Estudiantes venezolanos avanzan en el Imagine Cup Rusia 2013 |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 09 de Julio de 2013 17:26 |
El jurado profundizó en los temas de confiabilidad (uso de Kinect en espacios abiertos) y ergonomía, pues su propuesta es un dispositivo que ayuda a invidentes y se lleva en el cinturón. Los cuatro estudiantes participan en la categoría de “Ciudadanía Corporativa” y compiten contra 37 equipos de todo el mundo. Tienen el apoyo de su tutor, profesor José Clemente, y personal de Microsoft Venezuela. El Lazarillo
Imagine Cup: Proyectando a los jóvenes Leticia Torres, Gerente de Asuntos Comunitarios y Ciudadanía Corporativa, de Microsoft de Venezuela, indicó que el Imagine Cup (Copa de la Imaginación) es uno los programas de mayor data de la corporación, lleva 11 ediciones y su esencia es que actúa como “un espacio donde los jóvenes puedan proyectar su capacidad de innovar ante diferentes circunstancias de la vida, usando su conocimiento en tecnología”. La Copa de la Imaginación apuesta por una reducción de “la brecha de oportunidades” que está afectando a jóvenes estudiantes de todo el mundo. Desde Rusia, Gerardo Antoni, Director Sector Público, Educación, Salud y Ciudadanía de Microsoft Venezuela, expresó que la presentación fue muy dura para todos, pero sólida en sus resultados, “estamos haciendo un dispositivo que cumple con una de la premisas fundamentales del Imagine Cup, que tiene que ver con tecnología productiva con compromiso social. Además, los jueces evalúan, de manera general, el impacto, de cómo nosotros mejoramos la calidad de vida de personas con una discapacidad, la factibilidad del proyecto y el desempeño expositivo de los estudiantes. Lazarillo fue un equipo audaz y la presentación tuvo el sabor latino (¡hasta pedían taima para hablar entre ellos!), humor que los posiciona por delante de sus competidores…”, expresó el ejecutivo. Hablan los competidores Durante una videoconferencia (vía Microsoft Lync) los miembros (los estudiantes de Ingeniería en Informática: Edwar Baron, Alejandro Parra, Rafael García, Leny Sánchez de Ingeniería Industrial) y el tutor José Clemente, expresaron su satisfacción en su primera presentación, la cual demostró que valió la pena sacrificarse tres meses, de ocho de la mañana a diez de la noche puliendo su propuesta “lazarillo”. Al salir del encuentro virtual con los medios venezolanos, los estudiantes le presentarían el proyecto a más de 100 corresponsales de prensa que viajaron a San Petersburgo a presenciar el evento. Los jóvenes de todos los países cuentan con el piso 2 del hotel para practicar (con Focus Group), jugar ping pong, caminar, recitar y hasta planchar para aplacar los nervios antes de sus presentaciones. Leny, la única chica del equipo, expresó “dimos el primer pasito y tenemos mucho trabajo por delante, pero ahora más que nunca confiamos en nuestro proyecto y estamos seguros que Lazarillo va a dar frutos próximamente”. Por su parte, Edwar expresó que “nos sentimos ganadores y alegres porque el proyecto logrará algo grande, no sólo si ganamos aquí, sino porque sabemos que encontraremos financiamiento para sacarlo a la luz y dar la verdadera solución que estamos prometiendo”. Destacó el tutor, José Clemente, que los jovenes recibieron coaching la noche del lunes con los profesores Jean Carlos y Marcel Molina vía Skype. Asimismo, en una asamblea realizada en la UNET , para discutir el tema del paro universitario, se hizo una pausa para apoyar al equipo Lazarillo y las 1.000 personas (profesores, obreros, empleados administrativos) presentes en el auditorio los aplaudieron. El miércoles 10 de julio deberán presentar su propuesta a los jurados en forma individual y con la opción de interactuar con el dispositivo. Serán cuatro sesiones adicionales a la presentación de hoy. El jueves 11, luego de la deliberación de los jueces, se anunciarán los tres ganadores de cada una de las categorías. Durante la mañana del jueves los jóvenes información sobre cómo conseguir financiamiento, cómo hacer presentaciones efectivas y cómo postularse a los grants que otorga Microsoft. ¡Suerte! Conoce a Lazarillo:
Facebook: Lazarillonet Twitter: @lazarillonet Información del evento http://www.imaginecup.com/#?fbid=igP-UuccV5W http://blogs.technet.com/b/microsoftlatam/ |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en