| Venezuela frena su Internet, mientras Latam se apalanca en la movilidad |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Martes, 06 de Octubre de 2015 00:49 |
|
uno de los más lentos del mundo, azotado por la censura (como el experimento del 01-10 denunciado en Neorika ), la falta de inversión y la poca neutralidad de este para los usuarios venezolanos. Esa comparación entre la galopante Latinoamérica y la estancada Venezuela digital, que se encuentra, ligeramente, bajo el promedio regional, signó el inicio de la presentación del economista y consultor Carlos Jiménez , director de la empresa. Año tras año, la presentación de Jiménez, quien también es maratonista profesional, es la brújula-talismán para los publicistas, relacionistas públicos y community managers del país. Los dispositivos preferidos para conectarse son el smartphone (59%), el desktop (18%), el laptop (18%) y apenas un 6 % utiliza la tableta para esto (retroceso quizá consecuencia de phablets como el iPhone 6+ o el Lumia 1520, por sólo mencionar dos). ¿Qué hacemos los Latinoamericanos en la web? El uso del correo electrónico (84%), las redes sociales (75%) y la búsqueda de noticias (74%) son las tres actividades más realizadas por los usuarios. Impresiona el crecimiento en el uso de streaming (53%) para TV, videos y música (quien escribe pasa más tiempo en Netflix que frente al cable convencional) y ha caído la tendencia de escuchar radio, descargar podcasts y aplicaciones de la red. Géneros en la 2.0
La tercera etapa de la publicidad digital Según el especialista, estamos ingresando a la tercera etapa de la publicidad digital, marcada por los medios sociales transformados en plataformas publicitarias para venta de “avisos”. Algunos medios sociales ofrecen grandes audiencias, potencian la segmentación, ayudan a motivar a los consumidores, cuentan con métricas y ofrecen altas tasas de conversión. Casi perfectos, ¿No? Pero el éxito dependerá de cómo manejes las respuestas en las nuevas plataformas 2.0 Se propaga con fuerza el utilizar a la 2.0 como una plataforma social que haga “social helping” con los consumidores y los sensibilice ante temas de Responsabilidad Social Empresarial, les preste soporte y maneje crisis de relaciones públicas ante alguna metida de pata de la marca. Según Tendencias Digitales, el 79% de los consumidores esperan información de productos y servicios, un 57% espera promociones y un 53% respuestas efectivas a sus requerimientos. El resto busca novedades (47%), aclaratorias (40%) y hasta dialogar (13%). Jiménez dejó congelados a los asistentes a su presentación cuando les recomendó centrar su estrategia digital en “medios propios” (crear su propia aplicación); aprovechar las plataformas sociales para objetivos concretos y medirlas con métricas tradicionales, no con seguidores (que muchas compran); utilizar la 2.0 para prestar servicios; involucrar a los consumidores para que compartan sus experiencias y, lo más radical, darle peso al uso del mail marketing ya que, en este momento, son más efectivos para vender. Es casi una vuelta a 1999. Las rarezas de la web venezolana Es paradójico que se esté propagando el uso del streaming entre los internautas venezolanos, cuando tenemos el Internet más lento e inestable del planeta, según diversos informes . A su vez, crece el Internet móvil, pero el 2015 ha sido el peor año en venta de smartphones. Las operadoras no han podido satisfacer ni un 15% de la demanda de sus usuarios, lo cual ha impactado en los desarrollos 4G/LTE de Movistar y Digitel. Movilnet recibe teléfonos gama media de Huawei y ZTE pero se ven muy poco en las tiendas de ese operador oficial, pero abundan a precio libre (10 veces su valor) en Mercadolibre y Linio, por ejemplo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Más información: www.tendenciasdigitales.com | @TendenciasD | Presentación de Carlos Jiménez, aquí |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en