¿Qué hacer cuando piensas “odio mi empleo, pero no puedo renunciar por falta de opciones”? |
Escrito por Olivia Jaras |
Viernes, 27 de Enero de 2017 00:00 |
que he encontrado, pero no paso de la primera ronda de entrevistas. Es evidente que por más que deteste mi empleo, no puedo irme… me siento atrapada”. Ésta es una de las quejas más frecuentes que escuchamos por parte de nuestras clientas. Son personas cuyo nivel de angustia es alto porque odian su trabajo, pero esta angustia se ve aumentada debido a que no hay suficientes oportunidades en el mercado de trabajo. Como les pasa a casi todas en algún momento, se amargan por dentro como consecuencia directa del sombrío futuro que les espera con su actual empleador. Se sienten mal pagadas, poco apreciadas e incapaces de seguir fingiendo estar motivadas. ¿Qué deberías hacer cuando te sientes estancada en esta clase de rutina en el ambiente laboral? Aquí tienes una guía basada en la experiencia de nuestras clientas para que puedas orientar tus acciones y lograr el control sobre tu futuro y tu felicidad.
1. Deshazte de todas tus emociones. Entrar en esta rutina probablemente te tomó años, así que piensa que te tomará, al menos, varios meses dar vuelta a la situación en tu favor. Piensa en esto como si estuvieras en una partida de Póker- no muestres tus cartas emocionales y solo muestra la cara de juego que es necesaria para salir adelante en tu rubro actual. Desconecta ese cable que te alimenta el sentimiento de odio y conecta el piloto automático. Si continúas emocionalmente tan involucrada en esta situación tan tóxica, estarás agotada y no podrás lver más allá de tus angustias. Este sacrificio valdrá la pena porque sabes que has soñado ser libre para decidir si quedarte por un mejor salario o marcharte para aceptar una mejor oferta. Practica yoga, meditación o alguna actividad que te ayude a lidiar con la ansiedad que te genera esta situación sin llegar a convertirte en un empleado desconectado con el trabajo. Una muy buena consejera para mantenerte mentalmente sana en estas instancias con varios videos gratis en YouTube es la monja budista Pema Chodron. 2. Conviértete en indispensable. No les des excusas para despedirte, por el contrario, conviértete en indispensable. Involúcrate en los proyectos especiales, apoya las nuevas iniciativas. Ellos necesitan percibir que eres leal y confiable – conviértete en una pieza fundamental para el engranaje de esa “máquina”. Recuerda que tus acciones pueden hablar más alto que tus palabras, por lo que utilízalas a tu favor. 3. Canaliza tu energía para auto-descubrir lo que quieres. En vez de pasarte horas pensando en lo mucho que odias tu situación actual y a tu jefe, proyéctate a ti misma en todas las direcciones en las cuales crees que podrías destacarte. ¿Qué es lo que haces mejor en tu trabajo actual? El sentido común dice que deberías seguir tu pasión y descubrir una manera de tener el trabajo soñado que te haga “feliz”. Esto puede tener cierta lógica, pero dada tu situación inamovible, queremos poner nuestro dedo en el pulso del rubro laboral para que puedas destacarte y además obtener un salario.
Nota: Por lo general, mis consejos suelen ser más técnicos, analíticos y enfocados en números y estadísticas, pero la verdad es que esta pieza nace como una respuesta a cientos de mujeres que han expresado un bloqueo laboral y mental más allá de una negociación salarial. Olivia Jaras es la fundadora y CEO de Salary Coaching. Además, Olivia es la autora del libro “Know Your Worth, Get Your Worth. Salary Negotiation for Women”, una completa guía para la elaboración de una estrategia exitosa y profesional para saber valorarse y alcanzar las metas en cualquier mesa de negociación. Olivia también es triatleta y seleccionada en el equipo de Estados Unidos (TEAM USA). @SalaryCoaching | Facebook: Salary Coaching for Women | LinkedIn: Salary Coaching for Women | www.salarycoaching.com
|
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Siganos en