| El viernes abre la exposición "Jeva" |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 15 de Febrero de 2017 07:31 |
|
el próximo viernes 17 de febrero en la Quinta #117, ubicada al final de la Av. San Felipe de La Castellana, al lado de la Cota Mil, a partir de las 6 p.m. hasta las 9 p.m. Antonieta Abreu, Fabiana Fuschino, Luisana Díaz y Rocío Mateos han creado un proyecto que responde a una inquietud que surge al observar la percepción que se tiene de la mujer en la sociedad venezolana actual. Ellas forman parte de una generación que tiene que lidiar con los residuos de la visión anticuada y conservadora de épocas anteriores, mientras habitan un mundo acelerado, multifacético, con cientos de oportunidades que aprovechar, sin ánimos de restringirse. Como mujeres que pertenecen a este grupo de transición, quieren estudiar las condiciones de esta percepción y promover valores equilibrados, que den lugar a las mujeres como seres genuinos que no se limitan a normativas preestablecidas, cuyas decisiones no deben ser cuestionadas, sino vistas de manera natural, sin limitaciones ni prejuicios. Para transmitir este mensaje, tomarán el arte como instrumento mediático, y a una serie de artistas que jugarán el rol de influenciadores. Flavio Herrera, Edgar Sánchez, Okso_1, Ivan Silva, Eduardo Molea, Pedro Padula, Alejandro Chinea, Óscar Hernández, José Miguel Del Pozo y Daniel Mijares serán los responsables de las piezas expuestas en la galería, y compartirán sus visiones con el público, buscando modificar el discurso en cuanto a la mujer e inculcar valores que se adapten a la actualidad, donde las jóvenes juegan otros roles y tienen libertades personales, ambiciones, autenticidad, motivaciones que responden a sus propias necesidades y no las que le han sido impuestas por la sociedad. El Proyecto Jeva promueve esta campaña, que iniciará con una exposición de ilustraciones no convencionales. Se aspira a que estas obras puedan dar paso a una dinámica de criterios y creen un espacio para la discusión y el análisis, donde la audiencia cuestione su perspectiva, adopte el mensaje que queremos transmitir y se difunda la palabra, y que así la propuesta y el mensaje vaya calando en la sociedad. La muestra, que expondrá 10 piezas de arte inéditas, será inaugurada el viernes 17 de febrero a las 6 pm. El evento es de carácter público, y contará con musicalización, cortesía de Nicolás y Augusto Gerardi, quienes presentarán su propuesta audiovisual. Durante la velada se llevará a cabo un brindis, cortesía de Cerveza Zulia. Este es un evento impulsado por Walter Cerquone Projects.
|
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en