Viejitos y discapacitados podrán asegurarse en seis meses |
Escrito por Especial OyN |
Jueves, 22 de Septiembre de 2011 18:47 |
accidentes personales y funerario" que podrán ser tomadas por jubilados, pensionados, adultos y adultos mayores (más de 60 años) con discapacidad, enfermedades físicas o mentales y aquellos que mensualmente no ganen más de 25 Unidades Tributarias. Se ordena la creación del Registro Único de Seguros Solidarios (R.U.S.S.) para regir la implementación y supervisión. Se cubrirán gastos por tratamiento médico, medicinas, intervenciones quirúrgicas, exámenes de laboratorio, operaciones de obesidad mórbida, quimioterapia, radiografías, muletas, silla de rueda manual, rehabilitación y atención dental si deriva de un accidente. También se cubren gastos generados en Instituciones Hospitalarias Públicas y de Beneficencia, contra facturas y soportes presentados. Las pólizas pueden pagarse trimestral, semestral o anualmente y los plazos de espera van de cuatro (insuficiencia renal, diabetes) hasta once meses (enfermedades preexistentes). El tope del seguro de salud es de Bs. 30.000 con una prima de anual de Bs. 2889 (0-65 años); 3.756 (66-70); 4.334 (71-75); 76-80 (5.056); 5.778 (81-85); 6.501 (86-90) y 7.223 (91 o más). Maternidad cubrirá Bs. 15.000 con prima anual de Bs. 2.925 y para el funerario son 263,16 unidades tributarias. Las aseguradoras no podrán negar la venta de la poliza solidaria y este modelo alternativo de seguro entra en vigencia en 180 días a partir de la publicación, el pasado 21/09/2011. ¿Se cumplirá? Este gobierno se ha caracterizado por la creación de algunas leyes vanguardistas, que luego son dejadas como letra muerta o, en muchos casos, son incumplidas por el propio gobierno y por el resto de la sociedad. Ante la debacle del sistema de salud, que sólo se concentra en atención primaria, las familias venezolanas gastan, al momento de un imprevisto con los abuelitos, un alto porcentaje de su presupuesto en clínicas privadas con precios exhorbitantes, pues las aseguradoras no aceptan a personas mayores y menos aquellas con problemas cardíacos (marcapasos) o enfermedades crónicas. Si alguna los acepta, los precios son impagables para las familias de clase media y baja. Este tema debe ser tratado por los candidatos al 2012, pues una Ley como esta debe ser ratificada por cualquier gobierno. Gaceta 39.762 del 21/09/2011 Fuente: TSJ/Gacetas |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en