Venezuela interrumpida
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Lunes, 26 de Enero de 2015 12:51

altEl territorio que hoy es Venezuela es portador de  25.000 años de huella humana… “El poblamiento primitivo lo realizó un grupo portador de un incipiente nivel cultural, cuyo complejo

y tipología casi no difieren de los hombres del paleolítico del Viejo Mundo”, indica J.M. Cruxent, en su obra “Apuntes sobre arqueología venezolana”, a partir de la cual iniciamos un viaje incisivo  por nuestras carencias (socio-políticas) y nuestros logros (en creatividad), siempre oscilantes entre la “corteza de la letra y lo que contiene el alma poética”, desliza José Balza (citando al peruano Lunarejo) en su libro retador “Los siglos imaginantes” (bid & co. editor, 2014).

El volumen se bifurca desde el índice, siguiendo caminos sinuosos hacia “las interrupciones” (históricas) que modelan lo que hemos sido,

“…Fuimos siempre tan jóvenes, tan a punto de adquirir carácter, rasgos decisivos, nitidez, que nos acecha el riesgo de continuar siendo una incesante acumulación de fragmentos, de parcialidades, sin integración”.

“¿No está allí, en ese poderoso núcleo de la improvisación, la desigualdad, la ilegalidad, la irresponsabilidad uno de los secretos de nuestra eterna juventud? ¿El fondo de este rostro confuso, inestable, siempre a punto de comenzar, que nos define hasta ahora como país?”.

“Los siglos imaginantes” es un libro que inquiere, cita, provoca (con aforismos venenosos, del tipo “el país no concluye ninguno de sus pensamientos”) y reta al lector a un viaje, muy sacudido, por la historia de sus propia huellas, en cuatro bloques que se pueden transitar, incluso, por caminos secundarios:

  1. La otra literatura venezolana: los siglos revelados
  2. Pensar a Venezuela (que complementa el libro “Un hombre de aceite” )
  3. América y la teoría
  4. Centellas y aforismos

Balza destaca los procesos de  “interrupciones” ,  que cambiaron las vidas de los  indígenas, luego de su encuentro con los españoles (1498); y de éstos, al perder su mundo. Los africanos también interrumpieron su existencia al ser arrastrados a este magma que era el Nuevo Mundo: zona de fragmentación de razas. “Una novedosa sociedad emerge de esos siglos: nosotros”, indica el autor.

Esos modos de vida (y sus esquemas mentales), triplemente interrumpidos, modelan nuestra personalidad como país, nos llevan a creer “que se debe acelerar de manera enfermiza todo nuevo tiempo (todo nuevo pasado) hacia su conclusión. Lo tradicional no debe sostenernos, porque nos traiciona. La continuidad puede engañarnos. Hay que cambiar enloquecidamente. Y si ese cambio está determinado por factores externos, mejor”.  Ante esas premisas desquiciadas, se pregunta Balza, “¿Cómo aprender a madurar, a realizar y aceptar lo completo, el logro, a dar continuidad sin revoluciones absurdas?”.

La atenuación de las agrupaciones civiles, a favor de un gobernante todopoderoso, es otro indicio de los que hoy somos, “el país no ha sido sino el eco de sus abusos, injusticias y escasos aciertos. Tal vez en la escritura de los historiadores se encuentre mucho de la culpa para esto; al haber convertido ellos su obra, hasta hace poco, en reflejo exclusivo del mandatario, han debilitado la contraparte nacional”.

Interpretando ese Nuevo Mundo

Si la fragmentación, el rechazo a la madurez y la incapacidad de acabar largos proyectos signan la personalidad-país, no es menos cierto que desde las artes (el ensayo, la narrativa, la pintura, la poesía, la escultura y la música) se ha reflejado esa vivencia del mundo con una voz que amalgama lo clásico y lo venezolano.  “sobre el ambiguo transcurrir histórico, se eleva una recóndita estructura mental que lo interpreta. Y esta realidad, poco visible a veces, es la elaboración psíquica de innumerables pensadores y creadores nuestros…”… Balza nos presenta a algunos: José Ignacio Moreno, Fermín Toro, Juan Germán Roscio, sor María de los Ángeles, fray Juan Antonio Navarrete.

Centellas y aforismos

“Los siglos imaginantes” cierran con un afilado capítulo en el cual Balza diserta sobre el aforismo (aphorismós) y nos presenta algunos de sus más atinados practicantes. Para el autor, “un lenguaje casi gestual, económicamente breve, ha buscado entre nosotros una sintética manera de acentuar la celebración, la burla, el consejo, el consuelo, el desprecio, la irrisión, la sexualidad, el temor, el heroísmo. De lo gestual al pensamiento, una espiral expresiva nos contiene”.

  • Ralph Waldo Emerson: “El enigma de la época tiene para cada uno una solución particular”.
  • Simón Rodríguez: “No hay peor cosa que la historia / En manos de gente limitada”.
  • Julio Garmendia: “La profundidad no consiste en mirar el fondo de las cosas, sino, además, en descubrir algo en él”.
  • Rafael Cadenas: “Un pueblo sin conciencia de la lengua termina repitiendo los slogans de los embaucadores; es decir, muere como pueblo”.
  • José Antonio Ramos Sucre: “Enamorarse es una falta de amor propio”.

Las últimas páginas de la obra, dedicadas a Fernando Rodríguez, se titulan ¿pensar? Y Balza inicia una descarga de 97 aforismos que dinamitan el “establishment” intelectual, es como un eructo ante una mesa poblada por los  “hombres-estuche”, aferrados al que dirán como estilo de vida. Deslizo unos pocos para que dejes de leer esta reseña y salgas a por el libro.

#15. “En este país sólo se piensa hasta la mitad”

#20. “Entre nosotros no hay diferencias sociales: el rico y el pobre carecen de mentalidad propia”.

#31. “Cada individuo, aquí, es una moda para sí mismo”.

#37. “Único oficio despreciado o ignorado aquí: el de pensar”.

#42. “El escudo de la nación: cero pensamiento”.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

@ivanxcaracas



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com