psiphon es otra herramienta robusta diseñada para sortear la censura y el bloqueo de internet. Disponible principalmente para dispositivos Android, iPhone y Windows, Psiphon permite acceso a la web sin configuraciones complicadas.
Cómo Usar un VPN Usar un VPN es relativamente sencillo. Los pasos básicos incluyen: Descargar e instalar la aplicación: Elige una de las opciones mencionadas y descarga su aplicación desde la tienda. Conectarse a un servidor: Una vez instalada la aplicación, abre el VPN y selecciona un servidor en un país donde no haya restricciones de internet. Navegar libremente: Con el VPN activo, tu conexión a internet estará encriptada y podrás acceder a los sitios web como si estuvieras en otro país, evitando así los bloqueos locales. Estas herramientas no solo ayudan a evadir bloqueos, sino que también protegen la privacidad de los usuarios, cifrando su tráfico de internet y ocultando su ubicación real. Es importante que la gente en Venezuela conozca y se familiarice con esta herramienta para garantizar su acceso a una información libre y sin restricciones. Compartir información es resistir La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial de resistencia. Aunque el régimen trata de usarla como un arma para reprimir, los venezolanos han encontrado formas de aprovecharla para empoderarse, tanto dentro como fuera del país. En el país, compartir información es un acto arriesgado, donde las restricciones y la vigilancia constante significan que la vida misma puede estar en juego. Lo que hace que el papel de los venezolanos en el exterior sea vital. Los exiliados son la voz de quienes están dentro, compartiendo soluciones y apoyando desde afuera. Compartir este tipo de información es esencial para encontrar alternativas, para ayudar a los venezolanos a movilizarse, a mantenerse conectados, a poder ser libres.
|
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en