| Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” |
| Escrito por Redacción OyN |
| Domingo, 15 de Mayo de 2022 09:27 |
|
El documental fue dirgido por Óscar Lucien ("El espacio interior de Carlos Raúl Villanueva", "Carlos Cruz-Diez. La vida en el color") y Andrés Crema ("Carlos Rangel, esta es su vida, esta es su libertad"), bajo la asesoría cinematográfica y documental de Carlos Oteyza. La producción general la realizó Yoselin Fagundez, productora de títulos como "Rómulo Resiste" y "Blanca de Pérez al servicio de Venezuela". El documental “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” resume la vida de Samuel Darío Maldonado (1870-1925), médico tachirense dedicado a las letras, la antropología y la sanidad del país durante el régimen gomecista. Viajero incansable y decidido funcionario en la lucha contra la fiebre amarilla y otras enfermedades endemo-epidémicas. Un hombre de su tiempo que no escapa de las contradicciones: un positivista iniciado en el espiritismo, un funcionario gomecista que ve venir la democracia, pero también un hacendado que disfruta escribir poesía al tiempo que denuncia con valentía la explotación del caucho y el daño ecológico que produce su comercialización. Su libro más conocido, Tierra Nuestra (1921), es considerado pionero en la literatura de la selva en el país. Apoyándose en testimonios de especialistas y académicos, y con una exhaustiva recopilación de archivos fotográficos y audiovisuales que incluye imágenes inéditas, el documental “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” narra la historia de este tachirense de carácter reflexivo, que hace de Caracas su segundo hogar sin desprenderse de sus raíces andinas. Esta película documental nos muestra una época de Venezuela que poco conocemos y donde Samuel Darío sobresale por su ingenio, su erudición y su ímpetu para el trabajo. Con él nos adentramos en la vasta geografía nacional, las culturas indígenas, las costumbres, la naturaleza y el lenguaje popular. Ficha técnica Dirección: Óscar Lucien y Andrés Crema
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en