XValente: emprendimiento fragante en Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 09 de Febrero de 2017 10:20 |
Así, un grupo de profesionales del área farmacéutica se asociaron para crear una marca de perfumes: XValente , con ingredientes importados de Francia, capital de las fragancias, y lo mejor, posicionado como un producto masivo y accesible (debutaron en diciembre con una presentación de 50cm3 a un precio al público de Bs.34.000)… Apostaron por un esquema de distribución casi olvidado (junto a Droguería Nena ) : las farmacias independientes (casi 150), y luego sumaron tiendas de conveniencia y, actualmente, las grandes cadenas de farmacias. La respuesta fue inmediata: colocaron su primera orden el pasado 19 de diciembre y, a principios de enero, habían agotado las 3.000 unidades fabricadas en esta primera prueba. Ese fue su test, no hubo respaldo publicitario (ni siquiera en redes sociales) ni de marca (apenas está naciendo) …y funcionó. — ¿Cómo se logra entrar a un mercado inflacionario con un precio tan competitivo? — Carlos Paláez, Director Comercial: se alcanza reduciendo al mínimo los márgenes de rentabilidad, enfocándonos en la necesidad del mercado y en la alta rotación, por eso es clave para nosotros mantener el mejor precio posible. XValente arranca atendiendo a todos los segmentos de usuarios de perfumes, y sus planes son exportar el producto al mercado Latinoamericano. Por ahora, descartan crear una cadena de franquicias con la marca, “no vamos a ir contra nuestros canales”, aseguró Peláez. — ¿Por qué emprender en un país azotado por la peor crisis de su historia republicana? — CP: Nosotros nos bloqueamos ante lo que consideramos la situación externa, porque eso es simplemente una fotografía de un momento puntual, de hoy, lo que yo vivo hoy es una imagen del día de hoy. Y si queremos que eso mejore, que cambie, entonces tenemos que trabajar y en eso nos enfocamos. No podemos conformarnos con el “no hay”, “dejó de existir”, al contrario, "si no hay", entonces quedó un mercado, un consumidor que quiere ese producto y está en nosotros buscar las alternativas para ofrecerlo. ¿Es fácil? No, no lo es. Esta iniciativa tiene más de cinco años proyectándose y nos tomó casi tres salir al mercado, ¡pero salimos! Y con un altísimo nivel de aceptación, eso hace que nuestras expectativas y nivel de esperanza sea bien amplio. ¿Qué le recomiendo a otros emprendedores? Que crean en lo que están haciendo, porqué sino crees en lo que estás haciendo, no le puedes pedir al mercado que crea en ti. Apostando por las tendencias XValente nace como una marca para atender al mercado de cuatro millones de venezolanos amantes de las fragancias que, al 2012, promediaban una compra de tres frascos al año, totalizando unos 12.000.000 de frascos de 75ml. Ese mercado viene en picada, se han dejado de importar las grandes marcas mundiales y han entrado cadenas de copias de perfumes, que no han podido sostener su calidad a lo largo del tiempo. ¿Qué diferencia este emprendimiento de sus competidores? Emplean sustancias importadas (con sus propios dólares) de las mejores casas francesas, la alianza Parfum D’ Paris con Cosméticos Giovelyn les permite consolidar la fabricación en Venezuela (su planta en Los Rosales, Caracas, genera 90 empleos directos y 1.000 indirectos) y seleccionan las tendencias que tienen mayor demanda para garantizar rotación de sus productos. Arrancaron con una línea masculina de seis perfumes “equivalentes” (XValente): Invictus, One Million y Hugo Boss (fragancias líderes en el mundo) y Swiss Army, Issey Miyake y 212 VIP (los más vendidos en Venezuela). En el segundo trimestre de 2017 introducirán su línea femenina, con seis fragancias y, al cierre del año, esperan tener un portafolio de 20 perfumes, 10 masculinos y 10 femeninos.
Fabricar en Venezuela El proceso de registro les tomó dos años y medio, comentó el farmaceuta Antonio Leonardis, ejecutivo de XValente y fundador de Cosméticos Giovelyn, y aunque la idea de atender el mercado de perfumes la vienen manejando desde hace un lustro (contaban con la experiencia, el canal de distribución y un producto de calidad), la situación país les permitió materializarla en el 2016. Detrás de la selección e importación de las sustancias (sean sintéticas o naturales), sigue el diseño de los procesos de fermentación, maceración y embotellado (los frascos, tapas, válvulas y cajas son importados, pero están a la búsqueda de emprendedores locales que atiendan esa demanda).
El lanzamiento oficial de la marca, con su sitio web y ecosistema 2.0 se realizará en los próximos meses bajo la responsabilidad de la agencia DBL Group , en cuyas oficinas asistimos a este primer acercamiento a los medios. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | En la 2.0: @ivanxcaracas
|
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en