"Collateral beauty" |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 26 de Enero de 2017 00:00 |
efecto colateral 1. m. Med. efecto secundario. inesperado, da Fuente: DRAE “Collateral beauty” (“Belleza colateral”, traducida de forma temeraria como “Belleza inesperada”) es un drama sobre la pérdida de una hija (la pequeña Olivia, de apenas 6 años) y la forma de asumir el duelo. El largometraje cuenta con un elenco estelar: Will Smith (el publicista Howard Inlet, que se deja arrastrar por la depresión); Kate Winslet, Keira Knightley, Edward Norton, Michael Peña y dos actrices que motorizan la trama: Naomie Harris (quien también brilla en “Moonlight”), como la terapeuta que regresa a Inlet al carril (y quizá a su vida) y Helen Mirren, como la actriz comprometida dentro y fuera de las tablas… Con un elenco como ese, qué apenas si cabe en la marquesina, ¿por qué no funciona “Collateral beauty” ? (la crítica en Rotten Tomatoes promedia un 12 sobre 100 entre 146 reseñas) La historia es buena, un hombre doblado ante el dolor, que en su caída arrastra a su empresa y el futuro de sus mejores amigos (asociados de negocios), y éstos, ante esa debacle, deciden hacerlo reaccionar al conectarse con su realidad, es decir, no tratan de regresarlo a la lucidez corporativa, sino que se infiltran en el duelo que vive Inlet para manipularlo (utilizando su fijación con la muerte, el tiempo y el amor), sacudirlo y traer estabilidad a la vida de todos. ¿y entonces, qué falla? la dirección de David Frankel es errática (junto al guión), trata de camuflar el drama como un “dramedy” y le impone un giro místico (?) sin deslizar indicios para que el espectador juegue con él. A pesar del guión y del director, es una buena historia, con una estética de derrumbe concretada en hileras de fichas de dominó que Inlet levanta y derriba en forma incesante... y un mensaje certero: toda situación trágica esconde una belleza colateral, secundaria, que emerge si aprendes a mirarla. Mi puntuación: 6/10.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas
|
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
La hegemonía cultural y el control del lenguaje como mecanismos de sometimiento socialEl concepto de hegemonía cultural, desarrollado por el filósofo italiano Antonio Gramsci, describe el modo en que una clase dominante |
Pearl Harbor (1941), Hara Kiri japonésJapón creyó que el ataque a Pearl Harbor pudiera haber llevado a los Estados Unidos a una negociación con Japón repartiendo espacios de influencia en Asia |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
Siganos en