| Deadbeat o la electrónica política que mira a Venezuela |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Sábado, 26 de Mayo de 2018 05:45 |
|
Le pidió a 17 conocidos breves monólogos en clave de esperanza (no había otra indicación) para denunciar el sinsentido que atraviesa el inquieto globo terráqueo (de Trump a la dictadura venezolana o el populismo como anti valor). Son 11 tracks (¿esperanzadores?) diseñados en carriles que van del ambient al dub o el techno con texturas que recorren un arco de lo noventoso a lo contemporáneo. En el manifiesto-track #4, "Argenis and Cristobal", deslizan, en medio de un coro que incesantemente repite “la esperanza", el siguiente manifiesto: “En mi país, Venezuela Antes, los gobiernos democráticos La clase política que tiene miedo Deadbeat recoge estos mensajes en varios idiomas (español, inglés, alemán, francés, japonés y árabe) y no siempre el texto se recibe como tal, pues deviene en parte de la mezcla y sus texturas, como una capa sumergida en nuestro propio inconsciente. El álbum fue grabado en Berlín y Deadbeat utilizó tanto instrumentos en vivo (piano, guitarras, órganos, percusión) como sonidos generados por software. "Chato and Avril" nos dicen "...y es que allá el tiempo es muy largo, nadie lleva la cuenta de las horas y a nadie le preocupa como van amontonándose los años. Los días comienzan y se acaban. Luego viene la noche. Solamente el día y la noche, hasta el día de la muerte, que para ellos es una esperanza". La experiencia de conectarse con rítmica electrónica mientras reflexionamos sobre los efectos malignos del populismo (“Steve y Fátima”) hacen de esta propuesta de Monteith un viaje orgánico de regreso al mundo del cual, quizá, querías escapar. Gracias por esos 58 minutos. Lista de temas 01. Martin (Bakero) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0 |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en