“Bob Marley La leyenda”: un potente mensaje de paz |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 09 de Febrero de 2024 00:00 |
en el biopic “Bob Marley One Love” (Bob Marley La Leyenda), de Paramount Pictures, distribuido por Cinecolor en Venezuela. El director estadounidense Reinaldo Marcus Green (Monsters And Men, King Richard) , apoyado en la producción de los familiares del músico jamaiquino (Ziggy Marley, Rita Marley y Cedella Marley) y el guion de Terence Winter, Frank E. Flowers y Zach Baylin entrega un biográfico diferente, donde el espectador asiste a tres momentos claves en la vida de Marley, entrelazados con su Jamaica natal. El actor Kingsley Ben-Adir interpreta, con naturalidad y carisma, a Bob Marley, apoyado en un elenco solvente: Lashana Lynch como Rita Marley; James Norton como Chris Blackwell; Jesse Cilio como Norval Sinclair Marley; Tosin Cole como Tyrone Downie y la cantante jamaiquina Sevana como Judy Mowatt. El protagonista Ben Adir se sustentó en entrevistas inéditas que le entregaron los productores para transformarse en el personaje de Marley, así como meses de estudio del patois (dialecto de los jamaicanos).
El largometraje de 104 minutos introduce a la audiencia en un momento crítico para Jamaica, con apenas tres lustros de independencia del coloniaje británico y a las puertas de padecer una guerra civil. En esa situación geopolítica llega a Kingston en 1976 el rastafari y popular cantante Bob Marley, decidido a realizar un concierto, “Smile Jamaica” para llamar a la unión y la paz en su país. Retando a los polarizados grupos armados que luchaban por el poder. Apoyado en imágenes de archivo y la música de Marley el drama biográfico lleva al espectador de la capital de Jamaica al Londres dominado por la naciente escena punk, donde Marley se refugia para grabar “Exodus”, el álbum que lo hará visible en Europa y Estados Unidos, esculpiendo su nombre en la historia del siglo XX.
Bob Marley La Leyenda recrea dos conciertos, el citado “Smile Jamaica” y “One Love Peace Concert” (1978) con un detalle, Stephen Marley regrabó algunos de los temas con jóvenes músicos jamaiquinos, incluyendo Aston Barrett Jr., hijo del bajista de los Wailers.¿El resultado? Una experiencia sonora inmersiva que disfrutamos a plenitud en el preestreno en Caracas, realizado en la sala Dolby Atmos de Cines Unidos. Temas como Exodus, Get Up, Stand Up; Redemption Song; In this Love; War / No more trouble; No Woman, no cry; Concrete jungle; I Shot The Sheriff; Turn Your Lights Down Low, entre otros, nos premian durante el transcurrir de la película. El espectador sale de la proyección con una visión expandida de Bob Marley, quién más allá del carácter afable; sus rastas; sus conquistas amorosas (al vuelo recrean algunas en el filme, aparte de su esposa Rita, por supuesto) y la marihuana; fue un hombre muy religioso, convencido, en clave rastafari (¡Jah!), de la necesidad de una moral derivada de los textos bíblicos, que reflejaba en las letras de sus canciones. Aquí deslizamos, para la relfexión, las primeras estrofas de "War": Until the philosophy Paz, diálogo y unión conforman la brújula que lo guió durante sus breves, pero intensos, 36 años de vida. Una receta que, en estos tiempos de conflictos en Ucrania, Palestina y de retrocesos democráticos en Latinoamérica, quizá deberíamos empezar a seguir, ¿no?
Trailer, aquí. Site oficial: https://www.onelovemovie.com/
|
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en