El permanente recordatorio |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 28 de Julio de 2025 00:00 |
Algunos venezolanos sostuvieron esta inexactitud sin advertir semejanzas perversas y equívocas. Criticar un gobierno nada tiene que ver con el sistema democrático. Por esos derroteros, con descarado propósito y con intenciones nada decentes, ciertos personeros políticos, intelectuales, empresariales, habilidosos publicitas y dueños de medios de comunicación social, iniciaron por allá entre 1992- 1993, una cruzada contra las instituciones públicas, los partidos, el sistema y la política en general, llegando al colmo de auspiciar salidas nada acordes con los caminos y métodos democráticos. La denuncia, sin sentido ni razón, se convirtió, entonces, en un arma cotidiana, aplaudida, consentida y, sobre todo, como dijimos, promovida por connotados grupos y reconocidas figuras de la vida nacional. Hablar mal de la democracia era una especie de deporte y expresarse mal de los venezolanos significaba estar al día, ser un enjundioso analista y lo peor, poniendo por delante el funesto hábito de la incriminación, el escándalo y la falsedad con el fin de aparecer en las primeras páginas de los diarios y noticieros. Ahora, y viéndolo en retrospectiva, andamos como ánima en pena, con el arrepentimiento a cuestas y arrastrando un fajo de enormes torpezas y errores que nos hacen recordar el mito griego de Sísifo. Sí. Tratar de empujar esa pesada piedra “antidemocrática” de ayer para llegar a la cima y echarla a rodar por el abismo del olvido y la contrición. Las cosas pasaron como algunos lo habían previsto y alertado, por tanto, debemos aprender la lección. Lastimosamente, atizaron el fuego equivocado; se fueron de bruces, pretendieron violar la constitucionalidad, denigraron de los grandes partidos; desearon, incluso, su inminente desaparición para sustituirlos por un supuesto “héroe” que, además de salvador, cual ángel caído del cielo, borraría cualquier vestigio de la “podrida democracia”. El tiempo transcurrido tiene que servirnos de enseñanza, de educación, de entender la importancia del sistema democrático para no caer nunca más en diletantes o superficiales consideraciones y posturas. La filósofa estadounidense Martha Nussbaum en su libro Sin Fines de Lucro, estampó una gran verdad a este respecto: “Cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la democracia con vida y en estado de alerta”. Obviamente que, en nuestro caso, hablamos para un futuro inmediato. Por eso lo reiteramos y no nos cansaremos de enfatizarlo: si de verdad queremos construir una sólida y eficiente democracia, debemos tener suficiente capacidad y experticia para no caer de nuevo en los desafueros y albañales del pasado. En consecuencia, nos hace falta superar el revanchismo, el ejercicio político de ayer, el acostumbrado palabrerío sin sentido, la justificación permanente y, sobre todo, mantener la esperanza en un futuro mejor. No hay otra, como decimos popularmente. |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Movilnet invita al webinar "Cómo el WiFi Offload impulsará a las operadoras a conquistar a sus usuarEn el marco de la próxima Feria Internacional de Tecnología de Venezuela (Fitelven) 2025 que realizarán en el mes de septiembre en Caracas, |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Desconocemos nuestra historiaEzequiel Zamora era honesto comerciante de pocas letras pero llegó a ser General cuando no existía en el país venezolano ninguna Academia Militar |
Cuando la política retrocedeComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Guayana Esequiba: Conquistamos nuestra Independencia, cuya soberanía respaldamos con justos títulosLa vocación natural de cualquier región del mundo que viva bajo condición de colonia viene signada para alcanzar su independencia. |
Siganos en