AUTHENOLOGY autorizada para emitir firmas electrónicas en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 30 de Junio de 2024 06:28 |
al inicio de operaciones en el servicio de firmas electrónicas en el país, dando un paso gigante en el tema de los servicios electrónico y la digitalización nacional. A la ceremonia, que tuvo lugar en Caracas, asistieron, en nombre del Estado, funcionarios de la Superintendencia de Certificación Electrónica (Suscerte), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología; y el representante de Authenology, Dr. Javier Gómez, quien recibió el citado instrumento, junto a su equipo de trabajo. Asimismo, estuvieron presentes miembros de la compañía Daycohost, en cuyo Centro Tecnológico se desarrolló el evento. El significado del acto encarna en el mecanismo esencial para la identificación segura de las personas naturales y jurídicas, dentro del proceso de las transacciones digitales que compete a diversas áreas encabezadas por la Banca y Seguros, Poder Judicial y Salud, entre otras.
Sinergia del sector público y privado Gómez destacó la importancia de sumarse a un ámbito que es muestra inequívoca de la era de vanguardia en la cual vivimos, la tecnología de punta y la confiabilidad de los proveedores, en la que el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología ha sido protagonista principal. “Es una prueba de lo que se puede hacer cuando el sector público, el sector privado y la sociedad venezolana trabajan pera desarrollar un elemento fundamental para la digitalización del país como son las firmas electrónicas. Dos años de desarrollo de software venezolano y trabajo constitutivo Es difícil crear un proveedor de servicios de certificación: han sido dos años durante los cuales hemos hecho un esfuerzo extraordinario para que se diera la autorización y tener validez las firmas electrónicas que se emiten en Venezuela a nivel internacional”, dijo el líder de la startup. “Es necesario que el sector privado se implique más, se incorpore más y que exista esa sinergia que en este momento está dando la posibilidad de tener la primera PSC en Venezuela”. Seguridad, confidencialidad y utilidad a toda prueba El creador de esta empresa al ser consultado por la prensa sobre la confianza del servicio destacó, -“Authecticsing genera un código que está vinculado a la identidad de una persona, resultando imposible que haya falsificación. Los documentos con firma electrónica generan un número hash de identificación que está en la metadata permitiendo determinar si un documento ha sido falsificado o no, con lo cual existe total seguridad para las partes; la misma confianza para quien contrata, porque no hay posibilidad de vulnerar su identidad”.
Venezuela con la firma electrónica da un paso firme a la digitalización Para finalizar su exposición, Gómez señaló la importancia en todas las áreas de que con esta herramienta valida legalmente la identidad y la voluntad de las personas, abriendo la posibilidad de realizar trámites completamente avalados por la nación. “En todos los sectores de la vida nacional todo se va a poder realizar por medios electrónicos y eso va a permitir ahorro de papel; ahorro de energía porque no va a haber necesidad de trasladarse de un lado a otro para firmar; y se van a generar procesos más ágiles y más seguros. En el mundo todo se está haciendo con firmas electrónicas, todo lo que se hacía con papel y lápiz se hace ahora con firmas electrónicas”, expresó el empresario. El alto ejecutivo subrayó que el mercado cuenta ahora con un nuevo PSC que es Authenticsing, dispuesto a defender la integridad de las personas y del país, abogando por una gestión mucho más rápida, segura, económica y ecológica, informando su inicio de actividades desde este 1° de julio en beneficio de la ciudadanía y acorde con los tiempos modernos. Más información: https://app.authenology.com.ve/ |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Jamás me rendiréJamás he aceptado la legitimidad y la legalidad de la hegemonía depredadora. |
Siganos en