La retirada de los ciudadanos |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 11 de Septiembre de 2012 17:02 |
![]() La alerta la enciende Mario Vargas Llosa en su obra “La civilización del espectáculo” al afirmar que “irrealizar el presente, mudar en ficción la historia real, desmoviliza al ciudadano, lo hace sentir eximido de responsabilidad cívica, creer que está fuera de su alcance intervenir en una historia cuyo guión se halla ya escrito, interpretado y filmado de modo irreversible. Por este camino podemos deslizarnos hacia un mundo sin ciudadanos, de espectadores, un mundo que, aunque tenga las formas democráticas, habrá llegado a ser aquella sociedad letárgica, de hombres y mujeres resignados, que todas las dictaduras aspiran a implantar”. La Venezuela post 2002 evidencia la eficacia del adormecimiento informativo, que amputa el accionar de los ciudadanos ante una realidad inaprehensible por peligrosa y desquiciada (Globovisión) o encubierta hasta su desaparición tras eslóganes ideológicos (todos los canales del sistema de medios públicos). Así, a la tendencia a manifestar contra los desmanes del gobierno chavista que se clonó en el país durante el 2001-2002 se contrapone el ciudadano cómodo, que sintoniza “Buenas Noches”, show que es una suerte de filtro atenuador del acontecer socio-político, que no se quiere consumir en su versión cruda o real. El adormecimiento les permite a muchos levantarse del mullido sillón e ir a votar, como autómatas, el próximo 07 de octubre, pero les resta energía para convocar, argumentar y motivar a sus vecinos abstencionistas que, sin tomar conciencia, ejercen una suerte de “dimisión democrática”, al consignarle el país a esta corrupta elite militar que lo aniquila desde todos los frentes. El deterioro institucional, económico y, sobre todo, de civilidad, que sufre Venezuela, llama a una cruzada sostenida y potente a favor de la Democracia como un valor irrenunciable por los ciudadanos. Votar es sólo el primer paso de un largo recorrido en donde todos debemos accionar la discusión, defensa y contraloría del único sistema político que propicia la libertad individual y la realización equilibrada de las metas colectivas. Sin esa red de conciencia, el chavismo podría retornar y generar una hecatombe total, de la cual ya no quedaría país que reconquistar… Estamos a tiempo de evitarlo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en