| Jesús María Casal: no puede haber reforma judicial sin independencia del TSJ |
| Escrito por Albany Díaz |
| Jueves, 10 de Febrero de 2022 09:25 |
|
-aprobada el 19 de enero por el Parlamento de mayoría oficialista-, sigue en pie la discusión sobre la pertinencia y el valor de esta modificación para lograr mejorías en la administración de justicia y garantizar la independencia del Poder Judicial. Varias organizaciones de derechos humanos han manifestado sus reservas sobre los cambios a la Ley. La plataforma Foro Cívico emitió un comunicado en el que advirtió que la reforma «es insuficiente para garantizar la independencia del Poder Judicial e incumple con su designación plural, tal y como se encuentra expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela». Según lo establecido en el artículo 8 de la norma, publicada Gaceta Oficial número 6.684, se redujo el número total de magistrados de 32 a 20 y se redistribuyó la cantidad de miembros en las seis salas con que cuenta el máximo tribunal. Además, la modificación de la Ley estableció la conformación de un Comité de Postulaciones Judiciales (CPJ), integrado por 11 diputados de la Asamblea Nacional (AN) y 10 representantes de la sociedad civil, que tendrá la responsabilidad de evaluar y escoger a los candidatos a magistrados del TSJ y presentarlos al Poder Ciudadano, órgano que hará una segunda preselección de nombres. La lista final será entregada ante el Parlamento; los diputados designarán a los nuevos magistrados en sesión plenaria. El comité comenzó a funcionar el 3 de febrero e hizo la convocatoria pública a quienes deseen formar parte del máximo tribunal del país. El lapso de recepción de recaudos estará abierto hasta el 15 de febrero y, según señaló el diputado Giuseppe Alessandrello, los 20 nuevos magistrados serán nombrados antes de abril de 2022, para ejercer su cargo durante el período 2022-2034.
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en