Hay que avanzar rescatando lo perdido |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Miércoles, 30 de Julio de 2025 00:00 |
sigue acumulando derrota tras derrota. Es claro que los triunfos del régimen de Maduro se han generado por la estulticia de quienes quieren confrontarlo sin tener cómo hacerlo, ni con qué realizarlo. El escenario es muy claro para demostrar algo que muchos venimos diciendo desde hace tiempo: la oposición de la Coordinadora Democrática, lejos en el pasado, y de sus herederos anteriores y actuales, es responsable en buena parte de la permanencia del gobierno de Maduro en el poder. Han podido resistir la crisis económica que ellos mismos gestaron, con sus políticas absurdas e ideologizadas, porque han tenido enfrente a una oposición voluntarista, inmediatista y enloquecida. ¿Acaso no salieron airosos, pese a la salida de Chávez del poder, del golpe de Estado de 2002, por las acciones triunfalistas, enardecidas y extraviadas de los propios golpistas? ¿No beneficiaron al chavecismo con ese fracaso? ¿Por qué les extraña entonces a algunos, que se afirme que la derrota electoral de hace un año fue responsabilidad de esos políticos delirantes e irresponsables? Y si nos vamos más atrás: ¿No fueron ellos mismos los responsables del funesto y fracasado paro petrolero de 2002? ¿No fueron culpables, luego, de haber entregado la Asamblea Nacional al chavecismo, cuando se abstuvieron en las elecciones de 2005? ¿Son estos hechos imaginarios o sucedieron en los primeros años de este siglo? Toca ahora rescatar todo lo perdido, que es muchísimo más que los cargos de gobierno en disputa, sean éstos ejecutivos o deliberantes, pues las distintas derrotas políticas sufridas por la oposición en general, a lo largo de más de 25 años, han instalado en el poder a una cúpula política ya acostumbrada a mandar, que no acepta no seguir haciéndolo, para lo cual se auto legitima y auto convence de ser la guía casi divina de unas propuestas salvadoras de la nación, pero de claro carácter pseudo revolucionario y populista demagógico, amén de patriotero. Cúpula que, en cambio, sí sabe cómo manejar la propaganda y la corrupción, como enfrentar conspiraciones, golpes, incursiones armadas, acciones terroristas, acoso diplomático y sanciones económicas extranjeras. Y que controla hoy todas las instituciones y se prepara para constitucionalizar lo construido. El camino es largo, difícil y doloroso, más para un pueblo que ya había hecho suyas una serie de conquistas socio económicas, políticas, laborales y ciudadanas, durante casi dos siglos de luchas, muchas de ellas de enfrentamientos cruentos de largas dictaduras. Hemos claramente desandado largos trechos que resultaron difíciles de superar, lo que significa que perdimos muchas reivindicaciones que llegamos a disfrutar por décadas. Habrá que reconquistarlas: salarios justos, prestaciones sociales, jornada de ocho horas, autonomía clasista, educación gratuita y obligatoria de calidad, atención de salud de alto nivel sin pago directo, pensiones suficientes, voto directo, universal y secreto; proporcionalidad electoral, libertad de asociación y de manifestación, libertad de opinión y control estricto de las fuerzas represivas del Estado y vigencia del debido proceso judicial. No. No estoy tomándole el pelo a nadie. Hoy la mortalidad materna, la infantil, la neonatal, la de menores de cinco años, son mayores que las cifras de 1999. Lo mismo ocurre con la desnutrición infanto juvenil, las endemias y epidemias que habían sido controladas y las enfermedades prevenibles. Mejorar la cobertura de vacunaciones. Volver a tener el número de técnicos, profesionales, especialistas e investigadores, que tuvimos en todas las disciplinas y que han emigrado o están dedicados a sobrevivir. Habrá que luchar por tener una PDVSA exitosa, una CVG productiva, una generación eléctrica que cubra toda Venezuela incluyendo los centros de producción. Agua potable, para todos los hogares y un sistema ferroviario como el que nunca se terminó. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en