El permanente recordatorio |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 28 de Julio de 2025 00:00 |
Algunos venezolanos sostuvieron esta inexactitud sin advertir semejanzas perversas y equívocas. Criticar un gobierno nada tiene que ver con el sistema democrático. Por esos derroteros, con descarado propósito y con intenciones nada decentes, ciertos personeros políticos, intelectuales, empresariales, habilidosos publicitas y dueños de medios de comunicación social, iniciaron por allá entre 1992- 1993, una cruzada contra las instituciones públicas, los partidos, el sistema y la política en general, llegando al colmo de auspiciar salidas nada acordes con los caminos y métodos democráticos. La denuncia, sin sentido ni razón, se convirtió, entonces, en un arma cotidiana, aplaudida, consentida y, sobre todo, como dijimos, promovida por connotados grupos y reconocidas figuras de la vida nacional. Hablar mal de la democracia era una especie de deporte y expresarse mal de los venezolanos significaba estar al día, ser un enjundioso analista y lo peor, poniendo por delante el funesto hábito de la incriminación, el escándalo y la falsedad con el fin de aparecer en las primeras páginas de los diarios y noticieros. Ahora, y viéndolo en retrospectiva, andamos como ánima en pena, con el arrepentimiento a cuestas y arrastrando un fajo de enormes torpezas y errores que nos hacen recordar el mito griego de Sísifo. Sí. Tratar de empujar esa pesada piedra “antidemocrática” de ayer para llegar a la cima y echarla a rodar por el abismo del olvido y la contrición. Las cosas pasaron como algunos lo habían previsto y alertado, por tanto, debemos aprender la lección. Lastimosamente, atizaron el fuego equivocado; se fueron de bruces, pretendieron violar la constitucionalidad, denigraron de los grandes partidos; desearon, incluso, su inminente desaparición para sustituirlos por un supuesto “héroe” que, además de salvador, cual ángel caído del cielo, borraría cualquier vestigio de la “podrida democracia”. El tiempo transcurrido tiene que servirnos de enseñanza, de educación, de entender la importancia del sistema democrático para no caer nunca más en diletantes o superficiales consideraciones y posturas. La filósofa estadounidense Martha Nussbaum en su libro Sin Fines de Lucro, estampó una gran verdad a este respecto: “Cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la democracia con vida y en estado de alerta”. Obviamente que, en nuestro caso, hablamos para un futuro inmediato. Por eso lo reiteramos y no nos cansaremos de enfatizarlo: si de verdad queremos construir una sólida y eficiente democracia, debemos tener suficiente capacidad y experticia para no caer de nuevo en los desafueros y albañales del pasado. En consecuencia, nos hace falta superar el revanchismo, el ejercicio político de ayer, el acostumbrado palabrerío sin sentido, la justificación permanente y, sobre todo, mantener la esperanza en un futuro mejor. No hay otra, como decimos popularmente. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en