El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y Tullock |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
Martes, 12 de Agosto de 2025 00:00 |
Sostuvieron que, en lugar de asumir que los políticos y burócratas buscan desinteresadamente el "bien común", es más realista verlos como actores racionales que persiguen sus propios intereses. Esta perspectiva es fundamental para entender por qué las economías a menudo experimentan un "boom" justo antes de las elecciones, seguido de una resaca. 1. Anthony Downs y la "Teoría Económica de la Democracia" En su influyente libro de 1957, Anthony Downs propuso un modelo radicalmente simple: los partidos políticos y los políticos no buscan ganar elecciones para implementar políticas; más bien, diseñan políticas para poder ganar elecciones.
La conclusión de Downs es clara: un gobierno en funciones que desee ser reelegido tiene un incentivo abrumador para asegurarse de que la economía se perciba como fuerte y próspera en los meses previos a una elección.
2. Gordon Tullock y la Teoría de la Elección Pública (Public Choice) Gordon Tullock, junto con James Buchanan, fue pionero de la Teoría de la Elección Pública, que extiende el supuesto del comportamiento autointeresado a todo el espectro de la política. No solo los políticos, sino también los burócratas, los votantes y los grupos de interés actúan principalmente para maximizar sus propios intereses.
La teoría de Tullock proporciona el marco de comportamiento que explica por qué los políticos actuarían de la manera que Downs describe. No es por malicia, sino porque están respondiendo racionalmente a los incentivos del sistema. 3. El Ciclo Político-Económico: La Expansión del Gasto y la Política Monetaria Cuando se combinan las ideas de Downs y Tullock, emerge un patrón predecible conocido como el ciclo político-económico (o ciclo económico-electoral). Este ciclo describe cómo los políticos en el poder manipulan la política fiscal y monetaria para crear un auge económico artificial antes de una elección. Las dos herramientas principales son: a) La Expansión del Gasto Público (Política Fiscal Expansiva) Consiste en aumentar el gasto del gobierno o reducir los impuestos justo antes de una elección. Esto tiene efectos visibles y directos:
b) La Expansión de la Política Monetaria (Política Monetaria Expansiva) El gobierno en el poder puede presionar al banco central (si no es completamente independiente) para que adopte políticas que estimulen la economía a corto plazo:
El Patrón del Ciclo:
En resumen, las teorías de Downs y Tullock nos dan un modelo explicativo desde la teoría de la elección publica: los políticos, motivados por el interés propio de ser reelegidos (Downs) y actuando dentro de un sistema donde todos buscan su propio beneficio (Tullock), utilizan las palancas de la economía para crear un ciclo de auge y caída que se alinea con el calendario electoral. |
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
Movilnet-e presenta Gamer Fest en El RecreoMovilnet-e, la multiplataforma que conecta a la comunidad geek, presenta el GAMER FEST. |
Grasso Vecchio: “Anuncio de Conatel ratifica la seguridad y transparencia de las operaciones de la BComo un reconocimiento a la seguridad y transparencia de las operaciones de la Bolsa de Valores de Caracas calificó el presidente de la institución, José Grasso Vecchio, la nueva convocatoria a la ofe... |
Grupo Mantra Corp paga dividendos y primas por acción Clase BGrupo Mantra Corp anuncia que efectuó el pago de dividendos en efectivo y de prima por acción Clase "B" a sus accionistas el lunes 4 de agosto de 2025. |
Los proyectos del gobiernoContinuamente oímos, a miembros de la cúpula gubernamental, hablar de la existencia de múltiples proyectos de desarrollo, tantos que no se comprende como seguimos estando en el subdesarrollo. |
¿Desinterés por la seguridad digital o dejadez existencial?Cada minuto son ciberestafadas miles de personas en todo el mundo. Usualmente, los ciberdelincuenstes son ayudados por las usuarios. |
Bolívar en Nueva York: la estatua que conectó a Venezuela con Estados UnidosEra 19 de abril de 1921 y el sol de primavera iluminaba Central Park con una solemnidad insólita. |
Guyana debe probar, en juicio esta semana, cómo llegó a ocupar la zona controvertidaYa resulta reiterado que en cualquier evento internacional al cual se presenta alguna delegación guyanesa; o donde se alude la contención sobre el Esequibo, los diplomáticos de la contraparte nos expo... |
La UPEL obtuvo el tercer lugar en LatinoaméricaRecientemente en el Ranking de Web of Universities, se ha publicado que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), ocupó un honroso tercer lugar entre las universidades pedagógicas de... |
Siganos en