| El “design thinking” llega al VAAC con una conferencia de Franc Ponti |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Viernes, 21 de Junio de 2019 11:08 |
|
en su conferencia "Free Brain. La creatividad y la innovación en las nuevas organizaciones" que se realizará en las instalaciones del Valle Arriba Athletic Club (VAAC) el próximo miércoles 26 de junio. Ponti es un viajero en formación constante (MIT, Universidad de Stanford, Universidad de Harvard, son algunos de sus últimos centros de formación) que se define como un entusiasta que parte, en sus conferencias, de la naturaleza creativa de los humanos, aunque muchos deciden renunciar a esta, “piensan que los creativos son los demás, pero eso es un lujo que no nos podemos permitir porqué en las organizaciones es necesaria la creatividad de todos, no sólo de la estructura de poder. Por eso me gusta insistir en la democratización de la creatividad: vivimos en un entorno demasiado complicado para que sólo algunos sean creativos y los demás se limiten a obedecer y a ejecutar. Eso podría funcionar hace medio siglo. “, indicó el académico. En un mundo atravesado por entornos VUCA (Volatilidad / Incertidumbre-Uncertainly en inglés / Complejidad y Ambigüedad) “es necesario que toda la energía humana actúe de forma creativa”. Asegura Ponti que los humanos podemos ser creativos de dos maneras: la primera, sería “la vía deliberada”, asociada, cerebralmente, a la red de control ejecutivo, que es el orden, la estructura, la lógica, el paso a paso”, y ejemplifica con personas como Bach, Edison o Madonna. Ese camino es exitoso. Pero las neurociencias han destacado que muchos creativos lo son espontáneamente. Esta creatividad se sitúa en la red neuronal por defecto y surge del inconsciente, de la intuición e incluso del “vagueo mental” (el “daydreaming”). A lo largo del tiempo a estas personas se las ha considerado “raras” o en dado caso artistas… Pero remarca Ponti que el mismo Steve Jobs era más espontáneo que deliberado, sin obviar que practicaba la meditación y se potenciaba mediante el uso de drogas como el LSD . Las redes neuronales asociadas a cada tipología creativa son excluyentes. Si la de control ejecutivo está encendida, la red por defecto se apaga, y viceversa. En palabras sencillas, “si estamos concentrados no podemos estar soñando cosas y si estamos soñando cosas no podemos estar concentrados”. Para el académico, lo que comúnmente asociamos a “genial” se da en la creatividad espontánea, que permite asociaciones de ideas inéditas y desplegar visualizaciones más allá de lo normal. Pero eso, sí, para aterrizar esas ensoñaciones hay que regresar al carril de la creatividad deliberada, para materializar y alcanzar el éxito proyectado, con nitidez, en la fantasía.
“Design thinking” Otra línea de pensamiento abordada por el experto es la metodología creada en el Silicon Valley y conocida como el “Design Thinking”, que busca generar soluciones dentro de un marco propuesto. Esta metodología atraviesa cinco pasos ( empatía, definición, ideación, prototipado y testeado) que combinan técnicas de creatividad deliberada con espontáneas. Parte de la comprensión del usuario (de un producto, servicio o proceso), definir su punto de vista (extraer aprendizaje de este) y luego se adentra en tres movimientos de creatividad espontánea, para idear nuevas propuestas, hacer un prototipo y luego probarlo. Para el experto, tanto las organizaciones públicas como privadas además de centrarse en lo que saben hacer y hacerlo bien (“la explotación” en términos de Clayton Christensen) no deberían soslayar la exploración constante de nuevas innovaciones. Las otra línea abordada por el investigador es la implementación del cambio en la gerencia de las organizaciones, para hacerlas menos controladoras, reinventarlas (en los términos que propone Frederic Laloux) y que le den paso fluido a la creatividad. Según Ponti, la planificación estratégica es un concepto superado, ahora hay que empezar a sentir el entorno (dialogar con la gente) y responder, sobre todo en estos días de “organizaciones chill” (en términos de Ken Wilber) donde las empresas tienen alma, la gente vibra con los valores de esta y las estructuras rígidas desaparecen tras el poder distribuido y las habilidades “soft” de sus integrantes. Al consultar a Ponti sobre cómo diseñar un interfaz que permita comunicar la creatividad espontánea con la deliberada, explicó que hay una serie de ejercicios, hábitos, prácticas y sencillas para hacer ese viaje. Pero el primer paso, enfatizó, es querer hacer el viaje de la ensoñación a la acción. Además, hay drogas psicoactivas y recomienda la lectura del libro de Michael Pollan , “Cómo cambiar tu mente” (2018) , donde se explican los nuevos usos de estas sustancias y los cambios positivos que pueden ocasionar en la mente en usos muy puntuales. Más información sobre la conferencia (abierta a socios y no socios del VAAC) y compra de entradas: Oficina de Atención al socio (212) 2102746 y (0212) 2102736 | http://vaac.com.ve| @SomosVaac
VAAC: un buen vecino La Junta Directiva 2017-2020 del VAAC ha fortalecido, según su presidente, el ing. Rómulo Rubio, la construcción de país y ciudadanía mediante la realización de encuentros de alto impacto no sólo para los miembros del prestigioso club, sino para los vecinos y caraqueños en general. Durante el encuentro con Ponti, más de 100 niños disfrutaban las instalaciones del club, como parte del programa “Compartir con los niños”, que la institución ofrece, tres veces al año, a niños con cáncer del Hospital J.M. de los Ríos y la Casa Ronald McDonald Venezuela , quienes disfrutan de las instalaciones y reciben desayuno y almuerzo junto a sus padres.
Sobre Franc Ponti Franc Ponti es Doctor en Economía y Empresa por la Universitat Central de Catalunya (UCC-UVic) licenciado en Humanidades por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Master en Sociedad de la Información (UOC) y diplomado en Psicología de las Organizaciones y en Dirección de Empresas por EADA Business School. Cursó recientemente seminarios de Negociación e Innovación en Harvard University, en el MIT y ha cursado el Design Thinking Bootcamp en la Universidad de Stanford. Franc es experto en creatividad e innovación, así como en negociación y conflicto. Sus últimas publicaciones son "Si funciona, cámbialo" (2010), "Inteligencia creativa" (2013), "Innovar y preguntar" (2016) e “Historias de negociadores” (2017). Viaja constantemente por todo el mundo impartiendo conferencias y seminarios para empresas e instituciones de la mano de EADA y de la firma de conferenciantes Thinking Heads (Franc es uno de los Top 100 speakers en España). Es profesor full-time del Departamento de Estrategia, Liderazgo y Personas de EADA Business School (Barcelona).
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en