Abiertas inscripciones para el Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela (UPEL/Fundación Rómulo Betancourt) |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 24 de Enero de 2020 20:09 |
que abarca desde la revolución independentista hasta la llegada de Hugo Chávez al poder. Es un curso que busca la toma de conciencia de la dialéctica de la historia como un proceso de continuidad y ruptura. El estudiante reflexionará sobre la historia contemporánea "real" de Venezuela, no pocas veces oculta o edulcorada por "la historia oficial". Una vez culminado el Diplomado, el cursante contará con herramientas sólidas y orientación bibliográfica para continuar su proceso de formación. Durante seis meses (162 horas académicas), reconocidos historiadores, miembros de la Academia Nacional de Historia, abordarán a profundidad, entre otros, los siguientes temas en 11 módulos:
El diseño del Diplomado exige lecturas sobre los tópicos abordados, así como la realización de exposiciones, discusiones (con facilitadores) y ensayos sobre estos temas. Los estudiantes pueden adquirir los títulos con anterioridad, la mayoría editados por la Fundación Rómulo Betancourt, y así poder debatir con los académicos invitados. En las ediciones anteriores el diplomado ha sido cursado por historiadores, politólogos, políticos, internacionalistas, comunicadores sociales, sociólogos, psicólogos, arquietctos, escritores, profesores universitarios y de secundaria, así como estudiantes de último semestre de pre-grado. El Diplomado está avalado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la FRB, por lo cual es indispensable asistir a la mayoría de las clases y cumplir con la carga académica para recibir diploma. Conferencistas: Germán Carrera Damas, Luis Perrone, Carol Leal, Inés Quintero, Elena Plaza, Catalina Bancko, José Alberto Olivar, Luis Lauriño, Guillermo Tell Aveledo Coll, Tomás Straka, Margarita López Maya y Diego Bautista Urbaneja Coordenadas Se dicta los días sábados entre las 08:00AM y la 01:00PM, en la sede de la FRB (Altamira). Fechas: Del sábado 15-2-2020 al sábado 22-08.2020. Inversión: US$ 200 (Abono del 50% al formallizar inscripción) Proceso de selección de estudiantes (máximo 30) abierto desde el lunes 20 de enero. Información e inscripción: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla / 0414-133.4513 (atención Lic. Iván Castro) | www.fundacionromulobetancourt.org
|
Medicina regenerativa en CaracasEl Centro Internacional de Rehabilitación y Medicina Regenerativa (CIMER) cuenta con equipos de última generación, |
Nestlé presente en el Maratón CAF 2025Nestlé se unió al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para hacer del Maratón y Media Maratón CAF 2025 |
Digitel llevará el 5G a los hogares y empresas del paísDigitel ha hecho del cambio una filosofía corporativa. Así lo atestigua nuevamente al anunciar, ante los medios de comunicación, su proyecto de despliegue de 5G a través del servicio de Internet Fijo ... |
Inter lleva su "Caravana Azul" y fibra óptica a más ciudadesLa empresa de telecomunicaciones continúa expandiendo su servicio de fibra óptica a lo largo del país |
Venezuela en riesgo de quedarse sin docentes profesionales para 2032El sistema educativo venezolano se encuentra en una situación crítica debido a la drástica reducción en la formación de nuevos docentes. |
La locura de votarNi siquiera el hecho dónde María Corina Machado y Edmundo González mostraron al país y al mundo las actas CNE |
El tirano, el incorruptibleAdvertía Crane Brinton en uno de sus libros fundamentales, Anatomía de la Revolución (1938), |
Nido de víborasLos mandoneros del poder despótico y depredador, tienen sus alcahuetes políticos, |
Del compromiso de aulaDemasiados años sin pisar la sede histórica del Instituto Pedagógico de Caracas, quizá desde que cursábamos estudios en el Liceo |
Fuera la estupidez de la políticaA veces parece estúpido tener que ponerse a discutir cosas más que evidentes con el gobierno |
Siganos en