El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y Tullock |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
Martes, 12 de Agosto de 2025 00:00 |
Sostuvieron que, en lugar de asumir que los políticos y burócratas buscan desinteresadamente el "bien común", es más realista verlos como actores racionales que persiguen sus propios intereses. Esta perspectiva es fundamental para entender por qué las economías a menudo experimentan un "boom" justo antes de las elecciones, seguido de una resaca. 1. Anthony Downs y la "Teoría Económica de la Democracia" En su influyente libro de 1957, Anthony Downs propuso un modelo radicalmente simple: los partidos políticos y los políticos no buscan ganar elecciones para implementar políticas; más bien, diseñan políticas para poder ganar elecciones.
La conclusión de Downs es clara: un gobierno en funciones que desee ser reelegido tiene un incentivo abrumador para asegurarse de que la economía se perciba como fuerte y próspera en los meses previos a una elección.
2. Gordon Tullock y la Teoría de la Elección Pública (Public Choice) Gordon Tullock, junto con James Buchanan, fue pionero de la Teoría de la Elección Pública, que extiende el supuesto del comportamiento autointeresado a todo el espectro de la política. No solo los políticos, sino también los burócratas, los votantes y los grupos de interés actúan principalmente para maximizar sus propios intereses.
La teoría de Tullock proporciona el marco de comportamiento que explica por qué los políticos actuarían de la manera que Downs describe. No es por malicia, sino porque están respondiendo racionalmente a los incentivos del sistema. 3. El Ciclo Político-Económico: La Expansión del Gasto y la Política Monetaria Cuando se combinan las ideas de Downs y Tullock, emerge un patrón predecible conocido como el ciclo político-económico (o ciclo económico-electoral). Este ciclo describe cómo los políticos en el poder manipulan la política fiscal y monetaria para crear un auge económico artificial antes de una elección. Las dos herramientas principales son: a) La Expansión del Gasto Público (Política Fiscal Expansiva) Consiste en aumentar el gasto del gobierno o reducir los impuestos justo antes de una elección. Esto tiene efectos visibles y directos:
b) La Expansión de la Política Monetaria (Política Monetaria Expansiva) El gobierno en el poder puede presionar al banco central (si no es completamente independiente) para que adopte políticas que estimulen la economía a corto plazo:
El Patrón del Ciclo:
En resumen, las teorías de Downs y Tullock nos dan un modelo explicativo desde la teoría de la elección publica: los políticos, motivados por el interés propio de ser reelegidos (Downs) y actuando dentro de un sistema donde todos buscan su propio beneficio (Tullock), utilizan las palancas de la economía para crear un ciclo de auge y caída que se alinea con el calendario electoral. |
Sostenibilidad y Transparencia: Bancaribe publica su reporte de progreso como signatario de los PBRBancaribe ha dado un paso significativo al publicar su primer Reporte de Progreso como signatario de los Principios para la Banca Responsable (PBR). |
Compromiso 24/7: Cirion promueve su Data Center más seguro y servicios de alta conectividad en FitelCirion Technologies reafirmó su liderazgo en el sector de telecomunicaciones de Venezuela durante la feria Fitelven 2025. |
Actuación inmediata de equipos de Chacao domina incendio y resguarda a vecinosEl alcalde de Chacao, Gustavo Duque, anunció que un incendio ocurrido la noche del lunes 6 de octubre en el Edificio Monte Ulia ha sido totalmente extinguido. |
Evenpro presenta la III Cumbre del FuturoEl próximo 12 de noviembre el Centro Cultural Chacao se convertirá en la capital de la Inteligencia Artificial en Venezuela. |
Estar Seguros tiene póliza para el transporte de carga entre Venezuela y ColombiaEn respaldo al crecimiento del intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que de acuerdo con Cavecol experimentó un aumento del 14% durante el primer semestre de 2025, |
Manipulación emocional y geopolítica: ilusión y distracciónEn Venezuela, la política de las últimas décadas no puede comprenderse sin considerar el papel que ha jugado la manipulación de las emociones como instrumento de poder. |
El tirano, el incorruptibleAdvertía Crane Brinton en uno de sus libros fundamentales, Anatomía de la Revolución (1938), que “comprender todo no significa perdonar todo”. |
Una ineludible política de EstadoLa educación para la democracia y la ciudadanía nunca ha sido una sostenida y consistente “Política de Estado” en Latinoamérica, |
Guayana Esequiba: Invitamos a la Corte a revisar sus jurisprudencias antes de dictar sentenciaCuando se establece, sin protestas, históricamente un límite debe aceptarse su permanencia —salvo arreglo pactado entre los Estados concernidos para alguna alteración—; |
Del eficaz anacronismo urbanoPor Plaza Venezuela, la ciudad capital ha estrenado recientemente un monumento alusivo al 80° aniversario del triunfo soviético en la II Guerra Mundial. |
Siganos en