| Diablitos Underwood impulsa a la Vinotinto femenina con una campaña inédita |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Jueves, 07 de Julio de 2022 22:52 |
|
Esas jovencitas nos han hecho ganar y perder, pero sobre todo nos han mostrado el camino hacia la resiliencia durante años. El documental de Jennifer Socorro, “Nos llaman guerreras” (2018), nos enseñó a querer y a respetar a jugadoras como Verónica Herrera, Deyna Castellanos, Daniuska Rodríguez… Y luego llegó la crisis y el desplome de la Federación Veneolana de Fútbol (FVF), que se ha levantado hace dos años con una nueva directiva que la asume como un proyecto de marca-país. La selección masculina cosechó reacciones encontradas de sus fanáticos, no así la femenina, que ha sido un tren indetenible de esperanza, más en este último año y a las puertas de la Copa América Femenina 2022 Así, escuchar que una marca de tanto peso y tradición como Diablitos Underwood apuesta por la FVF y apoyará a todas las selecciones nacionales durante cinco años es para celebrarlo. La marca que nos ha enseñado “la mejor forma de comer jamón” entrega tres piezas publicitarias de alto impacto para apoyar a la selección femenina, pero nos arruga el corazón de emoción al presentar una edición especial de Diablitos con la imagen de tres jugadoras emblemáticas de la selección: Oriana Altuve (delantera), Verónica Herrera (defensa) y Deyna Castellanos (delantera). Esas latas icónicas, en presentaciones de 54 y 115 gramos, se encontrarán en los anaqueles de supermercados de todo el país a partir de este fin de semana. En números, son 1.500.000 latas de Diablitos Underwood fabricadas (¡con 80% de pernil!) y despechadas mes a mes con la imagen de la Vinotinto. ¡Ojalá lleguen hasta el Mundial Qatar 2022!
Para Leonardo Salazar, gerente general de Alimentos Difresca, la campaña busca resaltar valores comunes entre la marca y las jugadoras de la selección. Talento, autenticidad, alegría y sabor, son las características encarnadas en el plantel de Venezuela en esta comunicación multiplataforma, que incluye a las titulares de la oncena en medios como: el empaque, redes sociales, televisión y espacios en los puntos de venta. Además, la selección y la marca comparten su relanzamiento en los últimos años, agregó el ejecutivo. Sobre el acompañamiento que la marca ofrece desde 2021 a las selecciones nacionales de fútbol, comenta Karla Mendía, gerente nacional de mercadeo de Alimentos Difresca: “En Diablitos Underwood sabemos lo que representa para todos los venezolanos el color de nuestra camiseta, por eso hemos construido una relación de largo plazo con la Federación Venezolana de Fútbol, y los diferentes equipos agrupados dentro de esta institución”. Sobre el sentimiento que genera este patrocinio, Salazar comenta que: “La Vinotinto, más que un equipo, es una pasión que compartimos plenamente desde Diablitos Underwood, una marca que también está arraigada en el corazón de los venezolanos. Por esto nos enorgullece apoyar a nuestra selección nacional en todas sus categorías, y hoy particularmente nos complace aupar a este grupo de talentosas jugadoras, que nos representarán a partir de mañana en Colombia”. La campaña realizada por Diablitos Underwood busca resaltar valores comunes entre la marca y las jugadoras de la selección. Talento, autenticidad, alegría y sabor, son las características encarnadas en el plantel de Venezuela en esta comunicación multiplataforma, que incluye a las titulares de la oncena en medios como: el empaque, redes sociales, televisión y espacios en los puntos de venta.
Otras jugadoras se incorporan a las piezas audiovisuales que serán compartidas en televisión y medios digitales de la marca. En estos contenidos ellas, junto a fanáticos y espectadores, son retados a través de la pregunta "¿tú qué prefieres?" buscando que elijan entre opciones asociadas con el deporte y con el sabor, a lo que finalmente responden de la única manera que va con todo y con todos: Diablitos Underwood. Para José Antonio Quintero, segundo vicepresidente de la FVF, la gestión del último año en la Federación apuesta por una recuperación y renovación de la marca Vinotinto con la visión de un proyecto integral de país. El fútbol invisible, el trabajo fuera de la cancha de la FVF se manifiesta en este tipo de alianzas, que atraen a prestigiosas marcas que invierten con visión de futuro en las jóvenes deportistas. Por su parte, el ex integrante de la Vinotinto y ahora directivo en el área de mercadeo y comercialización, Diego Cristaldo, aseveró que esta alianza es apenas el inicio de una relación con la marca Diablitos y ratifica el compromiso, la alegría y la pasión y, sobre todo, lo que queremos todos, “trascender con la selección y hacer de la Vinotinto una marca país que nos conecte a todos los venezolanos pues el sueño Vinotinto sí es posible”. La Vinotinto va con todo y Diablitos Underwood acompaña a nuestras jugadoras donde sea, como patrocinante oficial de la Federación Venezolana de Fútbol, descubre más en la cuenta de Instagram @Diablitos_Vzla. Instagram @Diablitos_Vzla | @FVF Twitter @DiablitosVzla | FVF
|
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en