| Sherlock Holmes |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Domingo, 17 de Enero de 2010 13:31 |
|
El director Guy Richie (Inglaterra, 1968) aplicó su sentido del humor y acción, que muchos disfrutamos en Snatch y RocknRolla a esta versión del personaje creado por Arthur Conan Doyle a mediados del siglo XIX. Además, el ambiente oscuro, frío y hasta tétrico del Londres retratado en las novelas originales se refleja fielmente en esta versión, que podría originar una nueva explosión editorial cuando los jóvenes acudan a leer las aventuras originales. La interpretación de Robert Downey Jr como el detective-consultor Sherlock Holmes es convincente y logra transmitir esa mezcla de espiritismo, tecnología y lógica que predominaba en un siglo fascinado por el progreso científico. A su vez, Jude Law rescata la imagen del doctor Watson, tan maltratado en otras películas y comics, como el doctor y colega investigador, con habilidades que sorprenderán al espectador. Mark Strong es el ambicioso y poderoso Sherlock Holmes, quien se adueña de los poderes de una logia londinense con los cuales aspira a cambiar el mundo como lo conocemos. Es un malvado, en el mejor estilo Conan Doyle, al 100%, sin una pizca de bondad por nada ni por nadie. Por Scotland Yard, destaca el ambiguo inspector Lestrade encarnado por Eddie Marsan. Las actuaciones femeninas completan el cuadro, con Rachel McAdams como Irene Adler, una norteamericana seductora y a ratos peligrosa que trae enamorado a Sherlock; mientras que Kelly Reilly es Mary Morstan, la prometida de Watson. El largometraje no se cae ni un segundo, ya que el carácter provocador de Sherlock lo conduce por innumerables peripecias para descifrar la misteriosa resurrección del criminal ahorcado, quien retorna con poderes superiores, que ningún humano exhibió jamás… La película se resuelve muy bien con secuencias de explosiones y pasiones en clave de humor británico. Adicionalmente, los espectadores recibimos la primera mención del próximo contendiente: el profesor James Moriarti. El espiritista Sir Conan Doyle Obras con Sherlock: Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes ((1891-92), Las memorias de Sherlock Holmes (1892-93), El perro de los Baskerville (1901-02), El regreso de Sherlock Holmes (1903-4), Su ultimo saludo desde el escenario (1908-17), El valle del Terror (1914-15), Sherlock Holmes sigue en pie (1921-27) y El archivo de Sherlock Holmes (1921-27). Otras novelas: El mundo perdido (1912) (ambientada en el Roraima venezolano) y El cinturón envenenado (1913), Micah Clarke (1889), Rodney Stone (1896), Sir Nigel(1906) y Las hazañas del brigadier Gerard (1895).
Descarga los relatos de Sherlock Holmes |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en