Paola Pérez: una venezolana al #IETF92 |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 16 de Marzo de 2015 01:48 |
Del 22 al 27 de marzo se realizará, en Dallas, la reunión # 92 del ente y por Venezuela fue becada para asistir Paola Pérez, tesista de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes (ULA). El IETF, “es relevante debido a que allí se discute y debaten nuevas propuestas de estándares tecnológicos y la evolución de los existentes, con el fin de satisfacer el objetivo principal : conseguir que Internet funcione mejor", afirma la estudiante, quien fue becada por el organismo luego de aplicar en línea el pasado diciembre. “Ellos (IETF) buscan personas que tomen la iniciativa, gestionen, promuevan y motiven a otros a integrarse al trabajo”, indica. La joven tesista centrará su foco en temas como “la transición que estamos pasando de IPv4 a IPv6 en la que IETF ha trabajado en los últimos años, y que se irá desplazando a medida que dispositivos de cliente, equipos de red, aplicaciones, contenidos y servicios se vayan adaptando a la nueva versión. Por ello, es importante que entienda y aprenda sobre cómo se está realizando este despliegue del nuevo protocolo de Internet”. La estudiante recibió apoyo "desde el comienzo por parte de la Universidad (donde actualmente estudio) en mis clases de redes de computadores y seminario, donde motivaban al estudiantado a animarse a participar. Además, recibimos charlas del grupo de investigación de Redes y Sistemas Distribuidos sobre temas de investigación en redes comunitarias. Motivada por esto, apliqué y quedé seleccionada. Recibí luego todo el apoyo de ISOC donde me facilitaron los boletos aéreos y el hospedaje”. La universitaria participa actualmente en los grupos 6lo (Área de Internet: IPv6 over Networks of Resource-constrained Node ); ianaplan (Área General: Planning for the IANA/NTIA Transition -> https://datatracker.ietf.org/wg/ianaplan/documents/), ipv6 (Ya finalizado el trabajo: https://datatracker.ietf.org/wg/ipv6/charter/) y websec (Área de Aplicación: Web Security). Donde generalmente, los temas que allí se discuten son con un nivel bastante avanzado, pero me siento realmente motivada para aprender. 6lo (Área de Internet: IPv6 over Networks of Resource-constrained Node -> https://datatracker.ietf.org/wg/6lo/documents/), ianaplan (Área General: Planning for the IANA/NTIA Transition -> https://datatracker.ietf.org/wg/ianaplan/documents/), ipv6 (Ya finalizado el trabajo: https://datatracker.ietf.org/wg/ipv6/charter/) y websec (Área de Aplicación: Web Security -> https://datatracker.ietf.org/wg/websec/documents/). Donde generalmente, los temas que allí se discuten son con un nivel bastante avanzado, pero me siento realmente motivada para aprender.
IPV6 en Latinoamérica Para la tesista la implementación de IPV6 en Latinoamérica va con retraso, “es urgente tratarlo, aprenderlo y capacitar personas para lograr el acceso directo a cualquier dispositivo por muy pequeño que sea y para permitir la expansión de redes en cualquier ambiente. Sabemos que para El Internet Transparente hay que deshacerse de los NATs , que hace uso de nodos intermedios, siendo IPv6 la herramienta que permitirá implementar y desplegar los servicios de una manera más sencilla. Internet en Venezuela No es un secreto, Venezuela tiene el Internet más lento de la región y uno de los deficientes del mundo (lee aquí el análisis que hicieron varios tecnólogos a finales de 2014). Para Paola Pérez, “aquí hay un problema y tiene que ver con la concepción que tiene el Estado sobre las telecomunicaciones, que es un sector que no ha parado de crecer, que sigue dando ganancia pero que se le revierte muy poco. Ha crecido pero el servicio técnico es pésimo. Pienso que se debe invertir más en aumentar el ancho de banda para mejorar la calidad de servicio”. La estudiante comparte la política de masificación de Internet en el país, “a pesar de que no es la solución más efectiva, es una necesidad”. A su regreso, Pérez piensa divulgar lo aprendido en el IETF 92 mediante foros y talleres en su comunidad y reuniendo a nuevos líderes de su región en el área de Internet para debatir estos temas. Para ella, “asistir a un IETF impacta en mi motivación para hacer un mejor trabajo, no solo en la tesis sino en mi vida profesional y personal“. Sobre Paola Pérez Paola estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes (Mérida) donde realiza su tesis, una Interfaz de consulta semántica y de presentación de información Científica sobre la fitodiversidad de Venezuel. Pérez es miembro de ISOC desde el 2013 y alterna su actividad académica con la representación (y la gestión como Community Manager) de Tapas por Vidas en el Estado Mérida, donde coordina a treinta voluntarios que trabajan a favor de los niños con cáncer. Y aunque no lo crean, la joven encuentra tiempo adicional para hacer crosffit , yoga e ir al gimnasio. En la 2.0 la encuentras como Paoperezc. Más información: http://www.ietf.org . Sigue al evento bajo la etiqueta #IETF92 |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en