| Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” |
| Escrito por Redacción OyN |
| Domingo, 15 de Mayo de 2022 09:27 |
|
El documental fue dirgido por Óscar Lucien ("El espacio interior de Carlos Raúl Villanueva", "Carlos Cruz-Diez. La vida en el color") y Andrés Crema ("Carlos Rangel, esta es su vida, esta es su libertad"), bajo la asesoría cinematográfica y documental de Carlos Oteyza. La producción general la realizó Yoselin Fagundez, productora de títulos como "Rómulo Resiste" y "Blanca de Pérez al servicio de Venezuela". El documental “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” resume la vida de Samuel Darío Maldonado (1870-1925), médico tachirense dedicado a las letras, la antropología y la sanidad del país durante el régimen gomecista. Viajero incansable y decidido funcionario en la lucha contra la fiebre amarilla y otras enfermedades endemo-epidémicas. Un hombre de su tiempo que no escapa de las contradicciones: un positivista iniciado en el espiritismo, un funcionario gomecista que ve venir la democracia, pero también un hacendado que disfruta escribir poesía al tiempo que denuncia con valentía la explotación del caucho y el daño ecológico que produce su comercialización. Su libro más conocido, Tierra Nuestra (1921), es considerado pionero en la literatura de la selva en el país. Apoyándose en testimonios de especialistas y académicos, y con una exhaustiva recopilación de archivos fotográficos y audiovisuales que incluye imágenes inéditas, el documental “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” narra la historia de este tachirense de carácter reflexivo, que hace de Caracas su segundo hogar sin desprenderse de sus raíces andinas. Esta película documental nos muestra una época de Venezuela que poco conocemos y donde Samuel Darío sobresale por su ingenio, su erudición y su ímpetu para el trabajo. Con él nos adentramos en la vasta geografía nacional, las culturas indígenas, las costumbres, la naturaleza y el lenguaje popular. Ficha técnica Dirección: Óscar Lucien y Andrés Crema
|
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en