Medley: la apuesta de Sanofi para la clase D |
Escrito por Especial OyN |
Miércoles, 06 de Julio de 2011 07:41 |
Esa nueva clase de consumidores de productos farmacéuticos "estaba allí y no se le estaba prestando toda la atención necesaria —indicó Scott en el desayuno de lanzamiento— desde el gobierno, la industria y los negocios en general. Esta clase es un actor bien demandante, que en temas de salud quiere mejores servicios, mejores medicamentos y quiere tener acceso, por eso reclama precios". En la piramide poblacional venezolana, muy parecida a la regional, indicó Scott, la Clase A-B la conforman un 2.4% de los habitantes del país, pero la Clase C está integrada por 18.7% y éstas han sido el posicionamiento tradicional de las farmacéuticas. No obstante, la Clase D, conformada por un 34.7% y que se denomina la "clase media emergente", es muy activa, dedica el 9% de su presupuesto familiar a cuidar su salud y se desempeña en economía formal e informal. En Caracas, por ejemplo, esta clase se ubicaría en Petare, Catia y El Valle. La apuesta de Medley trasciende lo genérico para posicionarse como productos de precios accesibles para la clase social en la cual se ubica, en el momento justo y con calidad internacional validada y reconocida. Para lograrlo, asegura Scott, se están transfieriendo los niveles de servicio de Sanofi (99%) a Medley, mientras que los niveles de servicio de sus competidores no superan el 60%. Medley se sustenta en relaciones de confianza, conocimiento compartido, opciones de medicamentos nuevos y opciones de valor, "más por menos". Adicionalmente, Medley se diferenciaría por un énfasis en la educación a pacientes (problemas de automedicación, resistencia bacteriana, bioequivalencias), médicos y farmacéuticos a través de su sitio web próximo a lanzarse. Los productos Medley se avalan con estudios de bioequivalencia y biocalidad de Sanofi realizados en Europa y Brasil. Medley, adquirida en Brasil por Sanofi en el 2009, tiene como objetivo fundamental la salud y bienestar para la mayor cantidad de pacientes. Su infraestructura industrial la conforman plantas en Brasil, México, Colombia y la República Checa. En Venezuela, tienen su planta de manufactura y empaque en Guarenas. En los próximos tres años aspiran presentar en Venezuela más de 150 productos con 500 presentaciones. Su debut, que incluye a Primperán , abarca 17 productos que, en su mayoría, estaban en el portafolio de Sanofi. La oferta es completa: desde genéricos puros, hasta productos de marca y originales. Aspiran alcanzar el 44% de las prescripciones de los médicos generales en 2011-2012. El primer lanzamiento de Medley en América Latina (fuera de Brasil) es en Venezuela y, durante 2010, anticipó operaciones puntuales es en Guatemala.
Caracas, 30 de junio de 2011 – Medley Farmacéutica es una empresa de Sanofi, líder en Latinoamérica, que ofrece salud y bienestar a los pacientes, a través de medicamentos accesibles de calidad internacionalmente reconocida, educación y servicios confiables. En este sentido, Venezuela se convierte en el primer país de la región latinoamericana en introducir al mercado productos Medley. De acuerdo con Félix Scott, gerente general de Sanofi Venezuela, “Medley Farmacéutica fue adquirida por Sanofi en 2009. Tiene una producción anual de 525 millones de unidades, y un portafolio de 150 productos que abarcan 78 áreas terapéuticas. Esta adquisición es una respuesta de Sanofi frente a la realidad latinoamericana, donde el acceso al medicamento para el segmento de clase media emergente tiene oportunidades de mejora en cuanto a disponibilidad, servicios y relación precio-valor”. La fortaleza y prestigio de Sanofi se transfiere a todos los medicamentos Medley, ya que son fabricados en modernas plantas de producción y desarrollo que cumplen con los estándares de calidad globales del grupo; además, se encuentran certificadas con buenas prácticas de manufactura (GMP según sus siglas en inglés) y basadas en los patrones ISO 9001 y 14001. Estos complejos industriales donde se producirán los medicamentos Medley están ubicados en Campinas (Brasil), Cali (Colombia), Ocoyoacac (México), Praga (República Checa) y Guarenas (Venezuela). Estas plantas tienen capacidad para producir a gran escala con costos razonables. En la Planta industrial de Guarenas se contará con una fuerza laboral de 103 personas y con el soporte de más de 400 personas de Operaciones Farmacéuticas y FFVV. Por su parte, Carolina Sindín, gerente de mercadeo de Medley Farmacéutica, indicó que el portafolio inicial se enfocará en el cuidado y atención de las principales causas de consulta en Medicina General Interna y Familiar, como náuseas, vómitos y mareos; dolor y fiebre en general, edema, diabetes del adulto, infecciones a nivel de vías respiratorias superiores e inferiores, del tracto genitourinario, parasitarias y vaginales, y deficiencias de vitamina B12. “La oferta de productos comprende conocidos principios activos en clases terapéuticas como Analgésicos-Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES), Antibióticos, Agentes Antiparasitarios, Diuréticos, Antieméticos, Hipoglicemiantes Orales y Vitaminas. Sabemos de las diversas necesidades de los pacientes, de allí que garantizamos medicamentos certificados y de calidad internacionalmente reconocida que sean eficaces y accesibles para todos los públicos. En este sentido, estamos trabajando para ofrecer un amplio portafolio de productos, con presentaciones adecuadas a los pacientes”, indicó Sindín. Los aspectos que hacen diferente a Medley Farmacéutica se basan en una educación continua de los distintos públicos target (médicos, farmacias y consumidores), y en la calidad del servicio que se les prestará. “En cuanto a educación continua trabajaremos a través de una plataforma web personalizada que nos permitirá proporcionar información médica, de productos, actualizaciones científicas, módulos de entrenamiento; entre otros. Por otra parte, a nivel de servicios, Medley puede garantizar una alta disponibilidad de los productos en las farmacias a nivel nacional, así como ofrecer una atención personalizada y profesional tanto a médicos como a farmacéuticos, a través de una fuerza de ventas altamente capacitada”. A propósito de sanofi-aventis |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
Carlos “El Chacal”: El venezolano más buscado en la historiaParís, 15 de agosto de 1994. En una conferencia de prensa abarrotada, el ministro del Interior francés, Charles Pasqua, |
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: dos Santos venezolanos que unen al país«Febrero y marzo de 2025 son meses llamados a ser recordados por la feligresía venezolana». |
¿Debido proceso?El Debido Proceso es un principio jurídico que garantiza que todas las personas sean tratadas de manera justa |
Mario Vargas Llosa por siempreEl 13 de abril próximo pasado falleció en Lima, Perú Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, quien había nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936. |
Retrato de un demagogoSi bien al hablar de “demagogia” los autores asignaron tempranamente al término una acepción neutra, |
Siganos en