El reggae de Julian Marley y The Wailers conquistó a Caracas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 12 de Mayo de 2024 06:01 |
Los Gen Z van a recordar al fabuloso compositor e intérprete jamaiquino por dos eventos claves ocurridos en 2024: el estreno del largometraje “Bob Marley La leyenda” , el pasado febrero y la llegada de su banda, The Wailers, junto al hijo del inmortal músico, Julian (Ju-Ju), a Caracas, el pasado 10 de mayo en una fiesta sonora de más de tres horas, que arrancó con Kemawan. Pero decir que solo los GenZ, quedarán marcados por ese encuentro musical, organizado de manera impecable por Evenpro, es quedarnos cortos, muy cortos, allí coincidimos GenZ, Milenials, GenX y Baby Boomers en una fiesta musical intergeneracional (¡fui con mi hermano mayor que celebraba su cumpleaños ese día!) en ese tesoro arquitectónico caraqueño: la Concha Acústica de Bello Monte.
El inicio: Kemawan Evenpro invitó al público, en una dinámica en redes sociales, a seleccionar la banda que abriría el concierto del 10 de mayo, y la selección de la audiencia fue la más atinada: Kemawan, la agrupación caraqueña fundada en 2007, que lidera Jaxi Gold y el equipo de MákinaCrea. Fue un concierto de casi una hora, con la vocalista emocionada por abrirle la noche a The Wailers con temas como “La madrina”, “Tu nombre”, entre otros. El público disfrutó canciones claves del colectivo y un homenaje a la banda de reggae Onice. Desde las gradas, Caplís, Onechot y otros artistas celebraban el arranque de la noche.
Exodus, One Love, Revolution… La llegada de The Wailers al escenario estremeció y unió a los miles de asistentes . El representante de la banda celebró su segunda visita al país, comentó que aceptaron con emoción la invitación de Evenpro para incluir a Caracas en su tour de celebración de los 40 años del disco “Legend”, que reúne lo mejor del repertorio de la banda junto a Bob Marley. Además, tener a Julian Marley, hijo del artista y reconocido artista internacional, con álbumes junto a sus hermanos y media docena en solitario, en géneros como Reggae, R&B y Hip-Hop. Durante más de 90 minutos, la banda interpretó de manera magistral, entre otros, temas clásicos del reggae, como "No Woman No Cry", "Rastaman vibration", "Is This Love", "Revolution” "One Love" y, luego de “Otra, otra” coreada por el público, “Get Up Stand Up”, “Exodus” y un largo Jamming. Julian conectó con Venezuela, cantó el nombre del país, se deleitó escuchando al público corear las canciones de Bob Marley y fue enfático trayendo el mensaje de amor y libertad de su padre, el legendario icono del reggae. Los músicos improvisaron durante el cierre, con la Concha Acústica vibrando al jam de batería, guitarra, bajo y teclados.
Un concierto para la historia, que reunió generaciones de venezolanos en una tarde de reggae con una producción muy profesional, desde el sonido, iluminación, audiovisuales, seguridad exterior e interior, excelentes alidos comerciales (que hacen posible este tipo de eventos culturales), arte, buena gastronomía y, sobre todo, muy buenos recuerdos para quienes estuvimos allí. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en