Salas 4DX , pero con pésimo servicio al espectador |
Escrito por Dra. Daniela Izaguirre D. |
Lunes, 13 de Abril de 2015 10:26 |
la experiencia en una decepción que, difícilmente, volvería a repetir, y menos invitando a familiares. La mala experiencia empezó en el sitio web de Cinex, que presentó fallas desde el día anterior. Al intentar adquirir los boletos por el servicio telefónico de la marca, una grabadora me indica que éste funciona desde las 12:00PM, pero la función a la cual llevaría a mis familiares era la de “Rápido y Furioso 7”, a las 12:30PM… No me arriesgué y acudí directo a las salas del Centro San Ignacio de Caracas… Luego de hacer una cola de 20 minutos en la fila “exclusiva para 4DX”, me indican, a gritos, “aquí no vendemos las entradas, vaya a la cola normal”… Hacemos esa nueva cola por otros 25 minutos mientras veíamos, en pantalla, como las butacas disponibles pasaron de 48 a 26… Al llegar a la taquilla, sólo había asientos disponibles en la primera y segunda fila… Fueron Bs.6.800 por ocho entradas , sin combo, ya que la cola para éstos eran muy largas, así que preferimos comer apresurados en un negocio de la feria… Mirar una película 3D con la pantalla encima (ni dos metros de distancia), resultó imposible. No hay manera de abarcar, desde esa distancia, toda la pantalla, a lo sumo un poco más de la mitad, a eso agrega la baja calidad de la copia en exhibición (muy oscura). Es poco menos que una estafa que vendan entradas, a casi BsF. 900, para esas filas que no garantizan el disfrute y marean al espectador, esto es un asunto que en otro país un ente regulador (tipo la Superintendencia de Precios Justos) sancionaría … Es decir, si esas primeras filas no garantizan la experiencia no pueden costar igual que aquellas que sí la garantizan. ¿La ventaja de la primera fila? No ves bien la película, te duele la cabeza, pero vives algunos efectos (humo, luces) un poquito mejor que los de atrás, quienes ni siquiera los notan. ¿Volveré a una 4DX? Sí, pero no de CINEX/Evenpro. @soydanizaguirre |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en