Desde hoy Caracas vibra, a puertas abiertas, en clave de Jazz |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 29 de Mayo de 2013 09:08 |
con una propuesta fresca, pero consistente (así lo disfrutamos en el CD que nos entregaron durante la rueda de prensa), que enlaza, desde el 2009, el legado de Miles Davis con los ritmos flamencos de estos andaluces, que llegaron a Venezuela a compartir con estudiantes (ayer en el Taller de Jazz Caracas) y hacernos vibrar en Caracas y Naguanagua con el mejor jazz. Este festival arrancó como venezolano y, desde su tercera entrega, se internacionalizó con el apoyo de diversas embajadas. Una islita de relax Para una ciudad de furia como Caracas, por su tráfico, por su delincuencia, por la política autocrática que desde aquí se mastica al país entero; contar con un festival de jazz que, año tras año, empujado por la perseverancia del comunicador, escritor y melómano Gregorio Montiel Cupello y sus patrocinantes (La Venezolana de Seguros y Vida, Instituto Médico La Floresta, Embajada de los Estados Unidos, Embajada de España, AIE, Goethe Institut y, por supuesto, Juan Sebastian Bar) es una isla cultural que debemos apoyar asistiendo y promoviéndolo en nuestro Facebook y Twitter, pero sobre todo, es una tradición de nueve años que tenemos que empezar a respetar y a querer. “el festival es un reflejo de los tiempos que vivimos, el año pasado tuvimos seis invitados internacionales, éste sólo tenemos tres, y es la primera vez que no participa la Alianza Francesa. Con todos los problemas que tiene Venezuela, con todo eso tenemos un cartel de lujo, quizá el eslogan del Festival es al mal tiempo buena cara, así cierren Globovisión, tenemos que divertirnos, bajarle a las preocupaciones (..)”, declaró Montiel. A lo cual Muci agregó que este Ciclo “es un momento para uno, para nutrirse, para cargar las pilas y bajar la tensión”. Un Festival de avanzada El percusionista y compositor Pibo Márquez, quién compartirá tarima con Rodner Padilla (C4 Trío/MAU) y el maestro Jerry Weil, declaró convencido que entregarán “temas de alto impacto, que ya han llamado la atención del circuito de jazz de Colombia, porque esto es lo que hacen los grandes festivales, descontextualizar los músicos de sus proyectos originales y ver qué pasa en otras uniones, este es un Festival de avanzada”. El bajista y compositor Rodner Padilla aseveró que “una de las cosas que más me gusta de la música es que te plantea retos nuevos, te pone en situaciones inesperadas y lo que resulta de esa noche, es el regalo más importante que te puede dar la música. Venimos con muy buena energía”. Gerry Weil confesó que Gregorio es muy exigente, no los deja repetir propuestas de uno a otro festival, “es muy difícil para uno, porqué uno está enamorado del grupo actual, pero te dice no, no, no, aquí no repetimos, y eso origina los nuevos proyectos, yo agradezco esa exigencia de continuo cambio”. Alex Hamilton, el tecladista y fundador de Martes 8:30 Jazz Sound, confesó con su banda se inició en 1989 como “el encuentro de un grupo de amigos músicos para superar el estrés y terminó siendo un proyecto de 24 años”. El jazz fresco de esta banda, que se refleja en temas como “Domingos en San Román” o “Nuevo Circo Blues”, premiará a los caraqueños con temas de su nuevo disco, “Caracas de noche”, con temas alusivos a los sitios nocturnos caraqueños. Una banda que viene a retar la sensibilidad de los caraqueños, es el Zodiak Trio de Alemania, una laureada banda de “power-jazz eléctrico” con trompeta, guitarra y batería que, según Montiel Cupello, “mezcla el Heavy Metal más duro y el Jazz”. Carlos de Kind of Kai indicó que “nosotros encontramos una similitud armónica entre el concepto modal y el flamenco, ya que los dos se mueven en el mismo territorio. Nosotros hemos estudiado jazz, hemos profundizado en ese lenguaje y por herencia cultural y por sentimiento tuvimos la idea de hacer un proyecto en la cual estuviera el desarrollo melódico del jazz y el concepto modal y rítmico del flamenco. Llevamos cinco años funcionando con este proyecto tanto en España como en el exterior”…Un dato curioso: el nombre de la banda deriva del grandioso disco “Kind of Blue” de Miles Davis, pero el Cai es… es… de Cádiz, pues así le dicen a la ciudad en forma cotidiana los andaluces, “vamos pa cai” (Vamos para Cádiz). Andy Durán promete una noche caliente cabalgando sobre el cha cha cha y el montuno, mientras que Maruja Muci, con esa voz tan envolvente que premia a los asistentes, viene con una selección de los mejores temas de sus discos en estudio. El Festival impactará en la movida musical caraqueña con un par de actividades. Kind of Kai dictó una clase magistral en el Taller de Jazz Caracas, donde contaron cómo se hizo cada pieza del disco. El domingo 2/6 el Native Jazz Quartet dictará una clase magistral (gratis) en la Sala Corp Banca, a las 03:00 PM. Festival para llevar Durante el festival cada artista venderá sus discos al público y, muy relevante, se venderán en Bs.90 los compilatorios en vivo de las ediciones anteriores, unas joyas que reúnen a lo mejor del talento nacional en formaciones muy raras de ver. Programa Miércoles 29/05 Kind Of Kai (España). 8:00PM, gratis. Jueves 30/05 Andy Durán (Venezuela). 8:00PM, Bs.300 Viernes 31/05 Martes 8:30 Jazz Sound (Venezuela). 8:00PM, Bs.200 Sábado 1/06 Trío Gerry Weil-Rodner Padilla-Pibo Márquez (Venezuela). 7:00PM. Bs.200 Domingo 2/6 Native Jazz Quartet (USA). 6:00PM. Bs.200 Viernes 7/6 Zodiak Trio (Alemania). 8:00PM. Bs.200 Sábado 8/6 Maruja Muci (Venezuela). 7:00PM. Bs.200 Domingo 9/6 Cuarteto Antonio Mazzei-Rafael Greco (Venezuela). 6:00PM. Bs.200 Más info y compra de boletos, haz clic aquí
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en