Crítica de "Materialists", de Celine Song
Escrito por Edgar Rocca | @EdgarRocca   
Martes, 19 de Agosto de 2025 00:00

altTras el éxito de Past Lives (7.8 imdb), una de las películas más completas y sensibles de los últimos años, Celine Song regresa con "Materialists".

Este proyecto confirma su interés por explorar las relaciones humanas desde ángulos poco convencionales. Si su ópera prima fue celebrada como una reinvención de la comedia romántica, en esta segunda obra la directora se adentra en un territorio distinto, menos nostálgico y más satírico, aunque sin abandonar la reflexión sobre las dinámicas afectivas contemporáneas.

Song concibió Materialists incluso antes del estreno de Past Lives. En entrevistas ha confesado que su experiencia laboral como “matchmaker” —una casamentera profesional— fue la inspiración central de esta historia. A24, que confía plenamente en su voz autoral, respaldó el proyecto y reunió a tres figuras del mainstream: Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans, un casting que por sí solo ya plantea un juego interesante entre la celebridad y la representación de “personas comunes” Tres actores que además ya se han puesto el traje de superhéroes, así que vimos la vida común de Madame web, al señor Fantástico y al Capitán América .

La protagonista, Lucy (Dakota Johnson), es una casamentera neoyorquina de éxito, una mujer joven y atractiva que, a diferencia de la heroína de Past Lives, no tiene un compromiso ni un anclaje afectivo concreto. Su vida profesional, donde media entre las aspiraciones amorosas de sus clientes —que incluyen exigencias que van desde la altura o la edad hasta preferencias políticas, raciales o quirúrgicas—, se mezcla con su propio tránsito sentimental. Aquí la película abre una reflexión inquietante sobre la mercantilización del amor en la era Tinder, donde los vínculos parecen regirse por lógicas de consumo y estatus.

Johnson confirma su gran momento. Desde La hija oscura ha consolidado un registro versátil que la ha convertido en el rostro predilecto de autores emergentes y cineastas consagrados. En Materialists, dota a Lucy de vulnerabilidad y firmeza, alejándola definitivamente del recuerdo de Las 50 sombras de grey. Pedro Pascal, en su papel de Harry, equilibra carisma y elegancia. El actor, convertido en fenómeno global desde hace un lustro, aprovecha aquí para mostrarse más íntimo, con una interpretación que transmite sofisticación sin perder cercanía.

alt

La sorpresa, sin embargo, es Chris Evans. Convertido en símbolo del blockbuster gracias a su Capitán América, aquí se atreve a encarnar a John, un hombre en ruinas que trabaja como mesero en un catering. Evans se despoja del aura heroica para ofrecer un personaje patético, romántico y profundamente humano. Su credibilidad en este registro demuestra que podría aspirar a un reconocimiento mayor en la industria, incluso a una futura nominación al Oscar.

Visualmente, Materialists apuesta por una fotografía preciosista de Nueva York, centrada en ambientes de alta sociedad. Sin embargo, esa estética, más fría y calculada, carece de la sensibilidad que Past Lives imprimía en cada plano. Las secuencias inicial y final, que buscan enmarcar el relato, resultan poco logradas y recuerdan demasiado a fórmulas del cine mainstream reciente que no pienso mencionar para no dar spoiler.

Aunque Materialists no alcanza la pureza emocional, ni la frescura de Past Lives, sí confirma a Céline Song como una autora con mirada propia, capaz de dialogar con las convenciones del cine romántico y de cuestionar la superficialidad de las relaciones en un mundo atravesado por la vanidad y el consumo. La película se sostiene por el interés de su premisa y, sobre todo, por un reparto que asume riesgos: Johnson afianzando su madurez artística, Pascal en el clímax de su popularidad y un sorprendente Evans que logra deshacerse de su armadura de superhéroe para encarnar al sensible y empático perdedor.

En definitiva, una segunda obra ambiciosa, con más inversión y potencial de taquilla que su predecesora, que aun sin ser mejor, refuerza el lugar de Celine Song como una de las voces más estimulantes del cine contemporáneo. Hoy en día los hombres se fracturan las piernas para aumentar de estatura, este dato superficial que me da la película me hace pensar que Céline le ha fracturado las piernas a los directores del género “comedia romantica” con sus dos primeras películas. Haciéndose con el puesto que desde Nora Ephron estaba solo.

Para ser consecuente con el discurso de la película, hay que puntuarla: 7,1/10

alt

|*|: El autor en IMDB


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com