La marca Renault regresa a Venezuela |
Escrito por Rafael J. Méndez |
Miércoles, 15 de Mayo de 2024 20:36 |
La marca francesa Renault vuelve al país representada por la empresa importadora Latamcar, que los traerá ensamblados desde Colombia, con motores fabricados en Japón , no descartan importarlos también desde Argentina. Los ejecutivos de la empresa indicaron, durante una presentación en Villa Planchart, que pronto van a importar camiones y autobuses Volkswagen desde Brasil. El importador introduce los modelos Renault Sandero, Renault Stepway (presentado como un crossover por su altura del piso, de 18 centímetros) y el Renault Logan equipados con el mismo motor (motor de 1.6L de 111 HP) y caja de bajo consumo de gasolina. La estrella del anuncio es la Duster 2025, un SVU con motor 1.3 turbo, 8 velocidades y 6 airbags, por un precio de US$ 41.000. La Duster, por su posición de conducción, brinda mayor control y visibilidad. Cuenta con asistente de arranque en pendiente, detector de punto ciego, 6 airbags, sensor de lluvia y una carrocería más resistente a impactos. En cuanto a confort y conectividad, ofrece encendido por botón y tres puertos USB-C. Según Manuel Valor Caras, Gerente Área Técnica de Latamcar, el motor 1.6 permite un viaje ida y vuelta a Valencia con solo medio tanque. Representando a Renault, de Argentina vino Fabrizio Galetto, Gerente General comercial para America Latina. Los vehículos tendrían financiamiento a través del Banco Provincial,a Bancaribe y Banplus con una inicial probable de 50% y hasta 48 meses para pagar el diferencial con una tasa entre 16 y 19% . El importador garantiza repuestos para los modelos importados y una garantía de tres años o 100.000 kilómetros. El eslogan de la marca para Venezuela será "regresando para conquistar el camino". Concesionarios
Renault Venezuela: @rn_venezuela |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Pedro Gual un prócer civilEl 17 de enero de 1783 vino al mundo en la ciudad de Santiago de León de Caracas, Pedro José Ramón Gual y Escandón. |
Universidad y desarrolloEl problema de la Universidad en su relación con el desarrollo, ha adquirido una complejidad creciente. |
Hacienda conuqueraDe cuando Juan Vicente Gómez, se decía, se sostiene con razón, que la nación era como su hacienda. |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
Siganos en