Rafael María Baralt historiador |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 03 de Julio de 2025 03:50 |
Su nacimiento coincide con el inicio del proceso de independencia de Venezuela. Hijo del coronel venezolano Miguel Baralt y Ana Pérez nacida en Santo Domingo (hoy República Dominicana). Seria miliar, político, poeta, periodista, historiador y escritor. A tempana edad la familia Baralt Pérez lo lleva a Santo Domingo dónde va a transcurrir la mayor parte de su infancia. Posteriormente la familia vuelve a cambiar de domicilio esta vez se trasladan a Bogotá, donde el adolescente Baralt realizará sus estudios de latín y filosofía en la prestigiosa universidad San Tomás en la cual obtendrá su título de bachiller. Regresará a Maracaibo durante el proceso de desintegración de la República de Colombia (llamada la grande). Continúa en la milicia y se dedica a leer a los clásicos españoles. Llegó a ocupar el cargo de oficial Único de administración de correos del departamento del Zulia. Sirve como oficial del Estado Mayor. En 1830 realiza lo que será su primera incursionó en el trabajo de historiador, ello consistió en recopilar y organizar los documentos de la campañas del general Santiago Mariño de quien era secretario durante la campaña de occidente. Se manifiesta y participa entre los que quieren separar a Maracaibo de la unión colombiana. Se traslada a Caracas y ello va a significar un gran progreso en su crecimiento profesional, además de continuar su carrera militar obtendrá el título de agrimensor. Se va a incorporar a la vida intelectual y cultural de la capital, participa activamente en las actividades de la Sociedad Económica Amigos del País. Comienza a publicar sus prosas y artículos costumbristas en la prensa, lo que pronto le dará prestigio como escritor. Participa en la agitada vida política del momento, ello lo lleva a estar al lado del primer presidente civil, el sabio José María Vargas cuando la felonía militar intenta derrocarlo a través de la fementida revolución de las reformas de junio de 1835. En 1837 comienza a recopilar información valiosa sobre la historia de Venezuela, lo que lo convertirá definitivamente en historiador. Este esfuerzo personal coincidirá con el deseo colectivo de tener una historia del país. Ya Agustín Codazzi trabajaba en su Resumen de la Geografía de Venezuela y de un Atlas, trabajos en los que participó y aportó Baralt. De esta iniciativa nace su Resumen de la historia de Venezuela en 3 tomos, que escribirá con la colaboración de Ramón Díaz Martínez. La obra se publicará en París en 1841. De regreso a Venezuela se le encomienda estudiar el problema limítrofe con la Guayana inglesa, tema que ya Baralt conocía ampliamente. Viaja a Europa a cumplir encomiendas del gobierno venezolano y va a decidir quedarse en el viejo continente, específicamente en España, donde va a desarrollar una extraordinaria carrera intelectual. Hacia 1843 y 1844 escribe su oda Adiós a la patria y otros poemas. Escribe un Diccionario matriz de la lengua castellana y el Diccionario de galicismos. Su vida intelectual llega a la cima cuando la Real Academia Española lo elige para que ocupe un sillón en tan importante corporación, será el primer hispanoamericano en lograrlo. Sus aportes en lexicografía fueron importantes y le dieron gran fama y prestigio intelectual. El Premio Nacional de Historia de Venezuela que otorga la Academia Nacional de la Historia, lleva el nombre de este ilustre venezolano que tanto contribuyó con el país cuando estaba en proceso de reconstrucción y la historia jugaba un papel fundamental.
|
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en