| “El silbón, orígenes”: ¡llega el horror atávico! |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Viernes, 07 de Diciembre de 2018 07:00 |
|
“El silbón, orígenes” es, quizá, uno de los mejores estrenos en la cartelera 2018 de películas hechas en Venezuela y, sin duda, va más allá de las “franquicias” de horror-gore que envían los grandes estudios. El filme debuta hoy en 49 salas a nivel nacional. Ya tuvo funciones de pre-estreno a casa llena para la prensa y una en el MACSUL (Maracaibo). A nivel internacional, el largometraje ha sido celebrado en Buenos Aires y en el 2019 recorrerá diversas ciudades de Estados Unidos bajo el nombre de "The Whistler". “El Silbón, orígenes” enfrenta al público a 91 minutos de horror mientras arma un puzzle de historias en varios planos temporales, en las cuáles aparece ese personaje que silba, desde la oscuridad profunda, cuando llega, cargando un saco de huesos, a despedazar y castigar a quienes se mueven al filo de la moral.
La leyenda es llanera (Portuguesa), pero la producción hecha en el país la universaliza al construirla en escenarios merideños (Mesa de Los Indios) y romper con la linealidad del relato oral. La historia, bajo la mirada ágil de Bermúdez, evoluciona hacia un terror potente, con personajes mimetizados con la soledad del llano, en franca disonancia con los clichés y sin aprehensión a deslizar recursos afianzados del género. Esta no es una película espectacularista, que busca sobresaltos fáciles en escenarios conocidos por el espectador. Al contrario, el miedo se construye con el desconcierto y la complicidad del público apoyado en una cuidadosa mezcla de sonido y una fabulosa cinematografía que nos mantienen muy adentro de la casa de Ana, la niña que procesa sus horrores dibujando profesías en un arte inaudito, pero también acompañamos la serena furia de un joven que crece encadenado al odio de quién ya lo perdió todo. “El Silbón” es de conocimiento público, pero nadie lo ha visto y, el que lo hace, es poco probable que lo cuente. Sólo nosotros, inquietos en las butacas, tenemos acceso a esa horrible forma del mal que consume las más variadas formas del afecto.
La mirada del director es inédita en el cine del país, quizá de la región. En “El silbón, orígenes”, destaca el casting, con actores muy profesionales, que no le dejan margen de duda (ni escape) al espectador: Baudilio (Fernando Gaviria); Daniela Bueno (Adaisa); Salvador Villegas (el sacerdote, que va escribiendo la historia); Ananda Troconis (Mayra); Leonidas Urbina (Gabriel); Yon Henao Calderón (Martín); Eliane Chiapa (Victoria), entre otros. La potente fotografía de Gerard Uzcategui, el maquillaje preciso, el vestuario tan cuidado y la banda sonora a cargo de Nascuy Linares crean la sinergia necesaria para helarnos la sangre mientras entramos en subtramas de brujería, soledad, amor, incesto y venganza que mantienen en vilo a los personajes y a su espejo, nosotros, los espectadores. Esto es cine de horror, pero es también una muestra muy potente de lo que se puede hacer, sin ruido, casi anónimo, en el país, con talento nuevo y miradas maceradas en buenas historias. No dejes de verla... Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas
Ficha técnica El Silbón, orígenes Director: Gisberg Bermúdez Producción: Gisberg Bermúdez. Elenco: Leónidas Urbina, Salvador Villegas, Valeria Oribio, Vladimir García, Martín Marquez, Fernando Gaviria, Daniela Bueno, Ananda Troconis, Oswaldo Hidalgo, Eliane Chipia y Carolina García. Banda sonora: Nascuy Linares. Cinematografía: Gerard Uzcátegui Edición: Dayana Gauthier Dirección de Arte: Daniela Hinestroza Casting: Irina Dendiuk Productora: La Rue Films, Luciérnaga Media Año: 2018 Duración: 91 minutos Estreno: 7 de diciembre (Venezuela) Distribuye: MundoDPelicula Trailer aquí Más información: Facebook | @elsilbonorigenes | IMDB Sígue al director y a los actores en Twitter: @gisbergb| @GaviriaFern| @DanielaBueno_
|
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en