Piel de tepuy |
Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
Sábado, 12 de Marzo de 2022 09:37 |
que refleja las visiones de Canaima que ha sido captada por la magia excursionista de Rodolfo Gerstl. La Casa América de la capital española, abrió sus salas Frida Kahlo y Torres García para que una de las bellezas naturales de Venezuela ocupe sus espacios en los que será posible ver un documental fílmico que nos hará posible viajar imaginariamente a esos tepuyes y así poder experimentar, “el encuentro con uno mismo”. En esas salas se podrá mirar la galería de fotografías que forman parte del libro "Ángel, un Salto al Mundo Perdido", en cuyas páginas reverdecen las extraordinarias imágenes atrapadas por el fotógrafo @rodolfogerstl que permiten realizar ese periplo a los mas variados espacios del #ParqueNacionalCanaima en Venezuela y tal como lo resume uno de los fragmentos escritos en ese libro “así como se encuentra consigo mismo, encuentra la existencia de las cosas y su fotografía nos enseña a ver esas mismas emociones, mostrándonos los recursos que utiliza lo visible para hacerse visible. Mas que presentarnos el paisaje y sus detalles para ser vistos, nos enseña a ver el alma de las cosas. Despierta en nosotros la maravilla de ver”. Rodolfo Gerstl es parte de esa Caracas en la que nació y ha realizado todos sus sueños, comenzando por coronar su carrera de Economista en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Su espíritu de superación académica lo animó a proseguir tallando su talento y fue así que En 1977 obtuvo un MBA de UCLA. Siempre ha sido un hombre que asume riesgos, experimenta y disfruta sus aventuras como esa que lo indujo, a comienzos de la década de los sesenta, a formar parte de los “pioneros del paracaidismo”, en Venezuela. Mas adelante, en el mes de octubre 1982, puso en marcha su determinación de realizar “el primer salto base (caída libre) desde la cima del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo” y todo resulto exitoso. Rodolfo prosiguió con sus osadías y se dispuso en 1988 a consumar lo que llegaría a ser “el primer salto de la historia desde Kukenan, la segunda cascada más alta; y también saltó el Sari-Sariñama, el sumidero más grande del mundo, ambos en su país natal de Venezuela”. Su formación universitaria, su voluntad de formarse a la vez que se disponía a realizar sus intrepideces, le hicieron posible consolidar una disciplina que tuvo su epicentro en esa efusión o ímpetu con que lleva adelante sus exploraciones, con una trayectoria que parte de haberse ganado un sitial como un experto en localizaciones en esas extensiones en las que se empinan los tepuyes. Como venezolana me siento profundamente orgullosa, de ver cómo, en medio de la tragedia que padece mi país, en la hora actual, sea posible exponer sus bellezas naturales gracias a esta iniciativa de Rodolfo Gerstl, que ha sido acogida por la directiva de Casa América cuyo personal le ha puesto mucho corazón para hacer posible este despliegue de nuestros prodigios. ¡Qué sean muchos años más para que Rodolfo nos siga haciendo disfrutar de su inmensa pasión por nuestra Venezuela! |
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
Plataforma Unitaria: Maduro encabeza un enfrentamiento entre bandasMientras que los empleados, trabajadores y jubilados venezolanos se encuentran desde hace meses en las calles exigiendo un justo aumento salarial |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Mario Vargas Llosa, nuestro orgulloEl 28 de marzo de 1936, nació en Arequipa, Perú, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa por lo que está cumpliendo 87 años de edad. |
Certezas e incertidumbresUna amiga me señalaba que tenía dos temores que la marcaban, el hacer el ridículo y el de fracasar. |
Pases de facturaDe cuando en vez, la hegemonía ha escenificado supuestos combates contra la corrupción. |
Siganos en