¿Pagarías 40.000 dólares para reunirte con los CIO venezolanos? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 21 de Agosto de 2015 02:13 |
La comunidad aterriza en Venezuela de la mano del tecnólogo colombiano Ricardo Olarte, Managing Director Latam North. Olarte, en el pasado, fue gerente de Intel para la región, luego estuvo en Microsoft desarrollando proyectos educativos y, en el 2013, lanzó Simplex, un proyecto de tabletas potentes a bajo costo para el mercado colombiano. Ahora ofrece suscripciones para este club (no es un gremio, cámara ni ONG) , pero en dólares, que las empresas que operan en Venezuela no tienen, por ello es muy poco lo que han podido traer a los anaqueles de las tiendas en el 2015. Es osado pretender comercializar estas suscripciones en un país sin medicinas para la diabetes, sin papel higiénico ni pollo, porqué no hay divisas verdes para traer los insumos y producirlos. Lo que si va a conseguir CIONET son muchos CIO, quienes son "invitados" sin costo y reciben algunos beneficios de cabildeo entre ellos y CIO de instancias del régimen, cuyos "aliados" aparecen en la primera lista de CIONET Venezuela. Están debutando con 51 y esperan reclutar otros 86 en las próximas semanas, comentó Olarte.
CIONET, comentó el representante, promete cuidar a los ejecutivos que se sumen mediante formación, coaching o eventos de relacionamiento libre. Para el ejecutivo, los conceptos claves son Comunidad, Inteligencia Colectiva y conocimiento de afuera hacia adentro (trayendo especialistas que nutran a los CIO) y de adentro hacia afuera (promoviendo la sinergia entre los CIO y los partners de negocios). Según Olarte, los CIO necesitan habilidades de liderazgo y conocimiento de la “Cioesfera” en la cual se desenvuelven, que adquieren al participar en este club tecnológico con reuniones nacionales y globales, que privilegia el Networking y el reconocimiento a sus propios integrantes, mediante el premio al CIO del Año. Para Olarte, el poder vuelve solitarios a los ejecutivos, que no pueden consultar sus dudas con los subalternos ni con sus jefes (que esperan de ellos que tengan todas las respuestas), pero en un espacio como CIONET pueden “abrirse” y dialogar con sus pares.
@ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en