Dos universitarios venezolanos van por su segundo #ImagineCup con Tap&Go |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 30 de Abril de 2015 00:47 |
y corriendo contra reloj, los universitarios se las ingeniaron para ganar, "pudimos solventarlo con nuevas herramientas que antes no usábamos y al final logramos, en poco tiempo, un producto de gran calidad", nos indicó, vía messenger de Facebook, Alfonso Mora Bravo, quien estudia séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes (ULA), mientras que Jefferson Licet García cursa el segundo semestre de Computación en la Universidad Simón Bolívar (USB). Los estudiantes arrasaron en las finales en línea con su innovadora aplicación para Windows Phone: Tap&Go .
De las finales en línea emergieron seis ganadores, dos por Categoría. Los venezolanos destacaron en la categoría Innovación. Para participar, enviaron su aplicación, el manual y el proyecto que explica el problema existente y la solución propuesta. La aplicación está 100 por ciento operativa en el ambiente #WindowsPhone. Impacto ambiental…y social En julio de 2014 Alfonso y Jefferson viajaron a Seattle para competir en la final mundial de la Imagine Cup. Durante la semana que estuvieron en esa ciudad notaron que en las autopistas había un canal dedicado a los vehículos que iban con todos los asientos ocupados, “ no hacían cola y llegaban más rápido a sus destinos. En ese momento nos gustó la idea, ya que ayuda a preservar el medio ambiente reduciendo el número de carros en las vías y promueve un menor consumo de gasolina. Además, ayuda a que no vayas solo en la carretera"… Así nació, en su imaginación, Tap&Go…
Asegura Alfonso, que para las semifinales mantienen altas expectativas “creemos que tenemos una gran oportunidad para llegar hasta las finales mundiales y traernos la copa a Venezuela”… ¡Qué así sea! Conoce más de Tap & Go, aquí Síguelos en Twitter: @alfonsomora91 y @cviguri y @jeffersonlicet en Instagram: |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en