¿Qué hacer cuando piensas “odio mi empleo, pero no puedo renunciar por falta de opciones”? |
Escrito por Olivia Jaras |
Viernes, 27 de Enero de 2017 00:00 |
que he encontrado, pero no paso de la primera ronda de entrevistas. Es evidente que por más que deteste mi empleo, no puedo irme… me siento atrapada”. Ésta es una de las quejas más frecuentes que escuchamos por parte de nuestras clientas. Son personas cuyo nivel de angustia es alto porque odian su trabajo, pero esta angustia se ve aumentada debido a que no hay suficientes oportunidades en el mercado de trabajo. Como les pasa a casi todas en algún momento, se amargan por dentro como consecuencia directa del sombrío futuro que les espera con su actual empleador. Se sienten mal pagadas, poco apreciadas e incapaces de seguir fingiendo estar motivadas. ¿Qué deberías hacer cuando te sientes estancada en esta clase de rutina en el ambiente laboral? Aquí tienes una guía basada en la experiencia de nuestras clientas para que puedas orientar tus acciones y lograr el control sobre tu futuro y tu felicidad.
1. Deshazte de todas tus emociones. Entrar en esta rutina probablemente te tomó años, así que piensa que te tomará, al menos, varios meses dar vuelta a la situación en tu favor. Piensa en esto como si estuvieras en una partida de Póker- no muestres tus cartas emocionales y solo muestra la cara de juego que es necesaria para salir adelante en tu rubro actual. Desconecta ese cable que te alimenta el sentimiento de odio y conecta el piloto automático. Si continúas emocionalmente tan involucrada en esta situación tan tóxica, estarás agotada y no podrás lver más allá de tus angustias. Este sacrificio valdrá la pena porque sabes que has soñado ser libre para decidir si quedarte por un mejor salario o marcharte para aceptar una mejor oferta. Practica yoga, meditación o alguna actividad que te ayude a lidiar con la ansiedad que te genera esta situación sin llegar a convertirte en un empleado desconectado con el trabajo. Una muy buena consejera para mantenerte mentalmente sana en estas instancias con varios videos gratis en YouTube es la monja budista Pema Chodron. 2. Conviértete en indispensable. No les des excusas para despedirte, por el contrario, conviértete en indispensable. Involúcrate en los proyectos especiales, apoya las nuevas iniciativas. Ellos necesitan percibir que eres leal y confiable – conviértete en una pieza fundamental para el engranaje de esa “máquina”. Recuerda que tus acciones pueden hablar más alto que tus palabras, por lo que utilízalas a tu favor. 3. Canaliza tu energía para auto-descubrir lo que quieres. En vez de pasarte horas pensando en lo mucho que odias tu situación actual y a tu jefe, proyéctate a ti misma en todas las direcciones en las cuales crees que podrías destacarte. ¿Qué es lo que haces mejor en tu trabajo actual? El sentido común dice que deberías seguir tu pasión y descubrir una manera de tener el trabajo soñado que te haga “feliz”. Esto puede tener cierta lógica, pero dada tu situación inamovible, queremos poner nuestro dedo en el pulso del rubro laboral para que puedas destacarte y además obtener un salario.
Nota: Por lo general, mis consejos suelen ser más técnicos, analíticos y enfocados en números y estadísticas, pero la verdad es que esta pieza nace como una respuesta a cientos de mujeres que han expresado un bloqueo laboral y mental más allá de una negociación salarial. Olivia Jaras es la fundadora y CEO de Salary Coaching. Además, Olivia es la autora del libro “Know Your Worth, Get Your Worth. Salary Negotiation for Women”, una completa guía para la elaboración de una estrategia exitosa y profesional para saber valorarse y alcanzar las metas en cualquier mesa de negociación. Olivia también es triatleta y seleccionada en el equipo de Estados Unidos (TEAM USA). @SalaryCoaching | Facebook: Salary Coaching for Women | LinkedIn: Salary Coaching for Women | www.salarycoaching.com
|
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: dos Santos venezolanos que unen al país«Febrero y marzo de 2025 son meses llamados a ser recordados por la feligresía venezolana». |
¿Debido proceso?El Debido Proceso es un principio jurídico que garantiza que todas las personas sean tratadas de manera justa |
Mario Vargas Llosa por siempreEl 13 de abril próximo pasado falleció en Lima, Perú Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, quien había nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936. |
Retrato de un demagogoSi bien al hablar de “demagogia” los autores asignaron tempranamente al término una acepción neutra, |
De la (des)inteligencia artificialRazonamiento exageradamente simple y potencialmente simplista, en este lado del mundo no creamos la inteligencia artificial (IA). |
Siganos en