| Abre la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)” |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Sábado, 19 de Julio de 2025 07:58 |
|
continuando su misión de conservar y exhibir la riqueza bibliográfica de Venezuela. Ignacio Alvarado, fundador y director del MLV, destaca que esta exposición ofrece al público en general, investigadores, lectores entusiastas y profesionales de diversas áreas, la oportunidad de explorar un período significativo de nuestra historia y descubrir elementos clave para la reflexión. María Ramírez Delgado, curadora del MLV, señala que la muestra refleja los 18 años de Antonio Guzmán Blanco en el poder, permitiendo apreciar el desarrollo editorial de este período histórico a través de una selección de obras valiosas por su persistencia, belleza editorial y rareza bibliográfica. El Museo del Libro Venezolano, una institución privada sin fines de lucro, ha dedicado sus primeros dos años de actividades a la ardua labor de selección, clasificación y conservación de obras que abarcan desde manuscritos coloniales del siglo XVIII hasta primeras ediciones de importantes obras del siglo XX. Además de libros, los visitantes podrán disfrutar de otros artículos de colección de la época, como monedas y carteles.
La realización de esta exposición ha sido posible gracias al apoyo de diversas personalidades e instituciones, entre ellas la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, el Archivo Fotografía Urbana, la Fundación John Boulton, el Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (IDICI-UCAB) y la Universidad Simón Bolívar. "Los libros del Guzmancismo (1870-1887)" estará abierta al público de miércoles a domingo, en el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en la sede del Museo en San Román, Calle Cocorote, Qta. Anduriña, Caracas. Para información adicional sobre la agenda de actividades puede consultar https://museodellibrovenezolano.libroria.com y @museodellibrovenezolano o escribir a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en