Lenovo sigue en Venezuela a pesar de la caída de sus ventas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 16 de Octubre de 2015 08:37 |
de un 90% de sus ventas (pasaron de 100.000 pc’s vendidas por trimestre hace unos pocos años a menos de 10.000 en el 2015) empoderando a su recurso humano venezolano, que ahora atiende a la subregión conformada por cinco países: Venezuela, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Así balancean la carga entre el ahorro en capital humano (que cobra en bolívares) que atiende en varias funciones a la subregión y la caída en la venta de pc’s en el mercado venezolano. “Para Lenovo, Venezuela es un país que sigue dando ganancias, para el 2015 planificamos colocar 10.000 equipos por trimestre, con una mezcla que arroja un 85% para el mundo corporativo (público y privado)”, explica Lorenzo Rubín, Gerente General de Lenovo Venezuela y la región BUPE. Han incrementado la venta de servidores, ya que 2015 ha sido un año de actualización tecnológica para la banca venezolana, que ahora busca alargar la vida útil de su hardware. Los equipos Lenovo son comprados por mayoristas a boca de planta, mientras que Lenovo realiza, directamente, algunas importaciones puntuales a dólar SIMADI. El nuevo comprador venezolano: de “lo que quiero” a “lo que puedo” El perfil de compra del venezolano, indica Rubín, pasó de “lo que quiero” a “lo que puedo” o “lo que consiga”. Para el directivo, Venezuela está dolarizando, informalmente, su sistema económico. “Al tener referencia del precio en dólar, se produce una realidad absoluta de que cada cosa va a costar su justo precio, independientemente de la realidad cambiaria”. “Venezuela era catalogada como una sociedad esnobista, todo lo que se lanzaba en el mundo se probaba aquí, porque la gente lo compraba, ahora se ha desarrollado un perfil diferente, donde se exige servicio, oferta de integración de valores agregados al equipo, porque la vida útil de los equipos se estira. Ahora se compra lo que se puede y no lo que se quiere, y cada cosa se posiciona en su verdadera banda de precios”. Para Rubín, la evolución de los negocios en la Nube ha llevado a “una ampliación del portafolio” ante la demanda de dispositivos más económicos, como tabletas, para acceder a ésta. “Hoy nadie se atreve a pronosticar a un año hacia qué tipo de dispositivo va el mercado, seguimos todos con el baticinturón con el smartphone, el portátil, el portátil , el phablet a ver cuál es el equipo que se va a consolidar. Y se hace más complejo al ver como la televisión se integra a los dispositivos móviles, no sólo Netflix, DirecTV, HBO sino las cableteras, y al revés, que los smartTv integran servicios de Internet. Aún no hay el dispositivo mágico que los reemplace a todos”.
Empresa y socialismo: una coexistencia necesaria Asevera Rubín que en estos momentos de crisis aguda es cuándo se conoce a las empresas que buscan mover mercado y hacer dinero, que bajan la Santa María cuando esos objetivos fallan y las que apuestan a largo plazo, perfilando al consumidor en un marco de uso de sus tecnologías, incluso en escenarios de caída de las ventas. Indica el ejecutivo que su experiencia como gerente general de la subregión para Lenovo, le ha permitido entender “que países con un mensaje socialista, como Bolivia y Ecuador, con alto volumen de propaganda asociado a ese concepto, puedan coexistir con la empresa privada.Que esa coexistencia de un mensaje político y uno económico de diferente índole encuentre puntos en común para trabajar en el beneficio de un país es lo que deberíamos imitar en Venezuela”. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en