Movistar lanza su 4G+ sin costo adicional en sus planes actuales |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 24 de Febrero de 2015 17:28 |
¿Por qué? Porque estos 240 nodos iniciales apenas cubren un 66% de la capital del país y, en Puerto La Cruz, se desplegó a partir de instalaciones realizadas por su socio ZTE. El operador promete irlo expandiendo a otras ciudades durante todo 2015. Si no tienes un equipo 4G , el operador trata de combatir la escasez del mercado tecnológico con una modesta oferta de terminales con precios entre Bs.9.999 y 27.499. Huawei Y550
Huawei Ascend G6
Alcatel Idol Mini 2S
¿Gratis? Bueno, debes invertir Bs.185 en un nuevo SIM (USIM) y hacer cola, ya que desde el primer día éstos se agotaron en los centros de atención al cliente. En lo personal, hice una cola de 2 horas en Galerías Prados del Este y, al llegar a la taquilla, me indicaron “lo sentimos, se agotaron los USIM”, pero protesté y finalmente logré instalar el mío… Los planes (conócelos aquí ) en los cuales ofertan el servicio 4G+ son el Full X1, 3.1 (600MB), 4.1 (900MB) y 5.1 (1.5 GB) todo estos planes dejaron de diferenciar minutos a Movistar de minutos a otras operadoras. ¿La experiencia? Subo fotos a Instagram en un segundo y navego páginas hasta 10 veces más rápido en mi Lumia 1520 (y prometen hacerlo 20 veces más rápido en su segunda fase). Hasta el momento, lo he probado en el sureste de Caracas y hoy detecté que anda muy bien en la zona de La Florida / La Campiña. Movistar sustenta la oferta en la calidad de su despliegue LTE en 9 países de Latinoamérica y 3 de Europa y, debemos destacar, lo ha hecho apenas dos meses después del anuncio de la asignación del espectro el pasado diciembre 2014. Lanzamiento Telefónica + Conatel Telefónica anunció su 4G+ mediante cuñas de televisión y, posteriormente, con la prensa en un evento donde Pedro Cortez, Presidente de Telefónica Venezolana, alternó protagonismo con William Castillo, director de Conatel, el ente regulador de las comunicaciones en el país. Durante su intervención, Cortez indicó que Telefónica invirtió 9.000 millones de bolívares en infraestructura y, adicionalmente, invirtieron Bs. 2.500 millones de bolívares para adquirir el espectro dedicado a 4g , lo cual los convierte en el principal inversor no petrolero de Venezuela. La operadora deja en el país un 25% de sus ingresos (sólo infraestructura), cuando el promedio global es 14%. Adicionalmente, cabe mencionar que Telefónica ha perdido 4.5 millardos de bolívares al tener que ajustar sus activos de US$6.30 a US$50, indica William Peña en su artículo de hoy (léelo aquí http://www.opinionynoticias.com/tech/21841-movistar-ajusta-negocios-y-pierde-45-millardos ). Movistar cuenta con 11 millones de clientes en Venezuela, de los cuales un 49% dispone de un equipo inteligente, estadística que coloca al país como el primero en Latinoamérica y el tercero del mundo (luego de Inglaterra y España) en esta categoría de consumo y, lo más increíble, con las restricciones de divisas y de oferta de equipos. Aseveró Cortez que “la industria de las telecomunicaciones es de capital intensivo. Si queremos dar innovación, crecimiento y calidad lo importante es invertir. La media de inversión en telecomunicaciones en Venezuela es de 14%, lo que alinea al país con el resto del mundo. Nuestro plan de inversión de 2014 al 2017 es de 50.000 millones de bolívares”. Para William Castillo, director general de Conatel, Telefónica invierte en Venezuela “como una muestra de confianza, una muestra concreta de creer en lo que se está haciendo en Venezuela (…) Para nosotros las telecomunicaciones son el sistema nervioso de las sociedades modernas y en Venezuela se viene haciendo un esfuerzo muy importante, que a veces no es comprendido y valorado”. Indicó Castillo que el Sector de Telecomunicaciones lleva 43 trimestres consecutivos de crecimiento, siendo junto al Sector Financiero “el único que ha crecido de manera consistente en el país aportando siete puntos del PIB”, expresó.
Indicó Renan Leal, Vicepresidente de Mercadeo de Movistar, la estrategia de promoción de la red 4G se basará en el parámetro diferencial de la calidad (despegue, prácticas mundiales) respecto a las redes competidoras, estrategia que marcó las campañas publicitarias de la red 3G+ de la empresa . Al consultar a Renan sobre el por qué igualar el precio del servicio 4G+ con el de la red 3G+ el ejecutivo aseveró que “es un tema de simplicidad y transparencia con nuestro clientes. La red 4G, en un primer momento, no está en todo el país, está en algunas zonas y nuestros clientes van a estar entrando y saliendo de la red. Así, nuestros usuarios pueden tener acceso a las dos redes sin preocuparse por paquetes exclusivos”. Para Renan, la experiencia del grupo de trabajo de Movistar Venezuela fue clave para este lanzamiento en apenas dos meses, "¡ en Venezuela tenemos un equipazo! por eso logramos esto". @ivanxcaracas |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: dos Santos venezolanos que unen al país«Febrero y marzo de 2025 son meses llamados a ser recordados por la feligresía venezolana». |
¿Debido proceso?El Debido Proceso es un principio jurídico que garantiza que todas las personas sean tratadas de manera justa |
Mario Vargas Llosa por siempreEl 13 de abril próximo pasado falleció en Lima, Perú Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, quien había nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936. |
Retrato de un demagogoSi bien al hablar de “demagogia” los autores asignaron tempranamente al término una acepción neutra, |
De la (des)inteligencia artificialRazonamiento exageradamente simple y potencialmente simplista, en este lado del mundo no creamos la inteligencia artificial (IA). |
Siganos en