En el 2016 fallecerán 2215 mujeres por cáncer de mama en Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 05:44 |
Grave ¿no? Sobre todo si consideramos que la Tasa de Mortalidad creció un 11.39% desde el 2013, cuando 2.063 venezolanas fallecieron por esta enfermedad. Estas cifras derivan del exhaustivo Estudio de pronóstico de mortalidad e incidencia de cáncer en Venezuela año 2016 realizado en el Centro de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar (CEsMA) para la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), gracias al patrocinio de Laboratorios Nolver . El estudio responde a la segunda meta de la Declaración Mundial del Cáncer en lo referente a mejorar la forma en la cual se mide (y registra) la carga de cáncer, en particular la incidencia y las defunciones por la enfermedad.
Por regiones, en la Gran Caracas se espera un crecimiento de 14.97% en la Tasa de Mortalidad por cáncer (2.450 defunciones), Miranda con 12.03% (2.933 defunciones) y Carabobo con 9.15% (2.040 defunciones). El Estado Vargas tiene la Tasa de Mortalidad más alta, con un valor de 126.91, seguido por Distrito Capital (117.56) y Miranda. (91.82)
El cáncer de próstata produjo 2.438 fallecidos en el 2013 y para el 2016 se proyectan entre 2.868 y 3.012 defunciones (20.59% más fallecimientos respecto al 2013). La incidencia para este año se espera entre 6.737 y 6.885. El grupo etareo más afectado es el de hombres mayores de 74 años con un aumento de los fallecimientos para el 2016 de 34% y 9% de nuevos casos. El cáncer de hígado acabó con la vida de 490 hombres en el 2013 y para este año se estima que fallecerán entre 483 y 593 venezolanos con un aumento de la incidencia de un 12%. Entre otras, el estudio arroja dos conclusiones contundentes,
La raíz del mal El doctor Cono Gumina, presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, nos indicó que el alarmante avance del cáncer en el país deriva de la ausencia de Políticas Públicas en la materia. El aumento de la enfermedad se relaciona, según el galeno, con la ausencia de "programas de cribado (pesquisa), no hay programas de detección precoz, no hay políticas de Estado para la lucha contra el cáncer, y una vez que se diagnostica, no existe una red organizacional para atender a estos pacientes. Hay muy pocas instituciones dedicadas a la oncología en Venezuela y están fraccionadas. En el Distrito Capital apenas tenemos dos instituciones especializadas en oncología”. Respecto a los tratamientos, indicó el directivo de la SAV, que “el tratamiento para el cáncer tiene que ser equitativo, igual para todos”. Al iniciar la presentación del Estudio, el doctor Gumina lanzó un alerta “nos llama la atención que la mortalidad, mientras en otros países comienza a bajar, gracias a los tratamientos adecuados, en nuestro país todavía sigue su avanzando”. “Lo relevante de estas cifras, es que se evidencia la urgente necesidad de llevar adelante iniciativas de investigación como ésta”, señaló el doctor Gumina, ya que pueden servir de referencia, tanto para futuros estudios, como para ser utilizados como insumos en campañas de prevención y en programas de detección temprana, prevención y tratamiento del cáncer. Sobre el Estudio El Estudio de pronóstico de mortalidad e incidencia de cáncer en Venezuela año 2016 consiste en proyecciones sobre la incidencia y la mortalidad del cáncer a partir de los datos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, los cuales se encuentran disponibles en los Anuarios de Mortalidad (1990–2012), en el Programa de Oncología, Registro Central de Cáncer (1990–2013) y las Proyecciones de la Población Venezolana del Instituto Nacional de Estadísticas (2000-2050). El instrumento tiene alcance nacional y está segmentado por género, por estados, las cinco principales localizaciones y, por primera vez, por grupos etareos para cáncer de mama (mujeres) y de próstata (hombres), “logrando visualizar los grupos con carga más amplia de la enfermedad”, indicó Pedro Ovalles.
Para el estudio se realizaron más de 100 modelos estadísticos (bajo la metodología de la Organización Mundial de la Salud). De cara al futuro, los investigadores del CEsMA tantean otras metodologías (estadística bayesiana, por ejemplo) que les arrojen mejores resultados o incluso no descartan hacer mezclas de modelos. Consulta, descarga y distribuye el informe original (en PDF), aquí Conoce al CEsMA, aquí Más información: http://sociedadanticancerosa.org.ve | Declaración Mundial del Cáncer
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en Twitter, Instagram y urijijami
|
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
Plataforma Unitaria: Maduro encabeza un enfrentamiento entre bandasMientras que los empleados, trabajadores y jubilados venezolanos se encuentran desde hace meses en las calles exigiendo un justo aumento salarial |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Mario Vargas Llosa, nuestro orgulloEl 28 de marzo de 1936, nació en Arequipa, Perú, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa por lo que está cumpliendo 87 años de edad. |
Certezas e incertidumbresUna amiga me señalaba que tenía dos temores que la marcaban, el hacer el ridículo y el de fracasar. |
Pases de facturaDe cuando en vez, la hegemonía ha escenificado supuestos combates contra la corrupción. |
Siganos en