| Sherlock Holmes |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Domingo, 17 de Enero de 2010 13:31 |
|
El director Guy Richie (Inglaterra, 1968) aplicó su sentido del humor y acción, que muchos disfrutamos en Snatch y RocknRolla a esta versión del personaje creado por Arthur Conan Doyle a mediados del siglo XIX. Además, el ambiente oscuro, frío y hasta tétrico del Londres retratado en las novelas originales se refleja fielmente en esta versión, que podría originar una nueva explosión editorial cuando los jóvenes acudan a leer las aventuras originales. La interpretación de Robert Downey Jr como el detective-consultor Sherlock Holmes es convincente y logra transmitir esa mezcla de espiritismo, tecnología y lógica que predominaba en un siglo fascinado por el progreso científico. A su vez, Jude Law rescata la imagen del doctor Watson, tan maltratado en otras películas y comics, como el doctor y colega investigador, con habilidades que sorprenderán al espectador. Mark Strong es el ambicioso y poderoso Sherlock Holmes, quien se adueña de los poderes de una logia londinense con los cuales aspira a cambiar el mundo como lo conocemos. Es un malvado, en el mejor estilo Conan Doyle, al 100%, sin una pizca de bondad por nada ni por nadie. Por Scotland Yard, destaca el ambiguo inspector Lestrade encarnado por Eddie Marsan. Las actuaciones femeninas completan el cuadro, con Rachel McAdams como Irene Adler, una norteamericana seductora y a ratos peligrosa que trae enamorado a Sherlock; mientras que Kelly Reilly es Mary Morstan, la prometida de Watson. El largometraje no se cae ni un segundo, ya que el carácter provocador de Sherlock lo conduce por innumerables peripecias para descifrar la misteriosa resurrección del criminal ahorcado, quien retorna con poderes superiores, que ningún humano exhibió jamás… La película se resuelve muy bien con secuencias de explosiones y pasiones en clave de humor británico. Adicionalmente, los espectadores recibimos la primera mención del próximo contendiente: el profesor James Moriarti. El espiritista Sir Conan Doyle Obras con Sherlock: Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes ((1891-92), Las memorias de Sherlock Holmes (1892-93), El perro de los Baskerville (1901-02), El regreso de Sherlock Holmes (1903-4), Su ultimo saludo desde el escenario (1908-17), El valle del Terror (1914-15), Sherlock Holmes sigue en pie (1921-27) y El archivo de Sherlock Holmes (1921-27). Otras novelas: El mundo perdido (1912) (ambientada en el Roraima venezolano) y El cinturón envenenado (1913), Micah Clarke (1889), Rodney Stone (1896), Sir Nigel(1906) y Las hazañas del brigadier Gerard (1895).
Descarga los relatos de Sherlock Holmes |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en