| Derrumbe y deslave de talud en la Plaza Caracas de Las Palmas |
| Escrito por Carlos Colina | @CarlosColina7 |
| Domingo, 18 de Septiembre de 2022 07:17 |
|
de la Corporación de Servicios Municipales de la Alcaldía de Caracas, ha sido diligente y eficiente, hasta ahora. Agradecemos la respuesta continua, como debe ocurrir por parte del Estado ante una emergencia. Ahora bien, los trabajos en la búsqueda de una solución implicaron una deforestación que diezmó casi totalmente un importante ecosistema de nuestro bosque urbano, dónde inclusive la maleza tiene valor de habitat para especies de singular valor ecológico. Nuestra propuesta es que cualquier alternativa de solución incorpore la dimensión ecológica y se introduzcan técnicas de bioingeniería, es decir, la reforestación con plantas y árboles que fortalezcan el suelo y permitan recuperar, en alguna medida, el ecosistema. Claro está, la prioridad ahora es la seguridad de nuestros vecinos y la recuperación del sector del edificio afectado, pero a largo y mediano plazo, nuestra propuesta nos beneficiará a todos. A continuación, la comunicación dirigida al presidente de la Corporación de Servicios Municipales;. ALCALDÍA DE CARACAS CORPORACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES LIBERTADOR Presidente: Barwill Gonzalez E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla CC: Colegio de Profesores de Venezuela.
DERRUMBE DE TALUD EN LA PLAZA CARACAS DE LAS PALMAS LA DIMENSIÓN ECOLÓGICA
Estimados señores: Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes, muy respetuosamente, para explicitar nuestros criterios sobre la intervención en los terrenos contiguos al edificio Amposta e Ipasol de la Urbanización Las Palmas. En primer lugar, expresamos nuestra complacencia por el inicio expedito de los trabajos. El Proyecto ecológico de arboricultura urbana PALMAS para LAS PALMAS (PpP, 07-07-2011. UCV), ha sido desarrollado desde la Universidad Central de Venezuela, conjuntamente con la comunidad en esta zona de la ciudad Capital, desde hace más de diez años. En los inicios de nuestro proyecto, hace once años, comenzamos con la denuncia pública, oficial y mediática de la tala y la deforestación indiscriminada en varias zonas de nuestra urbanización. En aquel momento, se produjo una deforestación en la zona de afectación de la catástrofe actual. Es probable que dicha deforestación haya tenido buenas intenciones pero se realizó con desconocimiento del tema y no se procedió a la reforestación requerida. Luego de aquella deforestación, la población avícola del área desapareció casi completamente para después repoblar paulatinamente el sector. Es perentorio, conservar el hábitat posible para esos organismos, sin que ello impida el completo desarrollo de la imprescindible solución ingenieril inmediata a la emergencia, prioridad evidente en este momento. La deforestación degrada los suelos y cataliza su erosión. No estamos indicando que esa sea la única variable interviniente en el grave problema actual, ni siquiera el factor principal, pero es importante reconocer errores del pasado para no volver a cometerlos. Evidentemente, creemos que lo más importante ahora es la seguridad y bienestar inmediato y a mediano plazo de los vecinos del Edificio Amposta y Edificio Ipasol. Es perentorio una solución que preserve sus edificaciones y sus espacios vitales. No obstante, nos manifestamos esta vez por una deforestación selectiva (y no indiscriminada). Apoyamos la deforestación necesaria requerida y necesaria, únicamente para apuntalar las estructuras y permitir el desarrollo de los trabajos, pero preservando el hábitat de una población avícola considerable y de otras especies animales y vegetales. Planteamos también, la combinación de las soluciones clásicas de la ingeniería con la bioingeniería, es decir, con la plantación de especies botánicas que fortalezcan el suelo. Debería estudiarse el uso del vetiver, el bambú y el maní forrajero y otras especies que fortalecen el suelo con sus raíces. Los beneficios ecológicos de la bioingeniería son innumerables. En general, en la actualidad, existe la necesidad impostergable de acciones que garanticen el desarrollo sustentable del país y contrarresten el cambio climático. La protección del ambiente está consagrado en la Constitución Bolivariana de Venezuela y se incluye en los derechos humanos ambientales, es decir, son garantías que deben ser resguardadas por el Estado. “ES UN DERECHO Y UN DEBER DE CADA GENERACIÓN PROTEGER Y MANTENER EL AMBIENTE EN BENEFICIO DE SÍ MISMA Y DEL MUNDO FUTURO…EL ESTADO PROTEGERÁ EL AMBIENTE, LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA, GENÉTICA Y LOS PROCESOS ECOLÓGICOS”(ARTICULO 127). La idea es que en CUALQUIER escenario, se incluya la dimensión ambiental en el proyecto de solución del grave problema que nos ocupa. Pensamos que en el diseño del proyecto deberían incluirse especialistas en temas ecológicos y de bioingeniería y un diagnóstico de impacto ambiental. TODAS LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE GENERAR DAÑOS A LOS ECOSISTEMAS DEBEN SER PREVIAMENTE ACOMPAÑADAS DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL…(ARTÍCULO 129). Prof. Carlos E. Colina S. Coordinador del proyecto PALMAS PARA LAS PALMAS.Caracas, 15.09.22
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en