| Steven Wilson: un trabuco sinfónico en Caracas |
| Escrito por Jordán Quintero |
| Sábado, 10 de Marzo de 2012 14:46 |
|
de la música de nuestros días, de la 2ª década del Tercer Milenio, donde, con toda certeza, quien asista a este único concierto será paseado por una alfombra de sonidos familiares, a lo King Crimson-Gentle Giant-Pink Floyd-Genesis, tamizado por la visión y sonido de un artista (más que músico) cabal, y sin embargo – estoy seguro – allí no habrá covers (léase versiones de …) ni refritos de otras épocas pues este británico (Londres, 03 Nov. 1967) es una inagotable fuente de ideas y composiciones como para tildarlo a la ligera de ser una parodia de esos súper grupos que desde su infancia marcaron a fuego el derrotero de su arte musical. Saber extraer la esencia del vanguardismo, lo psicodélico, lo industrial y el rock progresivo hasta hacerlo suyo, a título propio, ha sido lo que para millones de seguidores significa el concepto “Porcupine Tree” … nada más! Por si fuera poco, Wilson también es sinónimo de Bass Communion, No-Man, Storm Corrosion, I.E.M. , como al igual del proyecto Blackfield que lleva junto con el israelita Aviv Geffen, sin contar sus colaboraciones con bandas insignes como Opeth, Orphaned Land y Anathema. Con toda razón la revista Keyboard Player lo ha distinguido como “Prog Icon” en 2009 y 2010 consecutivamente. Con base en su más reciente lanzamiento discográfico (un verdadero abreboca para lo que Caracas degustará), el álbum grabado en vivo en Europa, Octubre 2011, durante la primera manga de su gira “Grace for Drowning”, bajo el título de “Catalogue/Preserve/Amass”, es que me atrevo a señalar que este será quizá el plato fuerte, el punto más álgido de lo que durante todo el 2012 se presentará en la capital venezolana. Muy seguramente, descalzo como suele presentarse, cruzado con su guitarra, rostro semioculto por su lisa cabellera, Steven Wilson estará ofreciéndonos “Veneno para las Hadas” (sí, con título en español , aunque cantada en inglés) tal como lo hace en este nuevo álbum de impecable sonido en vivo, quizás abra el espectáculo con “No twilight within the Courts of the Sun” con un muy lucido solo de batería, y creo que no faltará la muy Kingcrimsoniana pieza “Raider II” que en esta placa abarca gloriosos 25 minutos. Tampoco faltará el tema “Index” de donde Steven Wilson extrajo el título de este nuevo cd. “Catalogue/Preserve/Amass”. Los Bs-F 690 de la entrada se pagarían sólo por presenciar al excelente baterista Marco Minnemann, al tecladista Adam Holzman, y al “porcupine” Theo Travis en saxo y flautas, porque Wilson para esta gira suramericana que comenzará en Caracas el 15 de Abril lo que se trae es un verdadero trabuco sinfónico de apoteosis! Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (*): El autor es docente universitario, músico, creador y conductor del legendario espacio FM "Música Ilimitada" (Mérida) |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en