CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 30 de Diciembre de 2024 12:08 |
Economistas, periodistas, políticos, bloggers y otros profesionales podemos atestiguar, en primera persona, que el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) es una institución imprescindible para promover el pensamiento y el debate sobre la economía y la libertad en Venezuela. Sus mecanismos de divulgación, análisis e investigación son diversos y la obra consolidada del centro se consigue tanto en Ediciones Cedice, la Biblioteca Oscar Schnell Behrens y, por supuesto, la Librería Libre Iniciativa. La institución además cuenta con una potente plataforma en línea https://cedice.org.ve que se ha vuelto fundamental en el horizonte intelectual latinoamericano. Para entender la relevancia de CEDICE Libertad en la divulgación del pensamiento actual de la Ciencia Económica, Rodolfo Méndez-Marcano, economista (UCV), Magister en Economía (Pompeu Fabra), Master en IA (Alfonso X el Sabio) y PhD en Estadística (USB), entrega la obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“ un balance de la institución en estas primeras cuatro décadas entrelazadas con la evolución de los paradigmas del pensamiento económico del siglo XX. Además, realiza una síntesis de los aportes de pensadores como Daron Acemoglu, James Robinson, Simon Johnson, Edmund Phelps, Bradford DeLong, Oded Galor y Joseph Stiglitz. Este breve ensayo, que apenas alcanza las 19 páginas, cierra con una visión renovada de las ideas del economista, profesor y miembro de CEDICE, Emeterio Gómez (1942-2020).
Las tres implicaciones Para el economista Rodolfo Méndez-Marcano, las lecciones de estos laureados pensadores “tienen al menos tres implicaciones relevantes para una renovación del ideario de CEDICE. En primer lugar, reivindican su acierto en complementar su defensa de las libertades económicas y la economía de mercado con un énfasis paralelo en el rol complementario de la igualdad de oportunidades y el dinamismo de la sociedad civil. En segundo lugar, cuestionan muchas de las ideas convencionales sobre la manera en que interactúan estos tres elementos y las estrategias que deben seguirse en su adopción por cada país, en especial, aquellas heredadas de Friedrich Hayek, Premio Nobel de Economía de 1974, con gran influencia en el ideario de CEDICE. Y, en tercer lugar, aportan el contexto necesario para poder comprender y valorar el visionario y original legado intelectual de Emeterio Gómez (1942-2020), economista y filosofo venezolano cuya vida y labor intelectual ha estado estrechamente asociada a CEDICE”.
Emeterio Gómez: más allá del dilema Estado-Mercado El economista, profesor, escritor y conferencista Emeterio Gómez (1942-2020) propone, según Rodolfo Méndez, “tomarnos en serio la libertad del ser humano para modificar voluntariamente sus valores éticos y su conducta, como cada uno lo intuye en su fuero interior y como lo han postulado y defendido por décadas los filósofos existencialistas (Sartre, Marcel, Jaspers, etc). Pero al mismo tiempo Gómez también nos advierte e intenta mostrar que esta es una empresa de mucha mayor dificultad y complejidad de lo que sugieren las Filosofías de la Ética y la Ética Aplicada en boga, todas las cuales resultan, en virtud de su racionalismo, ingenuamente voluntaristas”. La obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“, enmarcada en la colección Cuaderno de Reflexión, está disponible gratuitamente para su consulta y descarga, haciendo clic aquí |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Siganos en