| Ahora, liderazgo |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 30 de Julio de 2025 01:32 |
|
Esa pregunta, cuenta en intelectual estadounidense George F. Will en artículo reciente, la hizo el almirante japonés Yamamoto cuando su gobierno le preguntó sobre la posibilidad para un ataque como el que se hizo en Pearl Harbor en diciembre de 1941. El bombardeo sorpresa a la base norteamericana fue un éxito pero Japón perdió la guerra, porque no midió adecuadamente sus consecuencias. La afirmación de Will, autor conservador de más de una veintena de libros y respetado articulista por más de medio siglo, vale en la política toda y como él mismo apunta “En gran parte de la vida”. Una decisión nunca puede tomarse sola. Siempre pensar la siguiente jugada, la propia y la ajena. La lógica es indiscutible y sin embargo, frecuentemente se actúa ignorándola, como apostador que juega al azar. El liderazgo es cosa exigente, no me canso de insistir. Tony Blair, líder Laborista, Primer Ministro del Reino Unido de 1997 a 2007, escribió libro del tema, con “Lecciones para el Siglo XXI”. Para él, ningún líder exitoso que conociera lo logró solamente siendo un líder, sino con “trabajo duro, aplicación, estudiando minuciosamente el detalle, padeciendo antes de decidir, aprovechando sus dudas tanto como su confianza en sí mismo”. Más la curiosidad que es inconformidad con lo que se sabe e interés por conocer más y comprender mejor, mente abierta a lo nuevo, lo distinto, lo inesperado. La política -escribe- no se trata de hacer lo que la gente quiere. Claro que la meta es mejorar su vida, hacerla más feliz, en mejores condiciones de alcanzar sus sueños y aspiraciones. Pero eso no es lo mismo que complacer en cada momento, perseguir cada ola de opinión, “escanear las encuestas y actuar según ellas, estar de acuerdo con cada demanda en vez de evaluar su razonabilidad, medir la validez de un punto de vista por la vehemencia con la cual fue expresado”. El líder –sostiene- debe ofrecer a la gente lo que necesita y no simplemente lo que quiere. Seguir la corriente no es conducir. Para eso, siempre le hará falta un plan, que no es una colección de objetivos deseables o de visiones presuntuosas. Es una hoja de ruta lógica, práctica y ajustable según las circunstancias lo demanden. Quien se plantee como plan una anticipación gloriosa de su biografía no es líder, no pasa de la fantasía narcisista. El líder no es infalible. Quien se lo cree tarde o temprano, fracasa. Como toda persona, los líderes se equivocan. Los grandes se dan cuenta, asumen el error y aprenden de él. Errar es humano y rectificar es de sabios (y de sabias), son dichos tan viejos como verdaderos. Acaba de pasar otra elección, la municipal, un mes atrás fueron las de Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos y un año antes la presidencial, cuyo saldo de frustración late en nosotros. Que estas reflexiones sean de utilidad para nuestros líderes y para quienes aspiran serlo. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en