Hay que avanzar rescatando lo perdido |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Miércoles, 30 de Julio de 2025 00:00 |
sigue acumulando derrota tras derrota. Es claro que los triunfos del régimen de Maduro se han generado por la estulticia de quienes quieren confrontarlo sin tener cómo hacerlo, ni con qué realizarlo. El escenario es muy claro para demostrar algo que muchos venimos diciendo desde hace tiempo: la oposición de la Coordinadora Democrática, lejos en el pasado, y de sus herederos anteriores y actuales, es responsable en buena parte de la permanencia del gobierno de Maduro en el poder. Han podido resistir la crisis económica que ellos mismos gestaron, con sus políticas absurdas e ideologizadas, porque han tenido enfrente a una oposición voluntarista, inmediatista y enloquecida. ¿Acaso no salieron airosos, pese a la salida de Chávez del poder, del golpe de Estado de 2002, por las acciones triunfalistas, enardecidas y extraviadas de los propios golpistas? ¿No beneficiaron al chavecismo con ese fracaso? ¿Por qué les extraña entonces a algunos, que se afirme que la derrota electoral de hace un año fue responsabilidad de esos políticos delirantes e irresponsables? Y si nos vamos más atrás: ¿No fueron ellos mismos los responsables del funesto y fracasado paro petrolero de 2002? ¿No fueron culpables, luego, de haber entregado la Asamblea Nacional al chavecismo, cuando se abstuvieron en las elecciones de 2005? ¿Son estos hechos imaginarios o sucedieron en los primeros años de este siglo? Toca ahora rescatar todo lo perdido, que es muchísimo más que los cargos de gobierno en disputa, sean éstos ejecutivos o deliberantes, pues las distintas derrotas políticas sufridas por la oposición en general, a lo largo de más de 25 años, han instalado en el poder a una cúpula política ya acostumbrada a mandar, que no acepta no seguir haciéndolo, para lo cual se auto legitima y auto convence de ser la guía casi divina de unas propuestas salvadoras de la nación, pero de claro carácter pseudo revolucionario y populista demagógico, amén de patriotero. Cúpula que, en cambio, sí sabe cómo manejar la propaganda y la corrupción, como enfrentar conspiraciones, golpes, incursiones armadas, acciones terroristas, acoso diplomático y sanciones económicas extranjeras. Y que controla hoy todas las instituciones y se prepara para constitucionalizar lo construido. El camino es largo, difícil y doloroso, más para un pueblo que ya había hecho suyas una serie de conquistas socio económicas, políticas, laborales y ciudadanas, durante casi dos siglos de luchas, muchas de ellas de enfrentamientos cruentos de largas dictaduras. Hemos claramente desandado largos trechos que resultaron difíciles de superar, lo que significa que perdimos muchas reivindicaciones que llegamos a disfrutar por décadas. Habrá que reconquistarlas: salarios justos, prestaciones sociales, jornada de ocho horas, autonomía clasista, educación gratuita y obligatoria de calidad, atención de salud de alto nivel sin pago directo, pensiones suficientes, voto directo, universal y secreto; proporcionalidad electoral, libertad de asociación y de manifestación, libertad de opinión y control estricto de las fuerzas represivas del Estado y vigencia del debido proceso judicial. No. No estoy tomándole el pelo a nadie. Hoy la mortalidad materna, la infantil, la neonatal, la de menores de cinco años, son mayores que las cifras de 1999. Lo mismo ocurre con la desnutrición infanto juvenil, las endemias y epidemias que habían sido controladas y las enfermedades prevenibles. Mejorar la cobertura de vacunaciones. Volver a tener el número de técnicos, profesionales, especialistas e investigadores, que tuvimos en todas las disciplinas y que han emigrado o están dedicados a sobrevivir. Habrá que luchar por tener una PDVSA exitosa, una CVG productiva, una generación eléctrica que cubra toda Venezuela incluyendo los centros de producción. Agua potable, para todos los hogares y un sistema ferroviario como el que nunca se terminó. |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en