La Sociedad Anticancerosa de Venezuela promueve la solidaridad con los pacientes |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 11 de Febrero de 2022 20:26 |
la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) desarrollará durante el mes de febrero la campaña “Ponte en mis zapatos” para promover la educación y la prevención. El gerente de Educación y Prevención, César Miranda, indicó que esta campaña busca reforzar los valores como la solidaridad y la empatía hacia los pacientes oncológicos y se enmarca en la iniciativa global de tres años “Por unos cuidados más justos” que adelanta la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), de la cual la SAV es miembro. “Somos diferentes, pero merecemos un mismo trato”, aseveró Miranda, quien señaló que “existen muchas barreras e inequidades que impiden a las personas con la enfermedad acceder a la atención que necesitan en Venezuela”. Actividades de prevención Miranda indicó, que como parte de las actividades de la campaña, la SAV divulgó el estudio “Pronósticos de la mortalidad e incidencia del cáncer en Venezuela 2021”, y conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero con el encendido en naranja del obelisco de la Plaza Francia de Altamira, en el municipio Chacao. Explicó que a lo largo de todo el mes se realizarán varias actividades de prevención y concientización, entre ellas una charla para pacientes en la Clínica de Prevención del Cáncer, en la que se educará a la población sobre la necesidad de realizarse las pesquisas para el diagnóstico temprano. “El personal médico de la Clínica se integrará a esta actividad y también habrá una sesión fotográfica con todo nuestro personal luciendo franelas con el lema “Ponte en mis zapatos”, que se obtuvieron con el apoyo de Locatel”. Para el 23 de febrero está prevista la realización del foro “Educación, Salud y Cáncer en Venezuela”, en alianza con la Alcaldía de Chacao, dirigido a los miembros de la autoridad municipal. “Se hablará sobre la necesidad de invertir en salud y un marco normativo en cáncer para la ciudadanía. Nuestra intención es que esta experiencia se replique en otros municipios del país “, acotó Miranda. Destacó que el 17 de febrero la SAV, fundada hace 73 años, realizará una visita al Hospital Luis Razetti y dictará una charla llamada “Educación y cuidados oncológicos” dirigida a los padres de niños con la patología y al personal de apoyo. Miranda recordó que el 15 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer Infantil”. Agregó que la SAV también realizará visitas a comunidades a través de las clínicas móviles, y otras actividades de docencia, formación e investigación, así como para el fortalecimiento de los programas La lonchera de mi hijo y el de Atención al paciente oncológico para su tratamiento. |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Nuevo país del diseño gráfico: del libro a la exposiciónBanesco inauguró la exposición “Nuevo país del diseño gráfico” en unión con la Fundación ArtesanoGroup. |
Odyssey Ark 2023: una experiencia envolvente para gamersSamsung y CLX anuncian la disponibilidad del monitor Odyssey Ark 2023 en Venezuela. |
Antonio Ledezma presente en la Feria del Libro de MadridLa Feria del Libro de Madrid ha presentado la programación de su 82ª edición en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en