| Abiertas inscripciones para el Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela (UPEL/Fundación Rómulo Betancourt) |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 24 de Enero de 2020 20:09 |
|
que abarca desde la revolución independentista hasta la llegada de Hugo Chávez al poder. Es un curso que busca la toma de conciencia de la dialéctica de la historia como un proceso de continuidad y ruptura. El estudiante reflexionará sobre la historia contemporánea "real" de Venezuela, no pocas veces oculta o edulcorada por "la historia oficial". Una vez culminado el Diplomado, el cursante contará con herramientas sólidas y orientación bibliográfica para continuar su proceso de formación. Durante seis meses (162 horas académicas), reconocidos historiadores, miembros de la Academia Nacional de Historia, abordarán a profundidad, entre otros, los siguientes temas en 11 módulos:
El diseño del Diplomado exige lecturas sobre los tópicos abordados, así como la realización de exposiciones, discusiones (con facilitadores) y ensayos sobre estos temas. Los estudiantes pueden adquirir los títulos con anterioridad, la mayoría editados por la Fundación Rómulo Betancourt, y así poder debatir con los académicos invitados. En las ediciones anteriores el diplomado ha sido cursado por historiadores, politólogos, políticos, internacionalistas, comunicadores sociales, sociólogos, psicólogos, arquietctos, escritores, profesores universitarios y de secundaria, así como estudiantes de último semestre de pre-grado. El Diplomado está avalado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la FRB, por lo cual es indispensable asistir a la mayoría de las clases y cumplir con la carga académica para recibir diploma. Conferencistas: Germán Carrera Damas, Luis Perrone, Carol Leal, Inés Quintero, Elena Plaza, Catalina Bancko, José Alberto Olivar, Luis Lauriño, Guillermo Tell Aveledo Coll, Tomás Straka, Margarita López Maya y Diego Bautista Urbaneja Coordenadas
Se dicta los días sábados entre las 08:00AM y la 01:00PM, en la sede de la FRB (Altamira). Fechas: Del sábado 15-2-2020 al sábado 22-08.2020. Inversión: US$ 200 (Abono del 50% al formallizar inscripción) Proceso de selección de estudiantes (máximo 30) abierto desde el lunes 20 de enero. Información e inscripción: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla / 0414-133.4513 (atención Lic. Iván Castro) | www.fundacionromulobetancourt.org
|
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en