| ¿Cómo dominar la ingeniería en prompts? |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Domingo, 17 de Agosto de 2025 21:44 |
|
Su avance exige nuevas habilidades, y una de las más críticas es saber cómo interactuar con ella. En ese contexto, Ipsos, líder global en investigación de mercados, comparte tres claves fundamentales para la ingeniería en prompts, las buenas prácticas que permite obtener respuestas precisas, útiles y alineadas con objetivos específicos por parte de los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs, por sus siglas en inglés). Un prompt es la consigna que se le proporciona a un modelo de IA para que genere un resultado. Su calidad determina el éxito o el fracaso de esa interacción. Por eso, Ipsos ha desarrollado su propia metodología de ingeniería en prompts, basada en su experiencia con IA y las décadas de experiencia en investigación y análisis, para entrenar a sus equipos y mejorar la manera en que los investigadores se comunican con la IA generativa. Esta buena práctica implica diseñar instrucciones claras, estructuradas y con suficiente información de contexto, una capacidad que se vuelve cada vez más estratégica para individuos y organizaciones. La primera clave es entender que un prompt bien diseñado actúa como una brújula: guía al modelo hacia una respuesta relevante. En segundo lugar, la claridad debe prevalecer sobre la brevedad: los prompts más largos que ofrecen detalles contextuales generan mejores resultados. Finalmente, la iteración es esencial: repetir, ajustar y refinar varias veces las instrucciones permite alcanzar respuestas más satisfactorias, aprovechando la arquitectura del modelo, que funciona prediciendo la próxima palabra en función del contexto y empleando mecanismos de atención que consideran múltiples partes del texto en paralelo. “Estamos frente a un cambio de paradigma. La inteligencia artificial no va a reemplazarnos, pero quien sepa usarla bien, sí. En Ipsos no solo adoptamos estas herramientas: también las evaluamos, las ponemos a prueba y las entrenamos. La ingeniería en prompt es una nueva forma de pensar cómo interactuamos y generamos conocimiento. Dominarlo —aprender a dialogar con la IA de manera efectiva— es una competencia clave para el presente y el futuro del trabajo. Por eso lo abordamos con un enfoque ético, seguro y orientado a generar valor real”, afirma Martín Tanzariello, Gerente de Marketing yComunicaciones de Ipsos Argentina. Según los datos globales de Ipsos, el 74% de los usuarios de IA generativa la emplea en su entorno laboral. Esta adopción no se limita a trabajadores de oficina o perfiles jóvenes: el 67% de los trabajadores manuales, el 77% de los empleados administrativos y el 68% de las personas entre 50 y 74 años que utilizan IA, lo hacen con fines laborales. Sus aplicaciones son diversas: 80% la usa para redacción de textos, 79% para resolver problemas, 75% para brainstorming y más del 70% para sintetizar documentos extensos o información compleja. Sin embargo, el acceso y el dominio de estas tecnologías aún reflejan brechas, como la de género: solo el 41% de los usuarios laborales de IA son mujeres. El entusiasmo por la IA sigue siendo alto, pero también persisten las inseguridades. En 2024, un 52% de las personas encuestadas por Ipsos manifestaba entusiasmo frente a estas tecnologías, mientras que un 47% expresaba preocupación. En 2025, estas percepciones se mantienen, reflejando una ambivalencia que convive con el avance de la tecnología. En este escenario, la capacidad de generar prompts efectivos no es un detalle técnico: es una ventaja estratégica. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en