Movistar sigue en Venezuela y lo reafirma desplegando 192 nuevos nodos 4G |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 28 de Noviembre de 2019 19:49 |
dos debutantes, Maracay y Puerto Ordaz; mientras que Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo refuerzan su señal para alcanzar a un 60% de sus clientes. En balance, 3.200.000 clientes navegan sobre 4G Movistar en Venezuela, indicó Esther Borges, vicepresidenta de tecnología. En Maracay, indicó, un 76% de los usuarios de sus redes podrían navegar en 4G apenas adquieran el equipo y usim card adecuados. En Maracay los usuarios “4G-ready” (ya con equipos) alcanzarían los 70mil y en Puerto Ordaz, los 40 mil. Durante una rueda de prensa en Maracay con medios de comunicación nacionales y regionales, el presidente de la empresa, José Luis Rodríguez Zarco, indicó, “puedo decirles en nombre de Movistar que tenemos el más profundo interés en mantener nuestros servicios”. Para el ejecutivo, el robo y el vandalismo constante sobre sus instalaciones agravan la situación de la operadora en el país, enfrentada a la inflación que reduce su renta y su capacidad de inversión para frenar la obsolescencia tecnológica. La fuga de talentos y problemas con los servicios públicos completan un círculo vicioso que afecta el funcionamiento diario. Para operar en forma óptima la empresa debería invertir entre 50 y 200 millones de dólares al año, que garanticen el flujo de caja necesario para asegurar la continuidad y calidad de sus servicios. Pero no es así, la lucha, por ahora, es “rescatar el valor del servicio y mantenerlo en el tiempo”, mientras consiguen socios para mantener e impulsar las operaciones. A pesar de la caída en la penetración, el consumo de datos se duplicó en Venezuela en el último año, lo cual atestigua la importancia del sector para el funcionamiento de las empresas que aún operan en el país. Movistar trata de reinvertir toda su renta en el sostenimiento de su red, pero el anuncio de 16 millones de dólares (que supera el total invertido por todo el sector durante el 2018) para instalar 192 nodos LTE palidece ante la realidad cotidiana: tuvieron que invertir 11 millones de dólares en los últimos dos años para recuperarse de los hurtos (de baterías, fibra óptica) y actos destructivos constantes sobre sus estaciones. Una simple regla de tres y se descubre que esos recursos habrían sumado otros 132 nodos 4G a la ecuación. Sólo en el 2019 se destinaron tres millones y medio de dólares a resolver los casos de robos y vandalismo (más de 14.000% respecto al 2018) y 1.1 millones de dólares para recuperar fibra óptica (2000% más que en el 2018). Hay que recordar a la Vela de Coro, un punto de apagón comunicacional total (sin servicio de ninguna operadora producto del vandalismo), y a esta población se le suman el eje vial Paracotos-Tejerías, y sitios puntuales en las vías hacia Higuerote, Falcón y Puerto La Cruz, entre otros. El despliegue 4G contribuye a liberar capacidad en la red 3G que opera a tope y redundará en calidad de servicio. Además, como parte de la evolución tecnológica, LTE brinda mejores alternativas frente a plataformas en obsolescencia, como es el caso de 2G. Las redes de Movistar operan como un ecosistema digital por el cual transita el 58% del tráfico de datos nacional. En estas interactúan sus clientes naturales y corporativos, pero también se gestionan los sectores claves del país: salud, educativo, comercial, financiero y gubernamental. Así, redes de comunicación robustas, confiables y actualizadas son claves para la competitividad de los países y sus ciudadanos. Una empresa de estas dimensiones demanda capital intensivo, que el mercado venezolano (y el resto de países latinoamericanos, a excepción de Brasil) no permite generar de forma fluida. Ante esta situación, comenta Rodríguez Zarco, se ven obligados a modificar su modelo de negocios de décadas, donde Telefónica es el único accionista en los lugares donde operan, y ahora abren sus puertas para invitar a empresas privadas y publicas a invertir en la expansión y sostenimiento de la red e incorporarse como accionistas de la empresa española, una vez tengan las aprobaciones de la autoridad regulatoria (Conatel, en Venezuela). “Nosotros no vamos a vender todo, aseguró el ejecutivo, es una noticia que ha cundido y que estamos rectificando. Nosotros tenemos que fortalecernos, hemos pasado en muy poco tiempo de 2, a 3, 4 y 5G y esas inversiones astronómicas no se han recuperado. Por eso tenemos que contar con partners, fortalecernos en algunos lugares, con nuevos inversores que nos apoyen. Es una nueva concepción de entender la empresa”, declaró Rodríguez Zarco.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0
|
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en