Venezuela frena su Internet, mientras Latam se apalanca en la movilidad |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 06 de Octubre de 2015 00:49 |
uno de los más lentos del mundo, azotado por la censura (como el experimento del 01-10 denunciado en Neorika ), la falta de inversión y la poca neutralidad de este para los usuarios venezolanos. Esa comparación entre la galopante Latinoamérica y la estancada Venezuela digital, que se encuentra, ligeramente, bajo el promedio regional, signó el inicio de la presentación del economista y consultor Carlos Jiménez , director de la empresa. Año tras año, la presentación de Jiménez, quien también es maratonista profesional, es la brújula-talismán para los publicistas, relacionistas públicos y community managers del país. Los dispositivos preferidos para conectarse son el smartphone (59%), el desktop (18%), el laptop (18%) y apenas un 6 % utiliza la tableta para esto (retroceso quizá consecuencia de phablets como el iPhone 6+ o el Lumia 1520, por sólo mencionar dos). ¿Qué hacemos los Latinoamericanos en la web? El uso del correo electrónico (84%), las redes sociales (75%) y la búsqueda de noticias (74%) son las tres actividades más realizadas por los usuarios. Impresiona el crecimiento en el uso de streaming (53%) para TV, videos y música (quien escribe pasa más tiempo en Netflix que frente al cable convencional) y ha caído la tendencia de escuchar radio, descargar podcasts y aplicaciones de la red. Géneros en la 2.0 La tercera etapa de la publicidad digital Según el especialista, estamos ingresando a la tercera etapa de la publicidad digital, marcada por los medios sociales transformados en plataformas publicitarias para venta de “avisos”. Algunos medios sociales ofrecen grandes audiencias, potencian la segmentación, ayudan a motivar a los consumidores, cuentan con métricas y ofrecen altas tasas de conversión. Casi perfectos, ¿No? Pero el éxito dependerá de cómo manejes las respuestas en las nuevas plataformas 2.0 Se propaga con fuerza el utilizar a la 2.0 como una plataforma social que haga “social helping” con los consumidores y los sensibilice ante temas de Responsabilidad Social Empresarial, les preste soporte y maneje crisis de relaciones públicas ante alguna metida de pata de la marca. Según Tendencias Digitales, el 79% de los consumidores esperan información de productos y servicios, un 57% espera promociones y un 53% respuestas efectivas a sus requerimientos. El resto busca novedades (47%), aclaratorias (40%) y hasta dialogar (13%). Jiménez dejó congelados a los asistentes a su presentación cuando les recomendó centrar su estrategia digital en “medios propios” (crear su propia aplicación); aprovechar las plataformas sociales para objetivos concretos y medirlas con métricas tradicionales, no con seguidores (que muchas compran); utilizar la 2.0 para prestar servicios; involucrar a los consumidores para que compartan sus experiencias y, lo más radical, darle peso al uso del mail marketing ya que, en este momento, son más efectivos para vender. Es casi una vuelta a 1999. Las rarezas de la web venezolana Es paradójico que se esté propagando el uso del streaming entre los internautas venezolanos, cuando tenemos el Internet más lento e inestable del planeta, según diversos informes . A su vez, crece el Internet móvil, pero el 2015 ha sido el peor año en venta de smartphones. Las operadoras no han podido satisfacer ni un 15% de la demanda de sus usuarios, lo cual ha impactado en los desarrollos 4G/LTE de Movistar y Digitel. Movilnet recibe teléfonos gama media de Huawei y ZTE pero se ven muy poco en las tiendas de ese operador oficial, pero abundan a precio libre (10 veces su valor) en Mercadolibre y Linio, por ejemplo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Más información: www.tendenciasdigitales.com | @TendenciasD | Presentación de Carlos Jiménez, aquí |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en