| La hambruna como política pública |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Sábado, 04 de Junio de 2016 09:41 |
|
El alerta de ese genocidio para los venezolanos es que el gobierno chino alegó que fue culpa de los desastres naturales y de “algunos” errores de planificación. Actualmente, los historiadores aseveran que el hambre se detonó al crear comunas que tenían la misión de distribuir la comida y se prohibió el cultivo privado. En Venezuela, el gobierno de Hugo Chávez abrió la brecha para la futura generación de hambre como política pública. Su administración promovió los ataques a las empresas privadas productoras de alimentos (de corporaciones a empresas medianas) como eje central de su discurso populista. La metástasis del Estado bajo Chávez impulsó la confiscación de fabricantes y de cadenas de distribución, que reemplazó con Mercal y Bicentenario hoy degradados a centros de acopio. El gran salto hacia el hambre lo da Nicolás Maduro, al desplegar cuatro estrategias que, pasado un trienio de su llegada al poder, son la fuente de protestas y saqueos en toda Venezuela:
En su proyecto “Hambre Cero” (2012), la ONU indica: “Eliminar el hambre implica inversiones en agricultura, desarrollo rural, trabajo decente, protección social e igualdad de oportunidades”. Las estrategias del régimen de Maduro van a contracorriente de las recomendaciones del ente internacional y no es desatinado indicar que Venezuela, a pesar de ser un país petrolero, está confrontando el inicio de una hambruna, definida en Wikipedia como “una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer de alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.” El hambre, en las calles, es un combustible que se enciende con cualquier variación emocional de su portador (indignación, furia, frustración). En los últimos meses se han estado produciendo saqueos de supermercados, de camiones (y hasta embarcaciones) que transportan alimentos y protestas callejeras en todo el país. ¿La respuesta del régimen? Crear los CLAP y sacar a la calle a sus grupos paramilitares (que denominan colectivos) para que repriman, asalten y abran el paso a los entes de orden oficiales (Guardia Nacional, Policía Nacional) encargados de llevar a la cárcel a los líderes de las protestas. Mientras tanto, el hambre escala y son cotidianos los relatos de personas que hacen sólo dos comidas (secretarias, motorizados, maestros, ancianos pensionados) y, la mayoría de las veces, una comida al día. La distancia del hambre depende de cuánto dinero se gana por encima del salario mínimo mensual (US$ 33) y de la suerte de comprar los productos a precio regulado (que implica colas de seis a 12 horas) o en el mercado negro, calculado a precio internacional o superior. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Ilustración de Weil, visita su sitio weil.com.ve |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en