CNN revela el tráfico de los pasaportes venezolanos |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 03 de Febrero de 2017 18:17 |
una investigación conjunta de CNN y CNN en Español que descubre la presunta venta de pasaportes y visas desde la embajada de Venezuela en Iraq, y cómo funcionarios de Estados Unidos tenían conocimiento de otras irregularidades con pasaportes venezolanos desde hace más de una década. Esta investigación de un año de duración cuenta con el testimonio del que fuera consejero legal de la embajada de Venezuela en Bagdad, quien entregó a CNN reportes exhaustivos de las actividades que presuntamente tuvieron lugar dentro de la sede diplomática y de cómo funcionarios del gobierno venezolano desestimaron las denuncias. CNN localizó al general que estuvo a cargo de la oficina de inmigración del país y que ahora reside en Miami bajo asilo político. El exmilitar comparte detalles de la corrupción de la que dice haber sido testigo durante años, incluyendo la emisión fraudulenta de pasaportes. CNN y CNN en Español realizaron entrevistas en Estados Unidos, Venezuela, España y el Reino Unido durante el año pasado. Adicionalmente, CNN obtuvo un reporte confidencial de inteligencia de países latinoamericanos que involucra al nuevo vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, en la emisión de pasaportes a individuos del Medio Oriente, así como también a personas relacionadas con el grupo terrorista Hezbollah. El reportaje también incluye una entrevista exclusiva con el jefe de Europol, quien explica que el uso de pasaportes fraudulentos puede permitir el libre tránsito de terroristas por el mundo. Drew Griffin, corresponsal de investigación sénior de CNN, y Rafael Romo, presentador de Mirador Mundial y corresponsal de CNN en Español, encabezan la cobertura de esta investigación con reportajes presentados en inglés y en español. El especial también estará disponible en las plataformas digitales de CNN. Richard Griffiths encabezó este proyecto, que estuvo a cargo de Scott Zamost, productor de investigación sénior de CNN, y Kay Guerrero, productora de CNN en Español.
|
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
Plataforma Unitaria: Maduro encabeza un enfrentamiento entre bandasMientras que los empleados, trabajadores y jubilados venezolanos se encuentran desde hace meses en las calles exigiendo un justo aumento salarial |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Mario Vargas Llosa, nuestro orgulloEl 28 de marzo de 1936, nació en Arequipa, Perú, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa por lo que está cumpliendo 87 años de edad. |
Certezas e incertidumbresUna amiga me señalaba que tenía dos temores que la marcaban, el hacer el ridículo y el de fracasar. |
Pases de facturaDe cuando en vez, la hegemonía ha escenificado supuestos combates contra la corrupción. |
Siganos en