Abiertas inscripciones para el Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela (UPEL/Fundación Rómulo Betancourt) |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 24 de Enero de 2020 20:09 |
que abarca desde la revolución independentista hasta la llegada de Hugo Chávez al poder. Es un curso que busca la toma de conciencia de la dialéctica de la historia como un proceso de continuidad y ruptura. El estudiante reflexionará sobre la historia contemporánea "real" de Venezuela, no pocas veces oculta o edulcorada por "la historia oficial". Una vez culminado el Diplomado, el cursante contará con herramientas sólidas y orientación bibliográfica para continuar su proceso de formación. Durante seis meses (162 horas académicas), reconocidos historiadores, miembros de la Academia Nacional de Historia, abordarán a profundidad, entre otros, los siguientes temas en 11 módulos:
El diseño del Diplomado exige lecturas sobre los tópicos abordados, así como la realización de exposiciones, discusiones (con facilitadores) y ensayos sobre estos temas. Los estudiantes pueden adquirir los títulos con anterioridad, la mayoría editados por la Fundación Rómulo Betancourt, y así poder debatir con los académicos invitados. En las ediciones anteriores el diplomado ha sido cursado por historiadores, politólogos, políticos, internacionalistas, comunicadores sociales, sociólogos, psicólogos, arquietctos, escritores, profesores universitarios y de secundaria, así como estudiantes de último semestre de pre-grado. El Diplomado está avalado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la FRB, por lo cual es indispensable asistir a la mayoría de las clases y cumplir con la carga académica para recibir diploma. Conferencistas: Germán Carrera Damas, Luis Perrone, Carol Leal, Inés Quintero, Elena Plaza, Catalina Bancko, José Alberto Olivar, Luis Lauriño, Guillermo Tell Aveledo Coll, Tomás Straka, Margarita López Maya y Diego Bautista Urbaneja Coordenadas Se dicta los días sábados entre las 08:00AM y la 01:00PM, en la sede de la FRB (Altamira). Fechas: Del sábado 15-2-2020 al sábado 22-08.2020. Inversión: US$ 200 (Abono del 50% al formallizar inscripción) Proceso de selección de estudiantes (máximo 30) abierto desde el lunes 20 de enero. Información e inscripción: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla / 0414-133.4513 (atención Lic. Iván Castro) | www.fundacionromulobetancourt.org
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en